Según informa la Organización Internacional de Migraciones, con sede en Ginebra [1], 33.000 iraquíes han sido expulsados o han abandonado sus hogares como consecuencia de la violencia sectaria, especialmente desde el ataque contra la mezquita de Samarra del pasado 22 de febrero. La limpieza étnica está siendo perpetrada por grupos parapoliciales del ministerio del Interior […]
Según informa la Organización Internacional de Migraciones, con sede en Ginebra [1], 33.000 iraquíes han sido expulsados o han abandonado sus hogares como consecuencia de la violencia sectaria, especialmente desde el ataque contra la mezquita de Samarra del pasado 22 de febrero.
La limpieza étnica está siendo perpetrada por grupos parapoliciales del ministerio del Interior del gobierno iraquí y milicias confesionales sunníes y chiíes, las primeras vinculadas a la red Al Qaeda en Iraq y las segundas al clérigo as-Sáder, el Ejército de El Mahdi. Los desplazamientos se están llevando a cabo en varias provincias del país y en la periferia de la capital.
El principal movimiento de chiíes se está realizando desde barrios y pueblos de la periferia de Bagdad, así como desde las provincias de al-Anbar y Diyala hacia las provincias del centro y sur de Iraq. 1.280 familias chiíes habrían sido alojadas en las provincias de mayoría chií de al-Samawah, Dhi Qar, Maysan y Wasit, mientras que la ciudad de Nayaf albergaría a otras 1.200 familias desplazadas [2].
En esta semana el principal movimiento de población se está produciendo por parte de sunníes, víctimas desde finales de febrero de la actuación de los Escuadrones de la muerte: 2.425 familias de esta comunidad han abandonado sus hogares desde zonas de predominio chií o mixtas de las provincias de Karbala, Nayaf, Qasidiyah y Babilonia, según fuentes oficiales iraquíes [3].
Las distintas comunidades cristianas se están bien asimismo gravemente afectadas por la violencia sectaria, además de los 34.000 palestinos, buena parte de los cuales estarían abandonando Iraq principalmente hacia Jordania en las últimas semanas [4].
Hasta 1.700 iraquíes habrían sido asesinados por Escuadrones de la muerte parapoliciales tan solo en el área de Bagdad [5].

Notas:
1. Reuters, 29 de marzo,  2006.
2. IslamOnline.net, 23 de marzo, 2006.
3. Ídem. Véase  el texto de la columna izquierda de esta misma página.
4. The New York  Times, 26 de marzo, 2006. El último informe de NNUU sobre Iraq señala: «[Se  siguen] sigue recibiendo inquietantes informes sobre que las minorías, incluidos  los palestinos que viven en Iraq, son víctimas de violaciones de los derechos  humanos debido a que se les percibe como ligados a la resistencia. Los  palestinos refugiados, una comunidad estimada en 34.000 personas que llegaron a  Iraq durante las tres décadas pasadas, sufren la misma discriminación,  etiquetas, estigmatización y segregación, que también afecta a otras comunidades  de árabes extranjeros residentes en Iraq (por ejemplo, sirios y sudaneses). Tras  la destrucción del santuario de al-Askari en Samarra, las milicias atacaron a  los palestinos que vivían en el barrio de Baladiyat en Bagdad con morteros y  fuego indiscriminado en varias ocasiones. […] Desde entonces, se han producido  otros ataques. Se ha informado de la muerte de hasta 10 palestinos; otros han  sido detenidos ilegalmente y torturados, o han desaparecido». Véase en  IraqSolidaridad: Los palestinos en Iraq, víctimas de los  ‘Escuadrones de la muerte’ gubernamentales y de las fuerzas de ocupación –  Comunicado y lista preliminar de palestinos detenidos, asesinados y  desaparecidos en Iraq
5.  Reuters, 30 de marzo, 2006. Véase en IraqSolidaridad: Andrew Buncombe y Patrick  Cockburn: Miles de personas han sido asesinadas en los últimos meses por los  ‘Escuadrones de la muerte’ y  El gobierno  iraquí disuelve el Sindicato de Abogados – El gobierno iraquí ordena que no se  contabilicen los asesinados por los ‘Escuadrones de la muerte’ vinculados al  ministerio del Interior 


