Recomiendo:
0

Reseña de "El calentamiento global" de Spencer Weart

Historia de un trascendental descubrimiento científico

Fuentes: El Viejo Topo

    Spencer Weart, El calentamiento global. Editorial Laetoli, Pamplona, 2006. Traducción de José Luis Gil Aristu; revisión técnica de Alfredo Rueda y Bosco Imbert, 262 páginas.   Uno de los datos científicos más significativos es el reconocimiento creciente de que el cambio climático no se debe exclusivamente al CO2. (aunque, por supuesto, se deba […]

 

 

Spencer Weart, El calentamiento global. Editorial Laetoli, Pamplona, 2006. Traducción de José Luis Gil Aristu; revisión técnica de Alfredo Rueda y Bosco Imbert, 262 páginas.

 

Uno de los datos científicos más significativos es el reconocimiento creciente de que el cambio climático no se debe exclusivamente al CO2. (aunque, por supuesto, se deba también al CO2). La actividad humana está aportando -además de otros gases de efecto invernadero como el metano- una cuarta parte, al menos, de polvo, niebla química y otras partículas en aerosol presentes en la atmósfera terrestre. «Todos estos agentes tienen múltiples efectos sobre la radiación de entrada y salida, directamente o mediante su influencia en las nubes» (p. 202). La principal fuerte de incertidumbre actual no se halla en la ciencia. «Para predecir el cambio climático habrá que prever antes los cambios en el nivel de CO2 metano y otros gases de efecto invernadero, además de las emisiones de humo y otros aerosoles, por no mencionar los cambios en cultivos y bosques. Estos cambios dependen menos de geoquímica y la biología de las acciones humanas. La cuestión de si el mundo experimentará un calentamiento suave o drástico depende, sobre todo, de las futuras tendencias sociales y económicas (p. 226). Hay más probabilidades de que suframos un calentamiento global que lo contrario: «Debemos esperar que el comportamiento del clima siga cambiando y que los mares continúen subiendo de nivel ateniéndose a unas pautas cada vez peores que conoceremos a lo largo de nuestras vidas y que se prolongará hasta las de nuestros nietos» (p. 235).

Spencer Weart, director desde 1974 del Centro de Historia de la Física del American Institut of Physics en College Park, Maryland, advierte en el prólogo de su ensayo (págs 7-10), con algún que otro presupuesto eurocéntrico, que tenemos que tomar decisiones difíciles, que nuestra respuesta a la amenaza del calentamiento global afectará a nuestro bienestar, a la evolución de las sociedades humanas y, de hecho, «a todas las formas de vida de nuestro planeta». Uno de los objetivos de su ensayo es ayudar a los lectores a entender el atolladero en el que nos encontramos, explicando cómo se ha llegado a él. No es, pues, tema central de El calentamiento global las acciones que podamos y debamos acometer en el futuro y en nuestro inmediato presente. Se narra en él, «cómo hemos llegado a la situación actual y cómo hemos llegado a comprenderla. La larga lucha para concebir cómo la humanidad podía estar alterando las condiciones atmosféricas fue un esfuerzo poco visible» (p. 7). Algunos eslabones de este descubrimiento, mayoritariamente aceptado por las comunidades científicas, serían los siguientes: 1. En 1896, un solitario científico sueco -Svante Arrhenius- descubrió el calentamiento global como concepto teórico, tesis que en aquel entonces la mayoría de los especialistas declararon como muy improbable, y aún más: la mayoría de los científicos pensaban en 1910 que los cálculos de Arrhenius eran completamente erróneos. El argumento de Arrhenius fue el siguiente: si una racha de erupciones volcánicas expulsara gran cantidad de CO2, elevaría con ello la temperatura y este pequeño incremento tendría como consecuencia que el aire caliente retendría más humedad; como el valor de agua es el gas de efecto invernadero más importante, la humedad adicional aumentaría el calentamiento de forma considerable al bloquear más la radiación infrarroja; a la inversa si se interrumpieran todas las erupciones volcánicas: el CO2 acabaría siendo absorbido por el suelo y el agua de los océanos, y el aire, al enfriarse, retendría menos vapor de agua y por consiguiente, se bloquearía en mucha menor media la radiación infrarroja: este proceso conduciría a una gladiación. 2. En la década de los cincuenta del siglo XX, unos científicos californianos descubrieron el calentamiento global como mera posibilidad, como un riesgo que podía tener lugar en un futuro muy remoto. 3. En 2001, apenas 50 años más tarde, una organización que movilizó a miles de científicos de todo el mundo descubrió el calentamiento global como fenómeno que había comenzado ya a influir de manera cuantificable en las condiciones atmosféricas y que podía agravarse mucho más.

