Recomiendo:
0

La Junta de Extremadura organizará en Mérida la II Conferencia Internacional de Software Libre

Encuentro Internacional sobre Conocimiento Libre

Fuentes: Rebelión

La Junta de Extremadura y la Junta de Andalucía organizan la II Conferencia Internacional de Software Libre, cuya celebración tendrá lugar en Mérida (Extremadura, España) durante los días 25 y 26 de octubre de 2005, y continuará en Andalucía (España) durante el año 2006. El objetivo que persigue la II Conferencia es mostrar el Software […]

La Junta de Extremadura y la Junta de Andalucía organizan la II Conferencia Internacional de Software Libre, cuya celebración tendrá lugar en Mérida (Extremadura, España) durante los días 25 y 26 de octubre de 2005, y continuará en Andalucía (España) durante el año 2006. El objetivo que persigue la II Conferencia es mostrar el Software Libre como una realidad consolidada, una solución potente, robusta y segura, por la que es aconsejable apostar a la hora de construir los sistemas de información de cualquier organización.

En el marco de la II Conferencia Internacional de Software Libre, tendrá lugar el Encuentro Internacional sobre Conocimiento Libre, en el que se congregarán representantes de los principales proyectos y movimientos relacionados con la compartición del conocimiento a nivel mundial. Durante este evento se realizará el lanzamiento de la nueva edición de la distribución extremeña de software libre, gnuLinEx 2005. Así mismo, se realizarán actividades encaminadas a fortalecer las relaciones entre las organizaciones que han apostado ya firmemente por las tecnologías libres.

El respaldo que se ha venido dando al uso de este tipo de software por parte de diferentes instituciones de todos los ámbitos, destacando el papel de Extremadura y Andalucía como pioneras en la adopción, apoyo y desarrollo del Software Libre en la Administración Pública, en Europa, lo han sacado del ámbito puramente científico y experimental, poniéndolo al alcance de todos los ciudadanos.

Más allá de los aspectos puramente técnicos, el Software Libre fomenta sobre todo una actitud, la de compartir el conocimiento, por lo que se convierte en un motor ideal para la innovación y el desarrollo. Desde este punto de vista, el software libre proporciona una serie de ventajas ya de sobra conocidas, sobre todo como herramienta de apoyo a la investigación. Llegando más allá, podemos decir que el software libre facilita el avance de la ciencia.

Entre otros aspectos, el software libre favorece y agiliza la innovación, puesto que nunca se parte desde cero en su desarrollo, siempre hay conocimiento generado en torno a él que puede ser aprovechado para generar un nuevo conocimiento o mejorar el existente, favoreciendo, por tanto el proceso de innovación.

Extremadura, en el desarrollo de su estrategia global de sociedad de la información, está aplicando el software libre en todos los ámbitos, la educación, la empresa, los ciudadanos, con el firme convencimiento de que el uso de este tipo de software por parte de las Administraciones Públicas es, más que nada, una cuestión de uso racional y eficiente de los fondos públicos, y de derechos, pues garantiza el acceso de todos a esta tecnología, conocimiento puro, en igualdad de condiciones.

Se trata de la segunda edición de la Conferencia Internacional que se lanzó el pasado año en la ciudad andaluza de Málaga y a la que asistieron más de 4000 personas.