Recomiendo:
0

Más de 6 millones de iraquíes no saben leer ni escribir

Fuentes: Azzaman/ncciraq.org

Traducido para Rebelión por Ricardo García Pérez

En Iraq hay más de seis millones de personas analfabetas, en su mayoría mujeres, según la comisión parlamentaria de educación.

«Iraq cuenta con todo un ejército de analfabetos de más de seis millones de personas, y la mayoría son mujeres», ha declarado Moona al-Maamouri, miembro de la comisión.

Y ha señalado varias causas para el abultado número de analfabetos de Iraq.

Una de las principales razones a las que ha aludido es la falta de seguridad. Pero afirmó que el analfabetismo en Iraq se debía también al empeoramiento de las condiciones económicas y a los estereotipos sociales.

Maamouri no señaló cómo ha obtenido la comisión unas cifras que suponen que uno de cada seis niños de seis años carece de competencias de lecto-escritura.

Según los informes de la UNESCO, hace cuatro décadas Iraq era uno de los países más alfabetizados de todo Oriente Próximo.

Pero Maamouri indicó que las condiciones se han deteriorado desde entonces por las guerras en que el país estuvo sumido en la década de 1980 y por las sanciones económicas de castigo en la de 1990.

«Hay un analfabetismo galopante entre las mujeres y entre los habitantes de las zonas rurales», señaló. 

http://www.azzaman.com/english/index.asp?fname=news2011-07-21kurd.htm

La tasa de analfabetismo en Iraq se dispara hasta ser de las más elevadas de la región

Comité de Coordinación de ONG para Iraq (NCCI, NGO Coordination Committee for Iraq)

Uno de cada cinco iraquíes de edad comprendida entre 10 y 49 años no sabe leer ni escribir una frase sencilla relacionada con su vida cotidiana. (1) Aunque en la década de 1980 Iraq presumía de tener una tasa de analfabetismo muy baja en Oriente Próximo, la cifra se ha disparado al menos un 20 por ciento en 2010. Además, el analfabetismo femenino en Iraq, con una tasa del 24 por ciento, asciende a más del doble del masculino (11 por ciento). Como señalaba el coordinador iraquí de la ONG internacional Mercy Corps, «hay algunos lugares, sobre todo en zonas rurales, donde la tasa de analfabetismo es de hecho muy superior. En algunas comunidades la tasa de analfabetismo puede llegar a alcanzar el 40 o 50 por ciento».

Hace tan solo unas décadas la educación en Iraq estaba considerada un modelo acreditado en el mundo árabe. Poco después de ser sede en 1976 de la «Conferencia de Bagdad para Erradicar el Analfabetismo», en la que dirigentes árabes y expertos internacionales analizaron las potencialidades de las reformas educativas progresistas en la región, el gobierno iraquí del partido baazista aprobó la Ley de Educación Obligatoria. Los niños de edades comprendidas entre 6 y 15 años tenían obligación de asistir a la escuela pública; quienes quebrantaran la ley debían pasar una temporada en la cárcel. La ley contribuyó a elevar la tasa de alfabetización en muchas provincias y fortaleció el papel del Estado iraquí como principal proveedor y supervisor de un sistema de educación público libre. En consecuencia, la UNESCO estimaba que las escuelas primarias tenían una tasa de asistencia y matriculación muy próxima al cien por cien. [En 1982 Iraq fue galardonada con el premio de la UNESCO por erradicar el analfabetismo.]

La década de 1990 supuso el comienzo de un periodo de guerra y privaciones por todo el país. En 1990 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución 661, con la que impuso a Iraq algunas de las sanciones económicas internacionales más duras de finales del siglo XX. Durante trece años, la comunidad internacional, bajo la significativa presión de Estados Unidos y otras naciones poderosas, impidió la entrada en Iraq de infinidad de artículos básicos. Entre los artículos prohibidos había mucho material educativo, desde lapiceros hasta libros y ordenadores.

Además, como consecuencia de las sanciones, casi todos los estudiantes y profesores iraquíes eran incapaces de estudiar o impartir clases en el extranjero, quedaron excluidos de los congresos internacionales y se rechazaron sus solicitudes de material de investigación. Aunque las tasas de matriculación y alfabetización seguían siendo altas durante el periodo de sanciones, muchas escuelas quedaron sumidas en un estado de abandono. La educación también dejó de ser tan prioritaria mientras el gobierno iraquí trataba de atender asuntos más urgentes, como mantener abiertas al público en general las clínicas y los hospitales.

