Recomiendo:
0

Nuevo crimen contra la universidad iraquí

Atentado masivo contra la Universidad al-Mustansiriya de Bagdad

Fuentes: IraqSolidaridad

El pasado martes, 16 de enero, al menos 65 personas -estudiantes y personal docente en su mayoría- resultaron muertas en un atentado coordinado de dos explosiones en la Universidad al-Mustansiriya de Bagdad, uno de los campus de la capital. Otras 140 personas resultaron heridas [1]. Esta universidad acoge a 24.000 estudiantes en tres facultades y […]

El pasado martes, 16 de enero, al menos 65 personas -estudiantes y personal docente en su mayoría- resultaron muertas en un atentado coordinado de dos explosiones en la Universidad al-Mustansiriya de Bagdad, uno de los campus de la capital. Otras 140 personas resultaron heridas [1].

Esta universidad acoge a 24.000 estudiantes en tres facultades y ya había sido objeto anteriormente de un ataque masivo el pasado año [2]. Ubicada en un barrio mixto, los representantes institucionales de la universidad han rechazado cualquier intencionalidad sectaria en el ataque y han convocado dos días de paro [3].

Sin embargo, los campus universitarios iraquíes están siendo ocupados por milicias sectarias progubernamentales, en concreto por del Ejército del Mahdi de as-Sáder, con el afán de depurar a su profesorado e imponer la segregación de sexos y prácticas islamistas como que las estudiantes y profesoras se cubran forzosamente con el velo [4]. Por su parte, grupos takfiristas (anatematizadores) sunníes, vinculados a Al Qaeda y ajenos a la resistencia iraquí, han amenazado con atacar los campus ocupadas por milicias confesionales shiíes, llevando así unos y otros la confrontación sectaria que padece el país a las universidades. Puede haber sido el caso del atentado contra la Universidad de al-Mustansiriya, si bien no cabe descartar nuevamente una acción de provocación en el opaco deterioro de la seguridad que ha sufrido Iraq en estos años de ocupación.

Agresiones

Lo cierto es que el atentado contra la Universidad de al-Mustansiriya se une a las agresiones que padece la educación universitaria iraquí y, en general, el ámbito académico, cultural, científico e intelectual del país desde el inicio de la ocupación [5], de nuevo denunciadas por la misión de Naciones Unidas para Iraq (UNAMI) en su informe de esta semana [6].

El asesinato sistemático de maestros de escuela e instituto y de docentes universitarios (29 en la de al-Mustansiriya, según cómputo de la CEOSI), de bibliotecarios, de profesionales y científicos, al igual que la destrucción premeditada del patrimonio histórico y cultural de la Humanidad en Iraq, tienen como objetivos anular el pasado histórico de Iraq, borrar su identidad como sociedad integrada y tolerante, e impedir la plena recuperación de su soberanía y democracia. Estos objetivos sirven a los ocupantes, quienes han alentado o tolerado la aniquilación de los sectores cualificados y secularizados de la sociedad iraquí, la violencia sectaria y la fractura comunitaria de Iraq.

EEUU y el resto de los otros países ocupantes son, por ello, los responsable finales, si no los inductores directos, de la nueva masacre cometida en la Universidad al-Mustansiriya de Bagdad, así como del conjunto de la violencia sectaria que en forma de asesinatos selectivos de los escuadrones de la muerte o de atentados masivos indiscriminados sufre la población iraquí desde que el país fuera invadido. Todo ello es el nefasto legado de la ocupación de Iraq.

El previsto incremento de tropas de ocupación en la capital y en otras partes del país, incluido en el denominado «nuevo plan Bush para Iraq», no es la solución del problema: es su agravamiento.

Notas:
1. Al-Jazeera, 17 de enero, 2007.
2. Véase en IraqSolidaridad: http://www.iraqsolidaridad.org/2006/docs/ocup_27-04-06.html
3. The Washington Post, 17 de enero, 2007.
4. Véase en IraqSolidaridad: http://www.iraqsolidaridad.org/2006/docs/cronica_14-12-06.html , http://www.iraqsolidaridad.org/2006/docs/analisis_28-03-06.html y http://www.iraqsolidaridad.org/2006/docs/analisis_28-03-06.html .
5. Véase en IraqSolidaridad: http://www.iraqsolidaridad.org/#ancre43583 y http://www.iraqsolidaridad.org/2007/docs/econ_12-01-07.html .
6. En inglés: http://www.uniraq.org/FileLib/misc/HR%20Report%20Nov%20Dec%202006%20EN.pdf .