Recomiendo:
0

En lo que va de abril, más de 400 muertos en Iraq a causa de la violencia

Fuentes: The Common Ills

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Discutíamos ayer acerca del relato de Sinan Salaheddin para AP:

«Tras un enfrentamiento armado con las fuerzas de seguridad, un grupo de pistoleros se ha apoderado de una ciudad sunní, Suleiman Beq, situada al norte de Bagdad, exacerbando el caos actual que asola Iraq, según manifestó el Ministro de Defensa el jueves pasado. […]»

«Pistoleros», ¿de verdad? Ese es el lenguaje sesgado que intenta tergiversar lo que está realmente sucediendo. Los habitantes de esa ciudad -armados- se han hecho cargo de la misma, repeliendo las fuerzas de Nuri Al-Maliki. Pueden llamarles rebeldes si lo desean -ese es el término adecuado-, pero cuando se dice «pistoleros» se está utilizando un lenguaje cargado de intención y, al hacerlo así, se está tomando partido.

No creo que sea esa la pretensión de Salaheddin. AP tiene a gala utilizar un lenguaje neutro. Pero este tipo de lenguaje es el que se ha venido utilizando durante diez años en la guerra de Iraq. Es hora ya de que todos aprendan a ser honestos. En relación con esta cuestión, Al Mada informa de que la Unión Nacional de Periodistas Iraquíes está exigiendo objetividad a la hora de informar.

La National Iraqi News Agency   cita al alcalde de Tus Jurmatu diciendo que «grupos combatientes» tomaron la ciudad y que «las fuerzas del ejército se vieron obligadas a retirarse».

Y tras la carnicería del martes en Hawiya, harán mejor en creer que otros pueblos y ciudades sunníes no van a permitir que las fuerzas de Maliki entren. Mediadores como la ONU y EEUU han estado chasqueando la lengua en desaprobación de los ataques, arrestos y torturas de Maliki contra los sunníes. Y se supone que la población sunní no va a entregarse sin resistir. (Lo mismo ocurre con los kurdos y algún otro grupo en Iraq.) No, no van a hacer eso. El martes vieron la carnicería perpetrada por Maliki contra gente pacífica que participaba en una sentada. Vieron las vidas de esos manifestantes segadas por los disparos efectuados desde helicópteros y por los tanques que les arrollaron.

Los «líderes mundiales» han protegido repetidamente a Maliki y pedido a los iraquíes que fueran pacientes. Pero la paciencia sólo consigue que te maten. Los «líderes mundiales» no han condenado esas acciones, que sólo añaden más combustible al fuego. Si alguno de ellos, Obama o cualquier otro, las hubiera condenado, la gente atacada hubiera podido sentir que el mundo estaba vigilando, que tenían a alguien, en alguna parte, que les defendía.

En cambio, el mensaje ha sido: «Arreglaros como podáis vosotros solos».

Está bien. El pueblo iraquí es un pueblo fuerte. Pero una vez que Vds. han dejado claro, a nivel global, que Maliki se va a salir con la suya una vez más, no les sorprenda que la paciencia se haya agotado.

Si algún dirigente del mundo -Ban Ki-moon, por ejemplo- hubiera dado un paso adelante para denunciar lo ocurrido, la situación en Iraq estaría ahora mucho más tranquila.

NINA   cita al parlamentario Falah al-Naqib, de la Corriente Iraqiya, afirmando: «Ya que Iraq está aún bajo el Capítulo VII, eso significa que la ONU debería un jugar un mayor papel, especialmente tras lo sucedido en Hawiya». All Iraq News informa que el Primer Ministro kurdo Latif Mustafa celebró hoy una conferencia de prensa y declaró: «Lo ocurrido recientemente en Hawiya demostró que el Primer Ministro Nuri al-Maliki es un cáncer para Iraq». Resumió los sucesos de Hawiya: «Lo sucedido en Hawiya excede todas las líneas rojas del gobierno, al proclamar Maliki el estado de emergencia porque esto supone una violación constitucional; otra violación es desplegar el ejército dentro de las ciudades sin contar con la aprobación del Parlamento. La tercera violación es utilizar al ejército para atacar a los ciudadanos porque las manifestaciones son una cuestión interna y es la policía la que tiene que encargarse de ellas».

No contengan la respiración confiando que la Agence France-Presse o Jane Arraf citen siquiera estos conceptos básicos. Algo como la ley no le interesa a AFP ni a Arraf y eso beneficia a Maliki. El PM Mustafa resumió: «Maliki es un peligro para Iraq y deberíamos someterle a investigación en el Parlamento».

AFP   cuenta 125 muertos en dos días -esperemos que Prashant tenga tiempo para apuntarlo en la base de datos para que AFP pueda llevar bien su cómputo del mes y no le salgan 200 muertos menos como ocurrió el mes pasado- y 268 heridos.

RT   habla con el profesor Lawrence Davidson, de la Universidad de Westchester, que relata la violencia que ha envuelto la ilegal Guerra [Desde 2003, miles, decenas miles de personas han muerto formando parte de esta violencia sectaria. Nosotros abrimos la caja de Pandora y no supimos cerrarla ni cuando aún estábamos allí.], señalando: «La reputación del gobierno de Maliki ha tocado ya fondo. Lo que hemos conseguido es un gobierno resuelto a mantener su poder como sea y a aplastar a la oposición, especialmente a los políticos sunníes».

Acerca de la violencia, Iraq Body Count contaba 444 personas muertas en lo que va de mes. NINA señala que los enfrentamientos armados que se produjeron en Mosul causaron la muerte de un oficial y dos agentes de policía (con seis policías más heridos) y diez militantes muertos; mientras que hoy un asalto contra una casa en Faluya mató a dos dirigentes de Al-Shawa [Despertar]; los disparos efectuados desde un coche en Faluya causaron tres heridos en las fuerzas de Maliki; una bomba colocada junto a la carretera en Abid-Weis (norte de Hila) mató a dos policías e hirió a otros dos ; y un francotirador hirió a un oficial de policía en Faluya.

Fuente original: http://thecommonills.blogspot.com.es/2013/04/aprils-already-seen-over-400-dead-from.html