Recomiendo:
0

En solidaridad con el pueblo de Faluya

Fuentes: Rebelión

Traducido para Rebelión por Paloma Valverde (Campaña Estatal contra la Ocupación y por la Soberanía de Iraq, CEOSI)

Las tropas estadounidenses han rodeado y acordonado la ciudad de Faluya y está preparando lanzar una ofensiva cuya finalidad es la completa destrucción de la ciudad. Han hecho saber a la población que circular en coche por la calle implica un ataque militar contra ellos y que cualquier hombre de entre 15 y 55 años que encuentren por la calle será automáticamente asesinado por los soldados estadounidenses. El ejército de ocupación estadounidense tiene aterrorizada a la población con las bombas que lanzan noche tras noche con la finalidad de destruir los hospitales, destruir casas, mutilar niños… Muchos de los 300.000 habitantes de la ciudad han abandonado sus casas; todas sus posesiones han sido destruidas o han tenido que abandonarlas

Ahora, los mandos [estadounidenses] en Iraq han dado permiso a sus tropas para cometer crímenes de guerra contra decenas de miles de habitantes que aún permanecen en esta orgullosa e histórica ciudad.

En relación con el asalto de la antigua ciudadela de Hué [Vietnam], destruida por los soldados [estadounidenses], el sargento mayor Carlton W. Kent dijo ante un grupo de 2.500 marines en una charla informal [en Iraq] el pasado 7 de noviembre de 2004:

«Estáis a punto de hacer Historia. La ciudad [Faluya] es otra Hué para hacer Historia. No tengo ninguna duda; si hacemos este trabajo, cada uno de nosotros estará haciendo lo que siempre ha hecho: dar en el blanco.»

Las tropas estadounidenses regresaron para reocupar Hué cuando las fuerzas vietnamitas la habían liberado en la ofensiva del Tet de 1968. El subsecretario de las Fuerzas Aéreas, Townsend Hoopes, describió los resultados del asalto estadounidense de Hué como «una ciudad devastada y arrodillada. El 80% de los edificios han sido reducidos a cenizas y en las ruinas permanecen aplastados 2.000 civiles muertos. Tres cuartas partes de la población de Hué se ha quedado sin hogar y los saqueos se suceden por todas partes; los miembros de las tropas survietnamitas son los peores agresores» [2]

La resistencia iraquí está llevando a cabo esfuerzos coordinados a lo largo de todo el país para expulsar a las fuerzas de ocupación con sus ataques a comisarías y otros objetivos que representan las instituciones marionetas de EEUU. En los últimos días, muchos soldados estadounidenses han sido heridos de gravedad y habrá muchos más porque, según predicciones del mando militar estadounidense, se producirá la batalla más sangrienta ocurrida desde la guerra de Vietnam. EEUU está usando todo su poderío armamentístico: armas de alta tecnología, visión nocturna, y toda su capacidad en bombas contra la población civil indefensa así como contra los combatientes de la resistencia, que están equipados con armamento rudimentario, fusiles kalashnikov y explosivos caseros. Con todo este poderío militar, EEUU es incapaz de detener al pueblo iraquí en su lucha por su soberanía nacional. Por su parte, el «primer ministro» iraquí colocado por EEUU ha declarado hoy [7 de noviembre] La ley marcial en Iraq para los próximos dos meses, arrogándose así una mayor autoridad de forma unilateral.

El pueblo de Faluya está esperando el próximo ataque militar y los soldados estadounidenses las órdenes para llevar a cabo acciones a las que tendrán que enfrentarse durante todo el resto de sus vidas, si es que sobreviven.

Los y las militantes de ANSWER estamos en organizando un plan de emergencia para salir a la calle en el momento en que se produzca la reinvasión de Faluya. Apelamos a otras organizaciones internacionales comprometidas con Iraq a seguir esta iniciativa e iniciar concentraciones de emergencia en los sitios en los que se tenga por costumbre hacer tales actos.

7 de noviembre de 2004

Notas:

  1. ANSWER (Actúa Ahora para Poner fin al Racismo y Parar la Guerra), http://www.ANSWERcoalition.org.
  2. Citado de los documentos utilizados por Noam Chomsky en el Tribunal Internacional contra Crímenes de Guerra en Vietnam de 1967.