Recomiendo:
0

Human Rights considera el juicio a Sadam Hussein «defectuoso» y «cuestionable»

Fuentes: BBC

El grupo internacional Human Rights Watch (HRW) señaló en un informe que el juicio a Saddam Hussein fue tan «defectuoso» que el veredicto resulta «cuestionable». La organización pro derechos humanos asegura tener documentados «serios y sustantivos defectos legales, administrativos y de procedimiento», que muestran que Hussein no tuvo un juicio justo. El ex líder iraquí […]

El grupo internacional Human Rights Watch (HRW) señaló en un informe que el juicio a Saddam Hussein fue tan «defectuoso» que el veredicto resulta «cuestionable».

La organización pro derechos humanos asegura tener documentados «serios y sustantivos defectos legales, administrativos y de procedimiento», que muestran que Hussein no tuvo un juicio justo.

El ex líder iraquí fue sentenciado a la horca el pasado 5 de noviembre por crímenes de lesa humanidad.

Human Rights Watch es una organización no gubernamental con base en Nueva York que investiga violaciones a los derechos humanos en todo el mundo.

El gobierno iraquí desestimó el informe y le aseguró a la BBC que el juicio fue «justo».

El ministro de Relaciones Exteriores de Irak, Hoshyar Zebari, declaró a la BBC que «creemos fuertemente que el juicio fue justo y que Saddam Hussein tuvo cada derecho de defenderse».

«El juicio fue visto en todo el mundo. No fue algo que hicimos a puertas cerradas o a través de la justicia sumaria, como ocurría cuando él gobernaba. Apoyamos el veredicto de la corte y creemos que fue un juicio justo», aseveró el ministro.

«Récord histórico»

Según la ley iraquí, Hussein tiene todavía dos semanas más para apelar el veredicto, pero sus abogados reclaman que les han impedido hacerlo.

El principal abogado defensor, Khalil al-Dulaimi, dijo a la BBC que se impidió a su equipo completar los documentos de apelación, que deben ser presentados en el lapso de un mes a partir de la sentencia.

Sin embargo, el fiscal Jafaar al-Mousawi indicó a la BBC que la apelación es automática cuando se trata de una sentencia de muerte, y que la documentación relevante ya ha sido enviada a la Corte de Apelaciones.

Ahora, Hussein está en otro juicio, acusado por una campaña en contra de los kurdos a fines de los años 80, cuando supuestamente murieron más de 180.000 personas.

HRW dijo que estos juicios estaban entre los más importantes desde el juicio de Nuremberg a los nazis, luego de la Segunda Guerra Mundial.

«Representan la primera oportunidad de crear un récord histórico acerca de los peores casos de violación a los derechos humanos», según el HRW.

«Veredicto cuestionable»

El corresponsal de la BBC en Bagdad, David Loyn, indicó que la decepción del HRW es muy grande porque piensa que la corte iraquí no ha tomado en consideración el significado internacional de este juicio pasado y del que está en marcha.

El HRW criticó prácticamente todo el procedimiento judicial, desde los abogados defensores, diciendo que los mismos carecían de entrenamiento adecuado en leyes internacionales y que usaron a la corte como una plataforma política, hasta la condena de muerte, a la que calificaron de «castigo cruel e inhumano».

Además, el grupo pro derechos humanos indicó que no se le entregó oportunamente a la defensa documentos importantes, no se guardaron transcripciones y se perdió documentación.

La defensa, según el HRW, no pudo hacer un contra interrogatorio a los testigos y el juez Rauf Abdel Rahman hizo comentarios que crearon prejuicio hacia Hussein.

Además, el HRW cuestionó el hecho de que la coalición liderada por EE.UU. decidió que el juicio fuera llevado a cabo por una corte iraquí y en Irak, dejando afuera a los tribunales internacionales o cortes mixtas bajo el auspicio de la ONU.

«Bajo estas circunstancias, la solvencia del veredicto es cuestionable», concluye el reporte.