Recomiendo:
0

En Corea del Sur tiene varios competidores por delante

Débil penetración de Google en uno de los países más conectados a la red

Fuentes: El Universal

Google Incorporated ha penetrado en muchos aspectos de la vida en todas partes del mundo, salvo precisamente en uno de los países más conectados a la Internet: Corea del Sur. Los usuarios de aquí están entre los más diestros: millones de personas tienen sus propios blogs y aprovechan las conexiones de banda ancha e inalámbricas, […]

Google Incorporated ha penetrado en muchos aspectos de la vida en todas partes del mundo, salvo precisamente en uno de los países más conectados a la Internet: Corea del Sur.
Los usuarios de aquí están entre los más diestros: millones de personas tienen sus propios blogs y aprovechan las conexiones de banda ancha e inalámbricas, que están por todas partes, según AP.
Los surcoreanos parecerían usuarios naturales de Google, pero el mecanismo es apenas un actor de reparto.
Google refirió apenas 17% de visitantes singulares a otros sitios de Internet en marzo, según la compañía de análisis WebSideStory. Otra compañía, KoreanClick, halló que la página coreana de Google refirió apenas 10,8% de los visitantes singulares en febrero.
El líder local del sector es Naver Web, de la empresa NHN Corp., cuyos enlaces abarcaron casi 58,4% de las derivaciones de búsqueda, según WebSideStory.
La parte de Naver según KoreanClick fue aun mayor: casi 80%. La siguieron Daum Communications con 48% y la página coreana de Yahoo con 32%. Todas con una representación importante.
¿Por qué no le va mejor a Google en este centro tecnológico mundial? Su tasa mundial de derivaciones superó 63% en marzo, según WebSideStory.
Los especialistas dicen que los problemas de Google se deben a factores del mercado coreano, además de que depende de su software más que de la idoneidad humana para obtener resultados.
La tajada coreana de la web es relativamente pequeña comparada con la porción del ciberespacio que ocupa el idioma inglés.
Los coreanos suelen tener problemas para encontrar información en su lengua natal.

http://www.eluniversal.com/2006/05/24/eco_art_24208E.shtml