Recomiendo:
0

Richard Stallman critica a la Wikipedia en español

Fuentes: mangasverdes.es

Son muchos los que le achacan a la Wikipedia en español un cierto carácter ‘caprichoso’, por utilizar un eufemismo, que no se encuentra presente en el resto de las versiones lingüísticas de esta herramienta colectiva. Desde su incomprensible animadversión hacia la blogosfera hasta denuncias de censura o bloqueo, pasando por múltiples batallas sectoriales, con más […]

Son muchos los que le achacan a la Wikipedia en español un cierto carácter ‘caprichoso’, por utilizar un eufemismo, que no se encuentra presente en el resto de las versiones lingüísticas de esta herramienta colectiva. Desde su incomprensible animadversión hacia la blogosfera hasta denuncias de censura o bloqueo, pasando por múltiples batallas sectoriales, con más o menos fundamento, lo cierto es que el carácter participativo de su edición en castellano ha estado siempre en cuestión. Quizá sea ésa una de las razones que expliquen el aún bajo índice comparativo de entradas en nuestro idioma (por deabajo del inglés, alemán, francés, polaco, japonés, italiano y holandés, a pesar del peso demográfico de la población hispanoparlante).

Ahora es el mismísimo Richard Stallman el que ha alzado la voz para denunciar el bloqueo de enlaces de la Wikipedia en español hacia Rebelión, el popular portal de noticias de izquierdas. Y lo ha hecho nada menos que en pleno congreso Wikimania, que reunió a más de 500 wikipedistas de todo el mundo en Buenos Aires a finales de agosto. Según el mediático activista pro software libre, «la Wikipedia en español parece un sistema cerrado incapaz de dar solución a este problema», en referencia al debate creado tras las denuncias de los responsables del portal en cuestión.

Ni que decir tiene que la crítica, «constructiva», según Stallman, levantó ampollas y una oleada de protestas y declaraciones entre los asistentes, especialmente los afectados, quienes argumentaban que Rebelión no ofrece contenido original, al no ser más que un agregador de noticias, argumento éste contradicho por Stallman y no del todo cierto, como podemos observar en el propio portal.

En cualquier caso, más allá de este debate concreto, entiendo que noticias de este alcance, que no dejan en muy buen lugar a nuestra Wikipedia a los ojos de la comunidad internacional, son producto de esa cerrazón denunciada, del polémico mar de fondo que subyace en ella desde hace tiempo y de cierta incapacidad para hallar vías de consenso en asuntos que no suelen ser ‘blancos’ o ‘negros’. Si a eso le añadimos actuaciones poco éticas, no ya a escala hispana, sino que afectan a toda la Wikipedia en su conjunto, como el aberrantecaso Rohde‘ (acuerdo entre medios para silenciar una noticia), a la que alegremente se prestó el mismo Jimmy Wales involucrando a la Wikipedia en peso, acentúan las dudas en torno a una herramienta, cuyo valor y propuesta casi todos apoyamos, pero que puede perecer precisamente… por traición a esos mismos valores y a esas mismas propuestas.

Y sí, esta entrada también aspira a ser constructiva

http://mangasverdes.es/2009/09/03/stallman-critica-wikipedia-espanol/