A principios de 1974, el escritor argentino Rodolfo Walsh viajó a Oriente Próximo para conocer de primera mano la situación en Palestina. Fruto de esa investigación fueron una serie de notas publicadas por el Diario Noticias, adscrito a la organización Montoneros, que aparecieron entre el 12 y el 19 de junio, bajo el título genérico de «La revolución palestina».
Ahora la editorial Dyskolo acaba de presentar un libro que, bajo el título La revolución palestina, reúne esas crónicas y les suma una carta de aquellos días enviada por la embajada de Israel en Argentina, y firmada por su responsable de Prensa, Mario Sejatovich, con el fin de rebatir los argumentos de Walsh; y la réplica con la que el periodista argentino respondió a la misiva del diplomático israelí.
El libro cuenta además con un prólogo del también periodista Enric Llopis, en el que se recuerda que el Diario Noticias (fundado en 1973) alcanzó tiradas de más de 100.000 ejemplares, y en el mismo participaron reporteros como Juan Gelman, Horacio Verbitsky, Silvia Rudni o Paco Urondo.

Rodolfo Walsh fundó ANCLA (Agencia de Noticias Clandestina) en junio de 1976, con el fin de sortear la censura que imponía la dictadura cívico-militar argentina. Es un autor de referencia en la literatura policial argentina con títulos como Variaciones en rojo (1953) y Diez cuentos policiales argentinos (1953), fue también uno de los primeros escritores hispanoamericanos en utilizar técnicas novelísticas para sus reportajes. Entre sus obras de ficción, destacan las colecciones de cuentos Los oficios terrestres (1965) y Un kilo de oro (1967); y entre sus libros de investigación, Operación Masacre (1957), ¿Quién mató a Rosendo? (1965) y el Caso Satanowsky (1973). Con Operación Masacre dio comienzo a lo que hoy se le llama periodístico narrativo o novela testimonio. Pocas horas después de escribir su célebre «Carta abierta de un escritor a la Junta Militar», el 25 de marzo de 1977, pasó a engrosar la lista de desaparecidos de la dictadura argentina.
Ediciones Dyskolo tiene programadas varias presentaciones del libro en las próximas semanas. Con el objetivo de ampliar la difusión de los artículos que componen La revolución palestina, la editorial ha incluido un código QR para descargar el libro en formato digital, de modo que quienes compren el libro en papel tengan acceso al ebook sin coste.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.