Recomiendo:
0

El galardón en la categoría de novela se confirió a Néstor Ponce

Héctor Díaz Polanco, ganador del Premio Internacional de Ensayo del sello Siglo XXI

Fuentes: La Jornada

El antropólogo y sociólogo mexicano Héctor Díaz-Polanco y el escritor argentino Néstor Ponce fueron designados ganadores de los premios internacionales de Ensayo y Narrativa, respectivamente, que por tercera ocasión convocaron las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma de Sinaloa (UAS), el Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores. Los dos galardones, que constan […]

El antropólogo y sociólogo mexicano Héctor Díaz-Polanco y el escritor argentino Néstor Ponce fueron designados ganadores de los premios internacionales de Ensayo y Narrativa, respectivamente, que por tercera ocasión convocaron las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma de Sinaloa (UAS), el Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores.

Los dos galardones, que constan de 20 mil dólares y la publicación de la obra, se entregarán el próximo 2 de marzo en el contexto de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Héctor Díaz-Polanco fue reconocido con el premio internacional de Ensayo por su obra Elogio de la diversidad (globalización, multiculturalismo y etnofagia), que presentó con el seudónimo «Marco Polo». El jurado en este rubro estuvo integrado por el sociólogo Ricardo Pozas Horcasitas, la investigadora y escritora Fabienne Bradu y el investigador Federico Álvarez Arregui. El Premio Internacional de Ensayo es convocado por la UAS, el Colegio de Sinaloa y Siglo XXI.

En tanto Néstor Ponce, de Argentina, fue designado ganador del Premio Internacional de Narrativa con su obra Una vaca ya pronto serás, que presentó con el seudónimo Felipe Navarro. El jurado estuvo integrado por los escritores e investigadores Felipe Garrido y Alberto Vital, así como la escritora Edmée Pardo. Este premio es convocado por la UNAM, el Colegio de Sinaloa y Siglo XXI.

Conferir estos premios »sirve porque nosotros como editorial creemos que podemos acopiar para publicar libros de muy alta calidad, confiamos en los jurados y los dos autores premiados son gente de muy alto nivel», indicó el director de Siglo XXI Editores, Jaime Labastida.

Contrariamente a lo que ocurre con otros galardones literarios, en los que cada año aumenta el número de obras recibidas, en estos premios internacionales de Narrativa y Ensayo el número de obras ha decrecido, lo que significa que los escritores «participan aquí por el nivel de calidad». Este año en narrativa se recibieron 43 textos, de los cuales 24 fueron de autores mexicanos, mientras que en ensayo participaron 29, entre ellos 19 nacionales.

La cantidad no tiene nada que ver con la calidad, subrayó el director de Siglo XXI. »Aquí el objetivo es que los autores encuentren una editorial. Hay muchos escritores y no siempre tienen salida sus textos; con esto se les da una salida, una posibilidad, y otro objetivo es ofrecer al público obras de calidad.»


 

 

Premio de Ensayo

 

La Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores tienen el gusto de informar a usted que el ganador del Tercer Premio Internacional de Ensayo es

 

HÉCTOR DÍAZ POLANCO

 

Quién participó con el pseudónimo

 

MARCO POLO

 

 

Título de la obra

 

ELOGIO DE LA DIVERSIDAD

(GLOBALIZACIÓN, MULTICULTURALISMO Y ETNOFAGIA)

 

 

El jurado calificador estuvo integrado por

 

 

-FABIENNE BRADU

-RICARDO POZAS HORCASITAS

-FEDERICO ÁLVAREZ ARREGUI

 

 

 

Premio de Narrativa

 

 

La Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores tienen el gusto de informar a ustedes que el ganador del Tercer Premio Internacional de Narrativa es

 

 

NÉSTOR PONCE

 

Quién participó con el pseudónimo

 

FELIPE NAVARRO

 

Título de la obra

 

UNA VACA YA PRONTO SERÁS

 

 

El jurado calificador estuvo integrado por

 

 

-EDMÉE PARDO

-FELIPE GARRIDO

-ALBERTO VITAL

 

 

S E M B L A N Z A

 

Dr. Héctor Díaz-Polanco

Antropólogo y sociólogo, con más 30 años de experiencia docente y de investigación. Profesor-Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Ha publicado más de 200 trabajos sobre diversos temas de su especialidad, incluyendo 15 libros como autor único y más de 50 libros en coautoría.

Entre sus obras se cuentan: Las teorías antropológicas: el evolucionismo, Editorial Línea, México, 1983; La cuestión étnico-nacional, Fontamara, México, 1988; Etnia, nación y política, Juan Pablos Editor, México, 1990; Autonomía regional, Siglo XXI Editores, México, 1991; El fuego de la inobediencia. Autonomía y rebelión india en el Obispado de Oaxaca, ciesas, México, 1992; con Noam Chomsky et al., Chiapas insurgentes, Txalaparta, Navarra, 1995; Indigenous Peoples in Latin America. The quest for self-determination, Westview Press/Harper Collins Publishers, Colorado/Oxford, 1997; La rebelión zapatista y la autonomía, Siglo XXI Editores, México, 1997; México diverso. El debate por la autonomía, Siglo XXI Editores, México, 2002, y El canon Snorri. Diversidad cultural y tolerancia, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2004.

Ha participado en más de 200 eventos científicos e impartido conferencias o docencia como profesor invitado en universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa. Coeditor de las revistas Nueva Antropología (1976-1988), Boletín de Antropología Americana del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (desde 1980) y Convergencia Socialista (desde 1997); y miembro del Consejo de las revistas: Latin American Perspectives (California, desde 1994), Desacatos. Revista de Antropología Social (2000-2003) y Dialéctica (1994-2000). Es director de Memoria. Revista de política y cultura, desde 1997.

