Recomiendo:
0

La prensa norteamericana destapa que han desaparecido 100 millones de dólares en el Iraq ocupado

Fuentes: Prensa Latina/Rebelión

Unos 100 millones de dólares supuestamente destinados a la llamada reconstrucción de Iraq desaparecieron de la cuenta destinada a ese fin, administrada por funcionarios estadounidenses, trascendió hoy en esta capital. Según los diarios The Washington Post y Los Angeles Times, el agujero se conoció durante una auditoría federal, la cual devino investigación por malversación. Hasta […]

Unos 100 millones de dólares supuestamente destinados a la llamada reconstrucción de Iraq desaparecieron de la cuenta destinada a ese fin, administrada por funcionarios estadounidenses, trascendió hoy en esta capital.

Según los diarios The Washington Post y Los Angeles Times, el agujero se conoció durante una auditoría federal, la cual devino investigación por malversación.

Hasta ahora ha sido imposible justificar el paradero del dinero, que presuntamente se asignó a trabajadores iraquíes dedicados a la reconstrucción de la infraestructura de la nación asiática, devastada por la invasión anglo-norteamericana.

Una oficina estadounidense administraba los fondos en la ciudad de Hillah, responsable de la pérdida por fraude, derroche y mal empleo.

De siete millones de dólares no se sabe nada, y de otros 89 millones 400 mil los justificantes no son suficientes, indicó el Post. La mayor parte de esa suma estaba dirigida a proyectos en el sur de Bagdad.

El dinero acumulado en la cuenta provenía de las ventas del petróleo iraquí, y de créditos del país árabe, recibidos desde antes de la invasión de marzo de 2003.

En enero último una auditoría del inspector general de la Autoridad Provisional de la Coalición (CPA por sus siglas en inglés), Stuart Bowen, reveló que esa Administración no justificó el destino de ocho mil 800 millones de dólares transferidos al gobierno interino iraquí en época del procónsul Paul Bremer.

La noticia salió a la luz pocos días antes de que el presidente George W. Bush pronunciara su discurso sobre el «Estado de la Unión», pero fue tratada a la sazón con bajo perfil por los medios norteamericanos, e ignorada por el mandatario en su palabras.

El informe de Bowen, reflejó que la CPA no implementó controles adecuados sobre el dinero, ni siquiera tras ser advertida de que el sistema financiero de un ministerio estaba abierto a fraudes, sobornos y malversación de fondos.

La Autoridad de la Coalición desembolsó los dólares «sin asegurarse de que fueran utilizados o acreditados apropiadamente», describió el abogado tejano en su reporte.

El letrado no descartó que fuertes sumas se hayan utilizado para el supuesto salario de empleados «fantasma», ya que presuntamente se le pagó a miles de guardias de algunos ministerios iraquíes, cuando en realidad las plantillas eran de unos cientos.

En declaraciones a la televisora NBC, Bremer reconoció la ineficacia de los controles financieros durante su mandato, al carecer de comprobantes que justifiquen las millonarias erogaciones.

Bremer, quien gobernó Iraq desde mayo de 2003 hasta junio de 2004, atribuyó el descontrol al ambiente de guerra existente en el país árabe, lo cual -alegó- le hacía imposible fiscalizar los presupuestos.

«Mientras estaba en Bagdad había una guerra en curso y la economía parecía la de la Gran Depresión, en los años 30», indicó el ex funcionario.

Cuando Bremer abandonó la nación del Golfo Pérsico, luego del llamado traspaso de la soberanía, lo hizo en medio de acusaciones de fraude, en la gestión de los ingresos del petróleo iraquí.

En un informe, la Junta Supervisora y Asesora Internacional para Iraq -instancia de Naciones Unidas- lanzó una abierta crítica al ex gobernador y a la CPA.

La agencia preguntó qué se había hecho con los miles de millones de dólares asignados al Fondo de Desarrollo de Iraq (DFI), y, particularmente, los derivados de los ingresos por la venta del petróleo.