Autor/es Traductor/es Pievani, Telmo Editorial Colección Akal Cambridge Ciencia I.S.B.N. Formato 978-84-460-2793-5 17×24 Páginas Ilustraciones 128 0 Fecha de publicación P.V.P. 18/12/2008 13,20 € Tema Materia Submateria Ciencias Naturales Filosofía de la ciencia Currículo del autor Telmo Pievani es profesor de Filosofía de la ciencia en la […]
| 
 | ||
| 
 | ||
| Autor/es | Traductor/es | |
| Pievani,              Telmo | 
 | |
| 
 | ||
| Editorial | Colección | |
| Akal Cambridge | Ciencia | |
| 
 | ||
| I.S.B.N. | Formato | |
| 978-84-460-2793-5 | 17×24 | |
| 
 | ||
| Páginas | Ilustraciones | |
| 128 | 0 | |
| 
 | ||
| Fecha de publicación 
 | P.V.P. 
 | |
| 18/12/2008 | 13,20 € | |
| 
 | ||
| Tema | Materia | Submateria | 
| Ciencias Naturales | Filosofía de la ciencia | 
 | 
| 
 | ||
| Currículo del autor | ||
| Telmo Pievani es profesor de Filosofía de la ciencia en la Università di Milano Bicocca. Entre otras obras, es autor de Homo sapiens e altre catastrofi (2002), Introduzione alla filosofia della biología (2005) y La teoria dell’evoluzione (2006). | ||
| 
 | ||
| 
 | ||
| 
 | ||
| 
 | ||
| Resumen | ||
| La teoría de la              evolución formulada por Darwin constituye el marco teórico              ineludible en el que se inscriben todos los estudios de la biología              contemporánea. La biología molecular, la paleontología, la ecología,              la medicina, la antropología: ninguna de estas disciplinas tendría              sentido fuera del corpus conceptual evolucionista. Desde sus              primeras anotaciones -escritas en los años treinta del siglo XIX-,              Charles Darwin tuvo claro que la suya era algo más que una teoría              científica: era un «largo razonamiento» que socavaba los cimientos              de la concepción providencialista del mundo y que incluía              definitivamente al hombre en las leyes de la naturaleza. En los casi              dos siglos que la separan de nuestros días, la teoría de la              evolución se ha visto enriquecida por muchos nuevos datos y por una              gran variedad de pruebas experimentales y empíricas. Darwin sigue              funcionando. | ||
| 
 | ||
| Índice | ||
| Índice Introducción               2 Neocreacionistas al abordaje               3 Una irreductible oscuridad  4 Los últimos campeones de la posmodernidad  5 La ciencia de la imperfección  Epílogo               | ||
| 
 | ||



