Recomiendo:
0

Novedad editorial

La CIA en España. Espionaje, intrigas y política al servicio de Washington

Fuentes: Rebelión

Agentes especiales, micrófonos camuflados en mesas, información confidencial que circula de mano en mano, dudosas transferencias bancarias, destacados políticos, conocidos periodistas y operaciones secretas dictadas desde la sede de la Agencia en Langley (EE.UU.). Cada vez resulta más claro el papel que la CIA ha jugado en la reciente historia de España. Desde las relaciones […]


Agentes especiales, micrófonos camuflados en mesas, información confidencial que circula de mano en mano, dudosas transferencias bancarias, destacados políticos, conocidos periodistas y operaciones secretas dictadas desde la sede de la Agencia en Langley (EE.UU.). Cada vez resulta más claro el papel que la CIA ha jugado en la reciente historia de España. Desde las relaciones entre el PNV y la Central de Inteligencia, a la llegada de Eisenhower a España y la instalación de las bases militares, pasando por las intrigas políticas mientras Franco agonizaba con el fin de encarrilar la Transición o su implicación -directa o indirecta- en el golpe de estado de 1981 y la llegada del PSOE al poder, los servicios norteamericanos siempre han encontrado en España un plataforma sólida tanto para actuar dentro del país como para extender sus tentáculos al norte de África y Europa.

Entre la investigación histórica y el reportaje de actualidad, Alfredo Grimaldos desvela cómo actúan, quiénes son algunos de los que han participado en las acciones, qué conexiones han tenido o tienen con las cúpulas militares y civiles del poder así como su presencia, hasta el día de hoy, en las instituciones democráticas españolas. Documentado de forma irrefutable y escrito como un thriller político, este es un trabajo repleto de información y nombres propios, que provocará escalofríos -en ocasiones es mejor no saber- a quien se atreva a sumergirse en sus páginas.

Alfredo Grimaldos Feito (Madrid, 1956) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó a escribir, con menos de 20 años, en algunas de las publicaciones que florecieron después de la muerte de Franco como Alternativas, España Crítica o Tricolor. En 1977 se integró en el Equipo de redacción de Ediciones de la Torre y publicó el libro Contra el Pacto de la Moncloa. Redactor de los diarios Liberación y La Tarde de Madrid, dirigió la revista Área Crítica. Ha escrito numerosos artículos relacionados con distintos aspectos de la Transición en revistas como Interviú, Actual, Motivos de Actualidad o Artículo 20. Desde 1990 es colaborador de El Mundo y crítico flamenco de este diario. Durante los años 2001 y 2002 formó parte del equipo de investigación de la serie Crónica de una Generación, elaborada por El Mundo TV para Antena 3. En 2004 publicó el libro La sombra de Franco en la Transición (Oberón).

El libro se presentará en la SGAE (Fernando VI, 4 Madrid) el próximo martes 12 de diciembre, 19h.