El lector no encontrará en este estudio denuncias políticas globales contra el demenciado sistema de producción regido por el beneficio maximizado como norma esencial; sin embargo, hay apuntes, reflexiones, notas puntuales que no parecen transitar por sendero opuesto (quizás pueda afirmarse, eso sí, que el estudio de Weart esté demasiado centrado en aportaciones de los científicos norteamericanos y que acaso no tenga suficientemente en cuenta contribuciones de científicos de otras áreas geográficas). Por ejemplo, el autor no tiene ningún reparo en recordar que Reagan asumió la presidencia de USA con una administración que despreciaba «abiertamente las preocupaciones por el medio ambiente, incluido el calentamiento global. Muchos conservadores metían en un mismo saco todos esos asuntos considerándolos peroratas de progresistas hostiles al mundo empresarial, un caballo de Troya para favorecer el desarrollo de la regulación gubernamental y los valores profanos» (p. 172). Igualmente señala que, después de la confirmación del descubrimiento, los estudiosos que criticaban de manera mas categórica las previsiones del calentamiento global, generalmente, no editaban sus trabajos en publicaciones científicas clásicas sino en «escenarios financiados por grupos industriales y fundaciones conservadoras, o en medios de orientación empresarial, como The Wall Street Journal» (p. 198), o también que «El problema desaparecería de la atención pública en medio de los distintos episodios de la polémica. Los políticos no creían poder ganar mucho agitándolo. El propio Gore se limitó a mencionar brevemente el calentamiento global durante su campaña para la presidencia de EEUU el año 2000» (p. 215) (Ello no es obstáculo, claro está, para discrepar de algunas afirmaciones políticas -laterales- del autor. Por ejemplo, su optimista balance sobre el avance de los gobiernos democráticos en el mundo a lo largo del siglo XX (p. 189), su consideración de la influencia creciente de las instituciones con fundamentos democráticos en los asuntos mundiales, o sobre su misma acepción de la categoría democracia).

