Recomiendo:
0

Venezuela

La fundación CENDTEL presentará su memoria y cuenta 2010 a las comunidades

Fuentes: Rebelión

Con el objetivo de cumplir con el deber de informar a la colectividad sobre su gestión, la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias tiene programadas una serie de reuniones y encuentros con distintas comunidades organizadas e instituciones […]

Con el objetivo de cumplir con el deber de informar a la colectividad sobre su gestión, la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias tiene programadas una serie de reuniones y encuentros con distintas comunidades organizadas e instituciones públicas del Estado Mérida, con el fin de dar a conocer al público sus logros y alcances en la construcción de un nuevo modelo tecnológico para el país.

Así lo hizo saber José Joaquín Contreras, trabajador-Presidente Encargado de CENDITEL. En este sentido, Contreras señaló «Estamos buscando los mejores modos y herramientas para dar a conocer nuestra gestión a la comunidades. La simple publicación en prensa no basta, es necesaria la interacción, el reconocimiento, el trabajo colaborativo, el poder escucharnos todos como comunidad».

Hacia la Soberanía Tecnológica y la Sociedad del Talento.

CENDITEL tiene como una de sus líneas principales la fundamentación de la Nueva Ética Socialista desde el trabajo creador y productivo. Dicha Institución ha asumido su rol protagónico como comunidad humana que forma parte del pueblo venezolano en el forjamiento de los caminos hacia la Soberanía Nacional, mediante el uso reflexivo y pertinente de las ciencias y las tecnologías -acordes con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Primer Plan Socialista- fortaleciendo las polític as del Gobierno Nacional.

José Contreras señaló que «En CENDITEL, como institución, estamos decididos a multiplicar nuestros esfuerzos en pro de una gestión hecha por la comunidad. Para eso es que debemos dar a conocer nuestro logros y acciones. La comunidad conoce nuestra interacción con ella, cómo la hemos apoyado y acompañado, sin embargo, en CENDITEL se hacen muchas otras cosas y es necesario que las conozcan para que la articulación y el diálogo de saberes se entreteja entre los actores sociales que tenemos el compromiso de crear soberanía cultural».

» Lo más fácil a nivel burocrático es dar a conocer los proyectos de software, las publicaciones, los eventos institucionales. Lo difícil es hablar de la interacción con la comunidad, porque esa es una relación diaria, que se construye día a día. No hay tabla o gráfico que pueda medir eso. Paradójicamente , esa es la parte de nuestro quehacer que más se conoce en las comunidades. La idea es construir un espacio donde podamos decirnos tanto a la institucionalidad como a la comunidad esas otras cosas que aquí hacemos» finalizó Contreras.

Algunos logros.

CENDITEL ha trabajado en el desarrollo de software bajo estándares libres y con la finalidad de contribuir con sectores de trascendental importancia para la transformación del país. En este sentido se desarrollaron los siguientes software-sistemas:

  1. El cuentacuentos digital de la Obra de Oscar Wilde » El Príncipe Feliz «. Dicha propuesta se encuentra inspirada en el paradigma educativo de la Sistemología Interpretativa y está dirigido a niños del Quinto Grado de Educación Básica.

  1. Desarrollo de sistema que facilita la interoperatividad a través del intercambio de datos entre las instituciones del Estado venezolano. Los beneficiarios de este sistema serán aquellas instituciones que manejan bases de datos con información similar, como por ejemplo: SAIME, CNE, SENIAT, entre otros. Este sistema, denominado Neblina , permite la lectura y escritura de datos y operación sobre datos entre las instituciones del sector público venezolano.

  1. Desarrollo de una nueva versión del Sistema Automatizado para la Firma Electrónica y Estampillado Tiempo (SAFET) que brinda seguridad a la hora de realizar transacciones electrónicas. Esta herramienta permite automatizar de forma expedita procesos de organización agregando firma electrónica y estampillado de tiempo (esto último es un servicio que permite adjuntar a documentos electrónicos la hora legal venezolana). Los beneficiarios serán las instituciones públicas y privadas que deseen implementar la firma electrónica con vinculación legal.

  1. Desarrollo del Sistema de Gestión para la Industria y el Comercio (SIGESIC) que permitirá colectar datos que sustentarán los procesos de planificación industrial. El principal beneficiario de este sistema será el Estado Venezolano pues podrá observar un panorama amplio de los sectores industrial y comercial, sus necesidades y potencialidades. De igual forma, las industrias del país lo utilizarán pues deberán registrar toda la información concerniente a su desenvolvimiento.

  1. Diseño y desarrollo de dispositivos, bajo la filosofía de Hardware Libre, para el control de invernaderos, el control de acceso a instalaciones y el diseño de un modulador y transmisor FM dirigido a radios comunitarias (el prototipo se encuentra a nivel del modulador). Estos dispositivos beneficiarán a agricultores, organizaciones públicas y privadas, y las comunidades que cuenten con medios alternativos de comunicación, específicamente radio.

