Buena parte de la opinión pública española         piensa que la          Administración de Justicia en nuestro país es lenta,         costosa y poco eficiente, además de considerarla alejada de la realidad         social. En los últimos tiempos, la discusión sobre la Justicia en         España se ha visto empañada por una serie de factores ajenos a lo que         debería ser una buena deliberación pública. Esta distorsión se debe, en         gran medida, a que está presidida por un tono peligrosamente         sensacionalista y, además, bajo la agenda que marcan los medios de         comunicación. Frente a la falta de rigor y la influencia partidista que         guían la mayoría de las opiniones que se formulan sobre este tema, José         Antonio Martín Pallín y Jesús Peces Morate abordan en esta conversación         todas las cuestiones que preocupan hoy a la ciudadanía y que habrán de         ser objeto de decisiones políticas: la reforma del modelo procesal, la         búsqueda de una Justicia más próxima al ciudadano, el cambio en el         sistema de selección de los jueces, la Justicia         constitucional y el recurso de amparo o las ventajas y desventajas del         jurado. Desde una posición crítica e independiente, y muchas veces         polémica, ambos nos ofrecen un diagnóstico de la situación y una serie         de propuestas para que la organización y el funcionamiento del sistema         judicial adquieran la calidad que demanda una democracia exigente con         sus poderes públicos.
José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito de la Sala de lo Penal del         Tribunal Supremo, ha sido presidente de la Asociación pro         Derechos Humanos de España, presidente de la Unión Progresista         de Fiscales y portavoz de Jueces para la Democracia.
          Jesús Peces Morate, magistrado de la Sala de lo         Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, ha sido profesor         asociado en la          Universidad Autónoma de Madrid y participa en cursos         de formación para jueces y magistrados en el Centro de Estudios         Judiciales.