Recomiendo:
0

La familia de Tareq Aziz pide su liberación tras sufrir un empeoramiento en su estado de salud

Fuentes: Iraq Solidaridad

Nota Informativa de la Campaña Estatal contra la Ocupación y por la Soberanía de Iraq

El pasado jueves, 12 de enero, Badie Aref Ezzat, abogado de Tareq Aziz, viceprimer ministro del depuesto gobierno iraquí, informaba que su defendido había sufrido una embolia cerebral como consecuencia de su dolencia cardiaca, y que le restan pocas semanas de vida [1]. Tareq Aziz, de 70 años de edad, se encuentra detenido por los estadounidenses desde abril de 2003, habitualmente en las instalaciones de Campo Cropper, en el Aeropuerto Internacional de Bagdad [2].

Ese mismo día, un oficial estadounidense negaba un empeoramiento significativo de la salud de Tareq Aziz, e indicaba que estaba recibiendo cuidados médicos.

Al día siguiente de las declaraciones del abogado de Tareq Aziz, su hija Zainab, tras visitarle durante 30 minutos, confirmaba que, aun habiéndose repuesto parcialmente, el estado de salud de su padre se había deteriorado tras sufrir dos ataques de corazón y solicitaba su excarcelación [3].

Tanto el abogado de Aziz como su hija han denunciado la falta de asistencia sanitaria en prisión y la negativa de las autoridades militares de EEUU a permitir durante estos ya casi tres años de cautiverio que pudiera recibir la medicación precisada. Badie Aref Ezzat denunciaba además el jueves que Tareq Aziz estaba confinado en un pequeño habitáculo de dos metros cuadrados del que era autorizado a salir durante breves período.

En un comunicado emitido por el Partido Baaz Árabe Socialista el día 12 [4] esta organización ahora ilegal informaba haber remitido entre mayo de 2004 y diciembre de 2005 cuatro cartas al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a fin de que asumiera públicamente su incapacidad de asistir adecuadamente, tal y como garantiza la legislación humanitaria y la Convención de Ginebra, a los detenidos políticos bajo control militar de EEUU en Iraq. El CICR mantiene una muy limitada actividad efectiva en Iraq desde que trasladará su personal destinado en este país a Amán por motivos de seguridad

Cargos

Tareq Aziz se entregó a las fuerzas de ocupación estadounidenses en Bagdad inmediatamente después de culminada la ocupación de su país, al parecer debido al deterioro del estado de salud de su mujer. En el marco de la iniciativa impulsada por EEUU y Reino Unido de enjuiciamiento de los miembros del anterior régimen iraquí, Tareq Aziz fue acusado de asesinatos masivos perpetrados en 1979 y 1991, cargos que fueron posteriormente anulados por falta de pruebas. Posteriormente ha sido encausado por malversación de fondos públicos.

Tareq Aziz fue interlocutor de la Campaña Estatal por el Levantamiento de las Sanciones a Iraq (CELSI, precursora de la CEOSI) durante la década de sanciones contra este país y hasta su invasión en marzo de 2003. En las semanas previas al inicio de la invasión, en 2003, Aziz recibió a algunas de los grupos provenientes del Estado español que se desplazaron a Iraq en el marco de la iniciativa de la CELSI «Brigadas a Iraq contra la Guerra».

Tareq Aziz visitó oficialmente el Estado español durante el gobierno de José María Aznar.

IraqSolidaridad (www.iraqsolidaridad.org).

Notas:

1. Al-Jazeera, 12 de enero, 2006 2. Sobre las condiciones de detención en este campo véase la entrevista con el recientemente liberado Abdelyaba al-Kubaysi en IraqSolidaridad: Entrevista a Abdelyabar al-Kubaysi tras su liberación 3. Según informaba la agencia Reuters el 13 de enero. 4. Publicado en: www.al-moharer.net