Estos proyectos se realizan en red con diversas instituciones del Estado tales como el Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa de la Universidad de Los Andes, el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), las Direcciones de Estudios Industriales y Sistemas del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MPPCTII).

Agregó José Contreras que «Si bien gran parte del quehacer de CENDITEL está orientado al desarrollo de software, tenemos varios proyectos con comunidades que buscan crear condiciones de sensibilización y reconocimiento en cuanto al conocimiento libre. Iniciativas como sistematizar la experiencia del Invernadero Escuela de los vecinos de la Parroquia Arias, apoyar el desarrollo del proyecto de Calentadores Solares de la Cooperativa Eco-Turística Caribana, sistematizar la investigación comunitaria de la Cooperativa Investarte en el tema Agroecológico y de los Saberes Populares, construir espacios de formación política en comunicación popular liberadora con colectivos de Medios Comunitarios, y que se materialicen en la práctica como fue la instalación de la emisora comunitaria itinerante en la Parroquia Ari as, son acciones fundamentales para la consolidación de nuestra Revolución Bolivariana. Estos proyectos han venido recibiendo el apoyo de CENDITEL, así como otros. Han sido experiencias que desde la práctica y la reflexión nos han llevado a crear condiciones que posibilitan la apropiación social del conocimiento e intercambio de saberes».

También se realizaron un conjunto de actividades con diversas comunidades que permitieron obtener como logros lo siguiente:

  1. Fortalecimiento de la Red Nacional de Sensibilización para el Conocimiento Libre a través de la articulación con distintos colectivos comunitarios como: Medios Comunitarios, Consejos Comunales, Comunas, Organizaciones Sociales que trabajan en el resguardo y cuido de Pantanos y Lagunas para la protección del Ambiente e Instituciones que han vinculado su trabajo con CENDITEL y han participado en las distintas Jornadas de Reflexión que ha organizado la institución, como en las III Jornadas Comunitarias de Sensibilización para el Conocimiento Libre «Tecnologías con Sentido Socialista para el Fortalecimiento del Poder Popular» (22 y 23 de Julio de 2010).

  1. Impulso de la Defensa del Conocimiento como Bien Público en áreas estratégicas del país. Esto se logró mediante el acercamiento virtual de actores nacionales e internacionales en torno al tema de la defensa del conocimiento como bien público. Para ello se organizó el II Encuentro Latinoamericano en Conocimiento Libre y Licenciamiento (ELCLIC 2010) y la revista electrónica del I Encuentro Latinoamericano en Conocimiento Libre y Licenciamiento (ELCLIC 2009) . El CLIC 2010 fue un evento en línea que contó con la participación de vídeo conferencistas de España, Ecuador, Colombia, Argentina y Venezuela, además de 470 personas inscritas en línea de forma gratuita, 4800 visitas y la posibilidad permanente de continuar entretejiéndonos en redes para consolidar la idea del conocimiento emancipado. La revista electrónica ELCLIC 2009 es un medio que recoge toda la experiencia e información del I Encuentro Latinoamericano en Conocimiento Libre y Licenciamiento realizado en el año 2009. Actualmente se han registrado 544 lectores.

  1. Se diseñaron seis (6) publicaciones en torno a diversos temas de apropiación social del conocimiento. En las mismas se sistematizan varios procesos de aprendizaje sobre modos comunitarios de atender necesidades que afectan a sus colectivos. Algunas de las publicaciones tienen que ver con: Experiencias de Rescate y Cuido de las Microcuencas del Páramo Andino, Memorias de las II Jornadas de Sensibilización sobre Conocimiento Libre, un conjunto de reflexiones críticas sobre el Sentido de la Misión Ciencia y una nueva edición del Discurso de «La Sociedad del Talento» dictado por nuestro Comandante Presidente Chávez en la inauguración de CENDITEL. Todas estas publicaciones se encuentran disponibles en formato digital.

  2. Debido a las emergencias acaecidas entre noviembre y diciembre, muchas familias venezolanas fueron enormemente afectadas. Para dicha emergencia el Gobierno Nacional activó a la brevedad posible un plan de contingencia. CENDITEL como institución pública que promueve el cultivo de valores socialistas a través del desarrollo de nuevos modos organizacionales, organizó algunas actividades de acompañamiento y donaciones a familias afectadas en el Municipio Libertador, comunidad La Pedregosa Alta y en la Comunidad Ezequiel Zamora del Municipio Colón, Estado Zulia.

En el compromiso que tiene esta institución en hacer del Conocimiento un Bien Público, José Contreras culminó con esta reflexión: «Cada vez se hace más necesario ir acometiendo acciones que nos lleven a la consolidación cierta de la interacción con las comunidades, pues ello significa el asentamiento en nuestros modo culturales de vivir la Democracia Protagónica y Revolucionaria. También, nos invita a visitar esta página: http://wiki.cenditel.gob.ve/wiki/mem2011. Allí pueden conocerse mayores detalles del desempeño actual de la Fundación.