Recomiendo:
0

Laboratorios crearán «Fondo de Interpol» para frenar medicamentos genéricos en Canal de Panamá

Fuentes: Agencias / Revista Nova

La primera Conferencia Internacional sobre Aplicación de la Ley en el Ámbito de la Delincuencia contra la Propiedad Intelectual fue organizada conjuntamente por INTERPOL, la Policía Nacional de Panamá y Underwriters Laboratories, del 11 al 13 de septiembre, congregando a más de 500 representantes provenientes de 58 países para «actuar colectivamente a escala mundial para […]

La primera Conferencia Internacional sobre Aplicación de la Ley en el Ámbito de la Delincuencia contra la Propiedad Intelectual fue organizada conjuntamente por INTERPOL, la Policía Nacional de Panamá y Underwriters Laboratories, del 11 al 13 de septiembre, congregando a más de 500 representantes provenientes de 58 países para «actuar colectivamente a escala mundial para combatir los delitos contra la propiedad intelectual y los productos falsificados».

El encuentro fue parte de la avanzada de los laboratorios transnacionales para frenar la producción y comercialización de medicamentos genéricos en Sudamérica y otros países en desarrollo que compiten en calidad y precio con laboratorios estadounidenses. En Panamá, gran cantidad de contenedores son decomisados por las autoridades policiales en su paso por el Canal interoceánico.

Uno de los puntos de referencia de la contribución del sector privado es la creación de un «Fondo de INTERPOL para un Mundo más Seguro», constituido para ayudar a la organización policial mundial a crear un sólido programa de alcance mundial para combatir la comercialización de productos medicinales de países en desarrollo calificados como «falsificaciones de marcas» o «piratería».

Según Keith Williams, Presidente y Director Ejecutivo de Underwriters Laboratories «La celebración de la conferencia de este año en Panamá aporta una nueva perspectiva sobre los delitos de falsificación y piratería a los que nos enfrentamos en todo el mundo. Panamá es esencial en la lucha contra estos delitos y ocupa una posición privilegiada para apoyar las campañas contra la falsificación a escala regional y mundial», afirmó.

El procurador general panameño, José Ayú Prado, propuso ajustes en la ley que permitan la destrucción de productos falsificados, sin que se espere la decisión del proceso y solo con acreditar que la mercancía es falsa.

«Esto es una forma de aplicación de la Ley SOPA trasladada al Canal de Panamá», afirmó un especialista que asistió al encuentro de Interpol que prefirió no develar su nombre.

En la conferencia se recomendó la creación de un comité técnico de Interpol, para entrenamiento de funcionarios y el acercamiento con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Fuente: http://matrizur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=23350:laboratorios-crearan-un-fondo-de-interpol-para-frenar-medicamentos-genericos-en-canal-de-panama&catid=46:conocimiento-y-tecnologia&Itemid=69