Recomiendo:
0

Para el mandatario ecuatoriano, esa es una deuda pendiente en la región

El conocimiento debe ser un bien público mundial, dice el presidente Correa en la Cumbre de Portugal

Fuentes:

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración informa de que del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2009, se lleva a cabo la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Portugal, cuyos temas principales son la innovación y el conocimiento. Durante el encuentro, el Presidente Rafael Correa disertó […]

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración informa de que del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2009, se lleva a cabo la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Portugal, cuyos temas principales son la innovación y el conocimiento. Durante el encuentro, el Presidente Rafael Correa disertó este lunes durante cinco minutos sobre la importancia de alcanzar una innovación científica y tecnológica propia a las necesidades de los países en vías de desarrollo.

«Es imperante que los países de nuestra América del Sur inviertan en generación de conocimiento para la satisfacción de las necesidades básicas, una deuda aún pendiente de nuestra región», señaló el mandatario, al tiempo que lanzó la propuesta, diferente a la que actualmente se promueve desde los países del norte, de que el fin de la producción del conocimiento no sea el lucro, sino conseguir un mundo más humano. «En este sentido, y desde Ecuador, sostenemos que el conocimiento debe ser un bien público mundial», planteó a los 22 países que conforman la región iberoamericana, de los cuales 19 están en América Latina y tres en la península Ibérica: España, Portugal y Andorra.

Luego de condenar la crisis de pensamiento de los países del sur, la importación de teorías y líneas de investigación no acordes necesariamente con las realidades de estos países, la fuga de cerebros suramericanos y la privatizada propiedad intelectual que deja de lado los derechos humanos, el primer mandatario ecuatoriano señaló que otro bien público que debe acaparar nuestra atención, es la innovación científico-tecnológica para el cuidado, la protección, la remediación y la sustentabilidad del medio ambiente.

«Frente a esta neo-dependencia y a la privatización de los saberes, nuestra apuesta es a la producción soberana y a la democratización del conocimiento», concluyó

El marco del encuentro servirá además al Presidente, Rafael Correa -quien actualmente ejerce la Presidencia Pro Témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)- para exponer las tesis ecuatorianas sobre el fortalecimiento de la integración, para impulsar el desarrollo sostenible y el bienestar de los pueblos de la región, así como para eliminar la pobreza, la exclusión y la desigualdad social persistentes.

Al concluir la cita se firmará una declaración final con los principales acuerdos entre los países iberoamericanos.

Fuente: http://ecuadorinmediato.com/Noticias/news_user_view/el_conocimiento_debe_ser_un_bien_publico_mundial_dice_presidente_correa_en_cumbre_de_portugal–117570