Recomiendo:
0

El cinismo de un documento oficial

Declaración de principios para una relación de cooperación y amistad a largo plazo entre la República de Iraq y Estados Unidos

Fuentes: www.whitehouse.gov

Traducido del inglés para Rebelión por Paloma Valverde

*Oficina de la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca 26 de noviembre de 2007

Tal y como confirmaron los dirigentes iraquíes en su comunicado firmado el 26 de agosto de 2007, con el visto bueno del presidente Bush, el gobierno de Iraq y el de Estados Unidos [EEUU] se comprometen a desarrollar una relación de cooperación y amistad a largo plazo en tanto que dos estados soberanos e independientes con intereses comunes. Esta relación, que servirá al interés de las generaciones venideras, está basada en los heroicos sacrificios hechos por el pueblo iraquí y estadounidense en nombre un Iraq libre, democrático, plural, federal y unificado.

La relación de cooperación prevista por la República de Iraq y EEUU incluye una serie de proyectos, entre los que destacan su cooperación en el campo de la política, la economía, la cultura y la seguridad, y de acuerdo con los siguientes principios:

Primero: la esfera política, diplomática y cultural

1. Apoyo a la República de Iraq en la defensa de su sistema democrático contra las amenazas internas y externas.

2. Respeto y defensa de la constitución [iraquí] como expresión de la voluntad del pueblo iraquí y una posición firme contra cualquier intento por ponerle trabas, suspenderla o violarla.

3. Apoyar el esfuerzo de la República de Iraq para lograr la reconciliación nacional, lo que incluye lo previsto en el comunicado del 26 de agosto.

4. Apoyar el esfuerzo de la República de Iraq para mejorar su posición en las organizaciones e instituciones regionales e internacionales de forma que pueda jugar un papel positivo y constructivo en la región y en el mundo.

5.- Cooperar conjuntamente con los Estados de la región sobre la base del respeto mutuo, la no intervención en los asuntos internos, el rechazo del uso de la violencia para resolver los conflictos y la adopción de un diálogo constructivo para resolver los problemas importantes entre los diversos Estados de la región.

6. Promover el trabajo político para establecer relaciones positivas entre los Estados de la región y del mundo, que servirá a los objetivos comunes entre todas las partes relevantes de forma que aumente la seguridad y la estabilidad de la región así como la prosperidad de sus pueblos.

7. Fomentar entre los dos países el intercambio cultural, educativo y científico.

Segundo: el ámbito económico

1. Apoyar el desarrollo de Iraq en varios campos económicos, lo que incluye su capacidad productiva, y la ayuda en su transición hacia una economía de mercado.

2. Animar a todas las partes a mantener sus compromisos, como se estipula en el Pacto Internacional con Iraq.

3.- Apoyar la construcción de las instituciones e infraestructuras económicas de Iraq dando asistencia económica y técnica para formar y desarrollar las competencias y capacidades de las instituciones iraquíes relevantes.

4. Apoyar la próxima integración de Iraq en las organizaciones económicas y financieras regionales e internacionales.

5. Facilitar y apoyar el flujo de inversiones extranjeras en Iraq, especialmente inversiones estadounidenses, para contribuir a la reconstrucción y recuperación de Iraq.

6.- Asesorar a Iraq para recuperar los fondos y propiedades exportados ilegalmente, especialmente aquellos sacados de contrabando por la familia de Sadam Husein y de las personas vinculadas a su régimen, así como las antigüedades y objetos del patrimonio cultural sacados ilegalmente del país después del 9 de abril de 2003.

7.- Ayudar a la República de Iraq a obtener la condonación de sus deudas y la compensación por las guerras emprendidas por el régimen anterior.

8. Apoyar a la República de Iraq para que consiga unas condiciones de mercado buenas y preferenciales dentro del mercado global, lo que incluye el acceso a la Organización Mundial del Comercio y un estatuto de nación favorecida junto a EEUU.

Tercero: El ámbito de la seguridad

1. Aportar garantías de seguridad y compromisos a la República de Iraq para disuadir de agresiones extranjeras contra Iraq que violen la soberanía e integridad de sus territorios, de sus aguas o de su espacio aéreo.

2. Apoyar a la República de Iraq en su empeño por combatir a todos los grupos terroristas, a la cabeza de los cuales están Al Qaeda, los sadamistas, y otros grupos fuera de la ley sin importar su filiación, y destruir sus redes logísticas y sus fuentes de financiación, derrotarlos y desterrarlos de Iraq. Este apoyo se ofrecerá unido a mecanismos y acuerdos para establecer los acuerdos de cooperación bilateral aquí mencionados.

3. Apoyar a la República de Iraq en entrenar, equipar y armar a las Fuerzas de seguridad iraquíes para que sean capaces de proteger Iraq y a sus gentes, y completar la construcción de su organización administrativa de acuerdo con lo solicitado por el gobierno iraquí.

El gobierno iraquí, al ratificar sus derechos de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad [CS] que existen, solicitará, por última vez, la extensión del mandato de la Fuerza multinacional en Iraq, de acuerdo con el capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas [NNUU]. Como condición a esta solicitud, tras la expiración de la ampliación antes mencionada, finalizará el estatuto de Iraq de acuerdo con el capítulo VII [de la Carta de NNUU] y su calificación de amenaza para la paz internacional y la seguridad, e Iraq volverá a ocupar la posición legal e internacional de la que disfrutaba antes de la resolución Nº 661 del CS de NNUU, de agosto de 1990; de esta manera, se incrementará el reconocimiento y la constatación de la total soberanía de Iraq sobre sus territorios, sus aguas y su espacio aéreo, así como su control sobre sus fuerzas y la administración de sus políticas.

Teniendo en cuenta los principios antes mencionados, las negociaciones bilaterales entre la República de Iraq y EEUU deben iniciarse lo antes posible, con la finalidad de lograr acuerdos entre los dos gobiernos, antes del 31 de julio de 2008, respecto a los aspectos políticos, culturales, económicos y de seguridad.

George Bush Nouri Kamel Al-Maliki

Presidente de Estados Unidos Primer ministro de la República de Iraq

* En la línea anterior a ésta en el texto original aparece escrito: «Para su difusión inmediata»

Fuente: http://www.whitehouse.gov/news/releases/2007/11/print/20071126-11.html