Recomiendo:
0

Se celebrará en 9 sedes de México, 6 de España, 3 de Ecuador y en Argelia

La Muestra de Cine y Derechos Humanos lleva las proyecciones a 19 ciudades de España, Latinoamérica y, por primera vez, de África

Fuentes: www.muestraderechoshumanos.org

México D.F. abrió el pasado 5 de octubre la sexta edición de la Muestra antes de recorrer Madrid, Alicante, Málaga, Ponferrada, Alcoi y Burjassot El periodista marroquí Ali Lmrabet abrirá el 26 de octubre la mesa de debate sobre libertad de prensa en la Sede de la Universidad de Alicante Alicante, 7 de octubre de […]

México D.F. abrió el pasado 5 de octubre la sexta edición de la Muestra antes de recorrer Madrid, Alicante, Málaga, Ponferrada, Alcoi y Burjassot

El periodista marroquí Ali Lmrabet abrirá el 26 de octubre la mesa de debate sobre libertad de prensa en la Sede de la Universidad de Alicante

Alicante, 7 de octubre de 2009. La Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos afianza su carácter internacional. En esta sexta edición, el certamen, que se celebró por primera vez en Alicante en el año 2004, recorrerá 19 ciudades de España, Latinoamérica y, como novedad, África. Las películas seleccionadas por el jurado de la Muestra se proyectarán en 9 sedes de México, 6 de España, 3 de Ecuador y 1 de Argelia.

Tras el éxito alcanzado en Latinoamérica, el certamen llegará por primera vez en esta edición al continente africano. El próximo mes de diciembre se proyectará una selección de películas en la ciudad de Mostaganem (Argelia), un municipio de 125.000 habitantes, ubicado en el noroeste del país y fundado en el siglo XI. La Muestra reafirma así su compromiso con la defensa de los derechos humanos sin límite de fronteras. La elección de Mostaganem como sede del certamen supone el inicio de una futura incursión de la Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos en África.

México y Ecuador

Pero la Muestra sigue mirando a Latinoamérica. En esta sexta edición se proyectarán películas en nueve sedes de México (incluida la capital, donde la Muestra está presente desde 2006) y en tres de Ecuador. El pasado verano ya visitó las ciudades de Santiago de Chile y Maipú (Chile).

La edición de 2009 de la Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos se inauguró el pasado 5 de octubre en México D. F., y se prolongará hasta el próximo 10 de octubre. La presentación oficial, celebrada seis días antes, corrió a cargo de Belén Merino, coordinadora de la Muestra en la capital mexicana, Javier Moctezuma, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y Dolores Ríos, consejera de Cultura de la Embajada de España en México.

La Muestra continuará su periplo por México con la proyección de películas en Chihuahua del 20 al 22 de noviembre y en Chilpancingo, Acapulco, Xochistlahuaca, Malinaltepec, Tepecoacuilco, Cuajinicuilapa y Tlapa del 24 de noviembre al 2 de diciembre. Posteriormente viajará hasta Ecuador, donde se proyectarán las películas en tres sedes: Quito, Manta y Guayaquil. Será el próximo mes de noviembre.

En España

África, Latinoamérica y, por supuesto, España. Un año más, la Muestra recorrerá seis ciudades españolas con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre el respeto a los derechos humanos. Tras visitar este año Cádiz, Ibi y Villena, el certamen llegará a Alicante (del 26 de octubre al 1 de diciembre), Ponferrada (del 29 al 31 de octubre), Alcoi (del 3 de noviembre al 2 de diciembre), Burjassot (noviembre), Madrid (febrero de 2010) y Málaga (fechas aún por confirmar).

La sexta edición de la Muestra comenzará su recorrido por España el próximo 26 de octubre en Alicante.  Se proyectarán un total de 55 películas seleccionadas por el jurado de entre las 210 recibidas. Las producciones proceden de 16 países diferentes, entre ellos España, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, India, Egipto, Guatemala, Paraguay, Mozambique o Senegal. Las películas (43 cortometrajes, 6 mediometrajes y 6 largometrajes) están rodadas en 13 idiomas diferentes, como castellano, inglés, francés, árabe, portugués, indonesio, búlgaro, tailandés o tamil. Además, cuatro de las

películas se estrenan por primera vez en España: ‘Taking Liberties’, ‘Bilal’, ‘Divorce: Sharia Style’ y ‘Not in our name’.

Las primeras producciones se proyectarán en la Sede de la Universidad de Alicante del 26 al 30 de octubre y versarán sobre cinco temas de actualidad: la libertad de pensamiento, la explotación de los niños, la desertización de la Tierra, la inmigración en tiempos de crisis y las políticas de igualdad. Tras el visionado de las películas tendrá lugar una mesa de debate con especialistas en cada temática.

Entre los ponentes destaca la presencia de Ali Lmrabet, periodista marroquí conocido por su defensa de la libertad de prensa en Marruecos, represaliado por el Estado debido a sus opiniones y que tiene prohibido ejercer la profesión en su país durante diez años. Ali Lmrabet, quien recibió en 2004 el Premio Llibertat d’Expressió de la Unión de Periodistes Valencians, debatirá sobre la libertad de prensa y pensamiento con la también periodista Mariola Cubells.

También participarán en las mesas de debate de la Sede Rodrigo Hernández, coordinador de Programas de ‘Save the Children’ en la Comunitat Valenciana, Ernest Blasco, ex responsable de Política Hídrica de la COAG, Andrés Piqueras, Titular de Antropología Social y Sociología de la Universitat de Castelló, y Carmen Montón, portavoz del grupo socialista en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, entre otros.

Organización y objetivos

Para el visionado y posterior programación de las películas, la Associació Cultural Testimoni Social de la Provincia d’Alacant (ACTES), entidad organizadora de la Muestra Internacional de Cine y Derechos Humanos, ha contado con la ayuda de diversos profesionales (educadores, abogados, sociólogos, periodistas y cineastas) con el objetivo de obtener ópticas distintas para configurar una programación de calidad.

ACTES nació con el objetivo de despertar el sentido crítico de la población y llevarla a la reflexión respecto a la vulneración de los derechos humanos en el mundo. El cine fue elegido como la vía de expresión más eficaz y popular para reflejar estas situaciones. Por ello, las jornadas de la Muestra abordan temáticas concretas a través de la proyección de películas y el desarrollo de una mesa de debate posterior con ponentes especialistas en el tema a tratar.

Próximas sedes de la Muestra

México D.F. (México). Del 5 al 10 de octubre

Alicante (España). Del 26 al 31 de octubre. 23, 24, 25, 30 de noviembre y 1 de diciembre

Ponferrada (España). Del 29 al 31 de octubre

Alcoi (España). Del 3 de noviembre al 2 de diciembre

Chihuahua (México). Del 20 al 22 de noviembre

Chilpancingo, Acapulco, Xochistlahuaca, Malinaltepec, Tepecoacuilco, Cuajinicuilapa y Tlapa (México). Del 24 de noviembre al 2 de diciembre

Burjassot (España). Noviembre de 2009

Quito, Manta y Guayaquil (Ecuador). Noviembre de 2009

Mostaganem (Argelia). Diciembre de 2009

Madrid (España). Febrero de 2010

Málaga (España). Fechas por confirmar

Más Información

Gabinete de Prensa:

José Vicente Martínez

617 332 037

comunicacion@muestraderechoshumanos.org

www.muestraderechoshumanos.org