Como un buen libro no estrictamente académico de historia de la ciencia, que es lo que en definitiva es El calentamiento global, podemos encontrar en él excelentes apuntes sobre cuestiones epistemológicas anexas. Así, entre otros asuntos, sobre la complejidad: «Miles de personas realizan estudios afanosos que sólo casualmente nos dirán algo sobre el cambio del clima. Muchos científicos son apenas conscientes de la existencia de otros como ellos (…) Este tipo de ciencia cuyas especialidades sólo establecen contactos parciales se ha extendido conforme los científicos se esforzaban por entender asuntos cada vez más complejos» (p. 9); sobre los inevitables límites del conocimiento humano: «El carácter enmarañado de los estudios climáticos es un reflejo de la propia naturaleza. El sistema climático de la Tierra es de una complicación tan poco simplificable que nunca lo entenderemos por completo como podemos entender una ley física. Esas incertidumbres contaminan la relación entre climatología y política» (p. 9); sobre las presuposiciones metacientíficas: «Según esta concepción, el aumento o la reducción de la nubosidad para estabilizar la temperatura o a manera como los océanos mantendrían un nivel fijo de gases en la atmósfera eran ejemplos de un principio universal: el equilibrio de la naturaleza. Casi nadie imaginaba que las acciones humanas, tan insignificantes en medio de la vastedad de las fuerzas naturales, pudieran trastocar el equilibrio que gobernaba el conjunto del planeta. Esa visión de la Naturaleza -como algo sobrehumano, benevolente e intrínsecamente estable- se hallaba profundamente asentada en la mayoría de las culturas humanas» (p. 19); sobre la politización de la ciencia: «En 1945, conforme remitía el esfuerzo bélico, los científicos se preguntaban qué sería de aquellas empresas. La Armada de Estados Unidos decidió tomar cartas en el asunto y financiar estudios de base a través de un nuevo Departamento de Investigación Naval…La disponibilidad sin trabajas de unos cerebros preparados podía ser esencial en futuras situaciones de emergencia. Entre tanto, los científicos que hicieran descubrimientos célebres darían prestigio a la nación en la competición mundial con la Unión Soviética en marcha ya para entonces: la Guerra Fría. Había, pues, motivos para apoyar a los buenos científicos, sin que importara qué problemas decidieran resolver» (p. 35) o «En 1981, por ejemplo, Hansen envió a Sullivan un informe científico que estaba a punto de publicar y en el que anunciaba que el planeta se estaba calentando perceptiblemente. El efecto invernadero fue por primera vez noticia de primera página en The New York Times. Sullivan amenazó al mundo con un calentamiento sin precedentes que podía provocar una subida desastrosa del nivel del mar…El Departamento de Energía respondió incumpliendo la promesa de financiación dada a Hansen, quien tuvo que despedir a cinco personas de su Instituto» (p. 173); o sobre las normas científicas y el contexto social: «El mantenimiento de la confianza es más difícil cuando la estructura social no tiene cohesión. Un grupo especializado no puede comprobar a fondo el trabajo de investigadores de otra rama científica, sino que debe aceptar su palabra en el terreno en que es válida. El estudio del cambio climático es un ejemplo extremo. Los investigadores no pueden aislar la meteorología de la física solar; los estudios sobre contaminación de la informática; la oceanografía de la química glacial; etcétera. La gama de revistas que citan en sus notas a pie de página es muy amplia. Esta amplitud resulta inevitable, al ser tantos los factores diferentes que influyen realmente en el cima» (p. 229).

El cambio climático, advierte Weart, no es una historia sino muchas historias paralelas conectadas de forma esporádica; su libro las entreteje artificialmente en una única perspectiva. Para mayor profundización, para conseguir más información, el autor remite a una página que, con sus propias palabras, contiene dos docenas de ensayos paralelos y tres veces más información que el libro: www.aip.org/history/climate.

Apuntaba el climatólogo Stephen H. Schneider en su reseña del ensayo de Weart en Nature: «Éste es un libro excepcional. Quizás el mayor elogio que pueda hacerle es afirmar que trataré de utilizarlo en lugar de mi propio libro en las clases sobre el clima. El calentamiento global está más puesto al día, es más sólido históricamente, está muy bien escrito y, lo que es más importante, es corto y va derecho al grano». Suena a mensaje publicitario -y de hecho la cita de Schneider figura en la contraportada del libro- pero, además, es una afirmación verdadera, verdadera sin sombra razonable de duda. De hecho, como recordaba José A. Tapia, James Hansen, el científico de la NASA al que hacía referencia Weart, sostiene que las estimaciones de las consecuencias del cambio climático que se han hecho hasta ahora son muy optimistas en cuanto a la subida del nivel del mar. Según el IPCC -el Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas- y la EPA -la Agencia de Protección Ambiental de EEUU-, lo esperable es una subida de un metro como mucho en los próximos cien años, pero Hansen sostiene que, teniendo en cuenta la velocidad a la que se está deshelando Groenlandia y la Antártida, pueden ser más bien 25 metros. Imaginemos las consecuencias de esta subida para ciudades costeras como Buenos Aires, Nueva York, Lisboa o Barcelona.