Recomiendo:
0

Premio al software educativo Génesis

Fuentes: Juventud Rebelde

El software educativo Génesis es un privilegio, para el desarrollo de personas con necesidades educativas especiales. Elaborado por el santiaguero Rosendo Martínez Benítez, del Joven Club Palma Soriano III, se alzó con el Gran Premio de la X edición del evento Informática para Jóvenes, INFOCLUB 2010, que concluyó este viernes en la capital. El trabajo, […]

El software educativo Génesis es un privilegio, para el desarrollo de personas con necesidades educativas especiales. Elaborado por el santiaguero Rosendo Martínez Benítez, del Joven Club Palma Soriano III, se alzó con el Gran Premio de la X edición del evento Informática para Jóvenes, INFOCLUB 2010, que concluyó este viernes en la capital.

El trabajo, seleccionado entre las 77 ponencias presentadas al encuentro, sobresalió, al decir del jurado, por su magnífica calidad y los conocimientos que contiene, además de ser el único software de su tipo en el país y en el extranjero, ya que no se conoce de otro producto que tenga la atención a tantas discapacidades como tiene este.

Desarrollado por un grupo de especialistas liderados por Rosendo, el paquete permite a las personas con sordera, hipoacusia, baja visión, autismo, síndrome de Down, o con otras discapacidades, conocer y utilizar de forma amena y sencilla el amplio mundo de la Informática, y contribuye a que los profesores trabajen con los estudiantes en dependencia de la dificultad que presentan.

Otros 20 trabajos fueron galardonados con premios y menciones, todos pertenecientes a jóvenes e incluso a niños y adolescentes vinculados de una u otra forma al programa de los Joven Club.

El Ministerio de Educación también entregó premios a los trabajos Jóvenes alzan la voz, de Abimael Estévez, de la Esbec Oscar Sánchez, de Pinar del Río, dedicado a fortalecer los conocimientos en la prevención de las ITS y el VIH/sida en niños y adolescentes, y a Dos héroes en la historia, de Gilberto Milián Gómez, de la ESBU Pablo Noriega, de La Habana, que mediante fotos, videos, anécdotas y una recopilación bibliográfica, acerca a los jóvenes a las figuras de Camilo y Che.

Las ponencias analizadas, una muestra de los más de 1 379 trabajos presentados a nivel de base, abarcaron casi todos los campos de las tecnologías de la información y las comunicaciones, ofreciendo interesantes soluciones a problemas que permiten viabilizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, no solo en los Joven Club, sino en todas las comunidades.

http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2010-06-12/apuestan-por-un-futuro-tecnologico/