Recomiendo:
0

Gobierno venezolano abrió procedimientos de nulidad de patentes de Bayer

Fuentes: TeleSUR

La Industria de Medicamentos Genéricos alertó al Gobierno venezolano de las acciones legales que está tomando Bayer en contra de los laboratorios farmacéuticos del país que producen la Moxifloxacina. Debido a esto, las autoridades competentes anunciaron la apertura de dos procedimientos de nulidad absoluta de patentes contra la transnacional.

El Gobierno venezolano anunció este viernes la apertura de dos procedimientos de nulidad absoluta de patentes a un antibiótico de la transnacional Bayer HealthCare, que denunciaba a laboratorios de medicamentos genéricos locales por fabricar productos que se encuentran supuestamente protegidos por sus derechos, con lo cual se pone en riesgo la elaboración de éstos, cuyo precio es significativamente más económico.

El Gobierno, a través del ministro para el Comercio, Eduardo Samán, cuyo despacho es uno de los responsables de las investigaciones del caso, notificó este viernes los procedimientos contra la trasnacional.

Según el ministerio del Comercio la patente para el antibiótico Moxifloxacina, le fue otorgado en el año 1994 y el segundo registro fue dado, por la misma molécula, en el año 2000, aún cuando éste no constituía una invención.

La operación se llevó a cabo tras recibir la alerta de parte de la industria de medicamentos genéricos, que denunció las acciones judiciales que está tomando Bayer en contra de los laboratorios farmacéuticos del país que producen la Moxifloxacina, en versión genérica.

La Moxifloxacina, es un antibiótico utilizado con frecuencia para infecciones de la vía respiratoria y constituye el tratamiento médico de mayor aplicación en las consultas de esta especialidad.

Por su parte, el presidente de la junta directiva de la Cámara Nacional de Medicamentos Genéricos (Canamega), Jorge Rivas, informó que laboratorios como Bayer, que aseguran tener la patente del principio activo de la Moxifloxacina, que se suministra para controlar enfermedades como la neumonía y pulmonía, les ha prohibido que importen, fabriquen y distribuyan este medicamento.

«Las transnacionales han aplicado estas medidas para excluir a la industria nacional del mercado y crear monopolios. Son patentes ilegales e inconstitucionales que fueron concedidas bajo legislación inexistente en Venezuela», apuntó Rivas.

Por está principal razón, el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), inició una revisión completa de la forma en que fueron otorgadas las patentes a esta transnacional y según se verificó que el procedimiento para su otorgamiento posee vicios, por estar al margen de las leyes de la materia.

Rivas afirmó que este tipo de acciones, las cuales vienen aplicando las multinacionales desde hace más de cinco años afectan en principio al pueblo, en lo que respecta al poder adquisitivo de los medicamentos.

«El medicamento genérico es alrededor de 50 por ciento a 70 por ciento más barato que el producto de referencia, posee la misma calidad y efecto. Si lo sacan del mercado, ese paciente tendrá que buscar una opción mucho más cara que es la que estas multinacionales representan», sostuvo el presidente de Canamega.

Fuente: http://telesurtv.net/noticias/secciones/nota/62143-NN/gobierno-venezolano-abrio-procedimientos-de-nulidad-de-patentes-de–bayer/