Recomiendo:
0

Carta de la Red de Observación de los Derechos Humanos en Iraq a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas

Fuentes: www.mhrinet.org

Traducido del inglés para Rebelión y Tlaxcala por Manuel Talens

A: Luiza Arbour
Alta Comisionada de Derechos Humanos en las Naciones Unidas
Ginebra

Excelencia,

El mundo entero ha sido testigo de los crímenes de la ocupación anglo-usamericana contra nuestro país, Iraq. La última confesión de los [soldados] usamericanos fue el asesinato de 24 (veinticuatro) civiles a sangre fría en Hadiza, el sábado 19 de noviembre de 2005. En una entrevista televisiva que nosotros mantuvimos con la BBC el 29 de mayo de 2006, ese canal sacó a la luz uno de los dos crímenes de Ishaqi, el asesinato de 11 (once) civiles el 17 de marzo de 2006 por parte de las tropas usamericanas. Entre las víctimas hubo cinco niños y cuatro mujeres. Para su conocimiento, fuimos nosotros quienes denunciamos ambos crímenes; el otro ocurrió cuando las tropas usamericanas asesinaron el 10 de abril de 2006 a un matrimonio y dejaron huérfanos a sus hijos, Aysha, una niña de de tres años, y Haider, de solo 40 días.

Excelencia,

Las fuerzas usamericanas niegan hoy que sus soldados cometieran error alguno en relación con el primer crimen de Ishaqi e ignoran el segundo tras una investigación interna que ha distado mucho de ser un proceso de investigación honorable. Por todo ello, nos dirigimos a usted de acuerdo con el IV punto de la resolución Nº 184 de 1993, emitida por la Asamblea general de Naciones Unidas, que le confiere autoridad para crear un comité internacional de investigación sobre esta clase de crímenes y violaciones [de derechos humanos] que tienen la categoría de crimen de guerra y de crímenes contra la humanidad.

Excelencia,

Nuestro pueblo solicita su ayuda para que nos devuelvan nuestros derechos humanos, el primero de los cuales es el derecho a la vida, una vez que sean abolidas las leyes usamericanas. También deseamos su ayuda para derogar las resoluciones de la Autoridad de la Ocupación, que impiden que se acuda a los tribunales iraquíes, según las leyes iraquíes, contra las violaciones [de derechos humanos] de los soldados y ciudadanos de los países ocupantes y, en acuerdo la legislación internacional, apela a la devolución de la soberanía y la autoridad al pueblo iraquí.

Reciba nuestra más alta consideración.

Muhamad T. Al-Daraji
Director de la Red de Observación de los Derechos Humanos en Iraq

3 de junio de 2006

Fuente: http://www.mhrinet.org

Para contactos: [email protected], mhrinet2005@yahoocom

Manuel Talens es miembro de los colectivos de Rebelión y Tlaxcala (www.tlaxcala.es), la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción es copyleft.