Fue Consultor sobre temas indígenas (1993-1995) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Fue asesor de la Comisión Nacional de Autonomía (Managua, 1984-1987) que diseñó el régimen de autonomía de la Costa Atlántica de Nicaragua; y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ezln) para las negociaciones con el Gobierno mexicano sobre «Derechos y cultura indígena», de las que resultaron los Acuerdos de San Andrés (1995-1996). Además, fue miembro de la presidencia de la Convención Nacional Democrática, promovida por el EZLN (agosto-octubre de 1994). Miembro fundador de la organización internacional «En Defensa de la Humanidad«. Es miembro de la Comisión Mexicana de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (desde 1992).

Ha sido jurado de premios nacionales e internacionales, como el «Fray Bernardino de Sahagún de Antropología Social», del Instituto Nacional de Antropología e Historia (1991 y 1993) y el «Casa de las Américas» (La Habana, 1992). En la actualidad ostenta el máximo nivel (III) como «Investigador Nacional» del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México.

 

 

S E M B L A N Z A

 

Néstor Ponce

 

 

Nació en la Ciudad de la Plata, Argentina es autor de un volumen de poesía, Sur, tres novelas, El intérprete y La bestia de las diagonales, publicadas en Argentina y próximamente en francés. Siglo XXI Editores ha publicado en 2004 su libro de relatos Perdidos por ahí y la editorial El Viejo Pozo la novela corta Hijos Nuestros. Sus poemas y cuentos figuran en revistas y antologías de Argentina, España, Costa Rica, Francia, Bélgica, Venezuela, México etc.

 

Trabajo además como periodista y traductor, fue corresponsal en Francia de Crisis Argentina), Ko ‘Eyú (Venezuela, Andrómeda y Aportes (Costa Rica) etc. Colaboró con Afrique-Asie, Cambio 16, Hispamérica, Amérique Latine, La Razón (Argentina), de la agencia Médias France Internacional, etc. Como periodista radial animó con Miguel Bennassayag el programa «Soirées Latino-américaines» en Radio Soleil de Paris. Es codirector de dos documentales difundidos por la televisión francesa, española y rumana: Ionesco (1195) y Miguel Angel Estrella, las alas de Pegasso (1196). Tradujo al francés a numerosos autores iberoamericanos, como Mempo Giardinelli, Vicente Battista, Juan Madrid, Ricardo Piglia, Cristina Siscar, etc.

 

Ponce es actualmente catedrático de literatura latinoamericana en el departamento de Español de la Universidad de Rennes II, luego de haber sido catedrático en la Ecole Polytechnique. Se desempeña como secretario de publicación de Río de la Plata, revista del Centro de Estudios de Literatura y Civilizaciones del Río de la Plata (CELCIRP, Paris). Es autor de alrededor de ochenta artículos críticos. De varios libros de ensayo, entre los que destacan Diagonales del género. Estudios sobre el policial argentino (2001) y Argentine. Crise et utopie (2001), y ha coordinado una serie de seis volúmenes de estudios literarios sobre Carpentier, Fuentes, Taibo II, Vargas Llosa, Sarduy, etc.

 

 

P R E M I A C I Ó N

 

La premiación se llevará cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el día jueves 2 de marzo, a las 17:00 hr., en la Excapilla, con la presencia de:

-Dr. Juan Ramón De la Fuente, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Dr. Héctor Melesio Cuén Ojeda, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

 

-Dr. Jesús Kumate, Representante de El Colegio de Sinaloa.

 

-Dr. Jaime Labastida, Director General de Siglo XXI Editores.

 

-Ing. Gerardo Ferrando Bravo, Director de la Facultad de Ingeniería de la UAM y Presidente Ejecutivo de la FILPM.

 

-Lic. Fernando Macotelea, Director de la Feria Internacional del Palacio de Minería.

 

Los ganadores del concurso han obtenido un premio por la cantidad de U.S. $ 20 000.00 (VEINTE MIL DÓLARES 00/100), la edición de la obra bajo el sello de las instituciones convocantes en Siglo XXI Editores, a realizarse en el curso del año 2006 y un diploma de reconocimiento.

 

REFERENCIA DE LOS ANTERIORES PREMIOS

 

Primer Premio Ensayo

 

Jordi Juliá con la obra La mirada de Paris. Ensayos de crítica y poesía. Él es originario de St. Celoni (Cataluña), profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona.

 

Primer Premio Narrativa (Novela)

 

Andrés J. Sebastián, con la obra Extranjeras. El es originario de Bahía Blanca Argentina, abogado de profesión.

 

Segundo Premio Ensayo

 

Magnolia Rivera, con la obra Trampantojos. El círculo de la obra de Remedios Varo. Ella es originaria de Mazatlán, Sinaloa, pintora, escritora e investigadora.

 

Segundo Premio de Narrativa (Cuentos)

 

Edmée Pardo, con la obra Las plegarias de mi boca. Ella es originaria de México, D.F., Licenciada en Sociología y escritora.

 

 

OBRAS RECIBIDAS

 

NARRATIVA 43

 

Argentina 9

Colombia 3

Cuba 1

España 1

Gran Bretaña 1

Israel 1

México 6

México, D.F. 18

Uruguay 1

U. S. A. 2

OBRAS RECIBIDAS

 

ENSAYO 29

 

Argentina 2

España 8

México 4

México, D.F. 15