Recomiendo:
0

Los monumentos históricos asirios han padecido en exceso por la invasión estadounidense

Fuentes: Uruknet/IraqSolidaridad

Los yacimientos arqueológicos del imperio asirio han sufrido tremendamente desde la invasión estadounidense de 2003, según informa Abdulzahra al-Talaqani, portavoz del Departamento de Antigüedades iraquíes. Talagani afirma que a pesar de la retirada de las tropas las condiciones de seguridad en la norteña ciudad de Mosul no han mejorado lo suficiente como para permitir la […]

Los yacimientos arqueológicos del imperio asirio han sufrido tremendamente desde la invasión estadounidense de 2003, según informa Abdulzahra al-Talaqani, portavoz del Departamento de Antigüedades iraquíes.

Talagani afirma que a pesar de la retirada de las tropas las condiciones de seguridad en la norteña ciudad de Mosul no han mejorado lo suficiente como para permitir la rehabilitación de los yacimientos y, añade, que la presencia de tropas estadounidenses en la provincia de Nínive, cuya capital es Mosul, ha hecho un daño incalculable a las antiguas metrópolis asirias, tales como Nínive, Nimrud, Asur, Jorsabad o Dar Sharrukin. Los restos de la antigua Nínive están situados dentro de la gran ciudad de Mosul, la segunda ciudad más grande de Iraq.

La prohibición de construir en los lugares que rodean los muros de Nínive data de la década de 1980, pero al menos la mitad de todo ese perímetro se ha convertido en un barrio que aloja a las clases más humildes. Tampoco está permitida la construcción en otras antiguas capitales asirias.

«[…] No se están llevando a cabo actividades de reparación o rehabilitación en Nínive debido a la falta de seguridad», a firma Talaqani, quien continua diciendo que su Departamento ha incluido todas las antiguas ciudades asirias en su relación de monumentos a recuperar, pero que aún no se han establecido las condiciones de tal rehabilitación para enviar los debidos equipos de trabajo.

Talaqani afirma que Nínive y otras metrópolis asirias atraerán a ríos de turistas una vez que estén abiertas al público. Nimrud, la capital militar asiria, era en sí misma un museo, con los relieves y las estatuas asirias situadas en su lugar original.

De manera similar, el montículo donde Asurbanipal tenía su biblioteca y palacio, conocido entre los lugareños como Qonichok, alojaba algunas de las obras de arte más fascinantes del arte asirio.

Se desconoce lo que sucedió en esas grandes capitales asirias, pero según Talaqani, todas ellas han sufrido daños y pérdidas difícilmente recuperables. No se sabe con certeza por qué las tropas de ocupación estadounidenses establecieron sus barracas militares en yacimientos arqueológicos [1], como hicieron en Nínive, Babilonia y otras ciudades importantes mesopotámicas.

Mohamed Subhi, especialista en antigüedades iraquí y experto de la UNESCO, afirma que las tropas estadounidenses y los saqueadores son los culpables del daño infligido en los lugares arqueológicos asirios. Indica que las tropas estadounidenses acamparon en la Puerta de Nergal, que una vez alojó un museo y fabulosas estatuas asirias. «[…] Las tropas estadounidenses han convertido la Puerta de Nergal en barracas militares. Cuando se marchen, las tropas iraquíes los reemplazarán», afirmó.

Notas de IraqSolidaridad:

1.- Sobre la destrucción cultural iraquí, véase Carlos Varea, Paloma Valverde y Ester Sanz, editores Iraq bajo ocupación: Destrucción de la identidad y la memoria. Información disponible en: http://www.iraqsolidaridad.org/2009/docs/23_01_08_iraqocupa2.html

Texto original en inglés en: www.uruknet.info?p=83396

Traducido del inglés para IraqSolidaridad por Paloma Valverde: http://iraqsolidaridad.wordpress.com/2011/11/28/los-monumentos-historicos-asirios-han-padecido-en-exceso-por-la-invasion-estadounidense/