Recomiendo:
0

La piratería, los derechos de autor y la cultura libre, a debate en Barcelona

Fuentes: informativostelecinco.com

Canon sobre los CDs, leyes antipiratería… Todos quieren proteger la cultura pero, ¿de quién? ¿De los artistas? ¿De los consumidores? ¿Se ha convertido al cultura el un artículo de lujo? El congreso CopyFight analizará, del 15 al 17 de julio, la polémica sobre el libre acceso a la cultura a través de Internet

Los efectos del copyright y el alcance de las leyes de la propiedad intelectual sobre el desarrollo cultural se han convertido en uno de los debates más acalorados de los últimos años.

El congreso Copyfight (Barcelona, 15-17 de julio) reunirá en la ciudad condal a los gurús internacionales de la cultura libre, que durante tres días analizarán un modelo alternativo al actual sistema de propiedad intelectual.

Las sesiones de Copyfight tratarán sobre piratería y derechos de autor, pero también de la legitimidad del artista como generador de cultura, de la censura, de los monopolios mediáticos y de las alternativas que tiene el artista a la hora de crear y divulgar su obra en la era digital.

Cada conferencia diaria se cerrará con una presentación artística, como la parodia «Movie Superstar: The Karen Carpenter Story», de Todd Haynes, protagonizada por muñecas Barbie; o la Wikipedia, de Jimmy Wales, una enciclopedia infinita construida, editada y ampliada cada día por miles de personas en la Red, que cuenta con más de un millón de artículos en más de 50 idiomas, entre castellano, catalán y gallego.

Invitados de todo el mundo

Copyfight reunirá en el CCCB de Barcelona a los principales especialistas en propiedad intelectual y cultura libre como el abogado Lawrence Lessig, fundador de Creative Commons y el mayor experto en ‘ciberderecho’; John Perry Barlow, letrista de Gratefull Dead y autor de la Declaración de Independencia del Ciberespacio; y el novelista Cory Doctorow, editor de BoingBoing.net, uno de los blogs más leídos de internet.

También participarán en las jornadas Downhill Battle, que denuncian los abusos de la industria de entretenimiento; e Illegal Art, que presentará una colección de obras en conflicto con la actual legislación.

Entre los invitados españoles destaca José Antonio Millán, editor de la versión electrónica del diccionario de la RAE; Bram de Jong, que presentará su banco de sonidos libres asentado en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. El editor Amador Fernández-Savater explicará cómo se pueden vender libros que se pueden fotocopiar. También acudirán al evento Jota, el cantante de Los Planetas y David Bravo, un abogado sevillano que responde a los argumentos de discográficas y sociedades de derechos contra el intercambio de archivos en Internet.

El festival ofrecerá tres talleres de introducción a tres programas libres de creación artística y los visitantes podrán descargar música libre en un espacio organizado por el colectivo barcelonés Platoniq.