Poco después de la invasión de Iraq de marzo de 2003 encabezada por Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU puso fin a las sanciones contra Iraq. En un principio, Estados Unidos instauró una administración gestionada por Estados Unidos, a la que se conoció como Autoridad Provisional de la Coalición (CPA, Coalition Provisional Authority) que ocuparía el vacío de poder dejado por un Estado baazista venido abajo. Al instituir una política de «desbaazificación», la CPA ordenó en esencia que los miembros del antiguo partido Baaz fueran expulsados de muchas instancias del aparato del Estado, entre las que se encontraban las del sector educativo. La mayor parte de los profesores y gestores de la educación pertenecían al partido Baaz, en muchos casos por presiones políticas. Como consecuencia de la «desbaazificación», muchos profesores y gestores de afiliación baazista fueron despedidos o detenidos. Por si fuera poco, entre 2003 y 2010 han sido asesinados más de 400 profesores iraquíes, sobre todo por escuadrones de la muerte cuyo blanco eran las voces que clamaban por los derechos humanos. En Iraq, el fenómeno de amenazas y violencia contra los universitarios ha dado lugar a una «fuga de cerebros»; desde el año 2003 han huido del país miles de profesores y docentes, sobre todo en los ámbitos de la educación secundaria y superior.

Además de la falta de profesorado cualificado y experimentado, la matriculación y asistencia a escuelas públicas ha descendido considerablemente en los últimos siete años. En los momentos previos a la invasión se calculaba que la asistencia escolar rondaba el cien por cien. Pero solo en el año 2003 fueron saqueadas, destruidas o quemadas más de 2.700 escuelas con la invasión estadounidense y sus caóticas secuelas. No cabe duda de que la devastación y la inseguridad afectaron a la asistencia a la escuela… si es que no la hicieron imposible a veces. Entre 2006 y 2007, el periodo de guerra civil y violencia más intensas, el gobierno iraquí calculaba que solo el 33 por ciento de los niños asistía regularmente a la escuela. En ese periodo ocuparon muchas escuelas los soldados estadounidenses y de la coalición, así como las milicias locales; la situación se tradujo en daños considerables y bajas civiles.

Tal vez la guerra civil, una época de miseria considerable, afectara de forma más aguda a la educación de las mujeres. Muchas familias preocupadas por la seguridad sacaron a sus hijas de la escuela, sobre todo cuando faltaban medios de transporte para acudir y la distancia entre el colegio y el hogar era larga. Además, las familias más pobres solían conceder prioridad a la educación de los chicos sobre la de las chicas. «Hay necesidades domésticas y se suele pedir a las niñas que se queden en casa para ayudar a cuidar a otros niños, ancianos o discapacitados, y para colaborar en las tareas domésticas», expuso el coordinador de Mercy Corps. Muchos padres siguen teniendo miedo de enviar a la escuela a sus hijos (sobre todo a las hijas) mientras las condiciones de seguridad son frágiles o se deterioran en algunas zonas. Sin embargo, según la Oficina Nacional de Estadística de Iraq, la asistencia a la escuela ha aumentado lenta pero continuamente hasta alcanzar en torno al 45 por ciento en el año 2010, en parte por algunos avances recientes en cuestiones de seguridad.

Tanto Mercy Corps como Anwar Al-Azari, el director de la ONG local Nour, dan muestra del consenso generalizado de que el gobierno iraquí tiene que rehabilitar las instalaciones educativas existentes y construir escuelas nuevas que tengan agua potable e instalaciones de saneamiento adecuadas. En el año 2003, la UNESCO calculaba que hacían falta cinco mil escuelas nuevas y que era preciso rehabilitar entre seis y siete mil. Después de siete años de combates intensos y de un incremento demográfico natural, es probable que las cifras sean mucho más altas. Como consecuencia de la escasez de instalaciones educativas, los profesores a menudo tienen abarrotadas sus aulas con más de setenta alumnos. Algunos profesores prefieren trabajar en varios turnos y apenas reciben compensación por hacerlo. También es preciso revisar y actualizar el currículum y la metodología, y es preciso otorgar prioridad a la educación de las niñas.

«Es muy importante que los iraquíes sepan leer y escribir para participar plenamente en la reconstrucción de Iraq y reivindicar sus derechos como ciudadanos de una democracia», apuntó el coordinador iraquí. Pero reeditar el sistema educativo de Iraq constituye una tarea formidable. «Es difícil priorizar necesidades cuando hay tantos agujeros que rellenar.» A medida que en Iraq va habiendo más bolsas de población que van pasando del estado de emergencia humanitaria a una fase de desarrollo, va habiendo cierta oportunidad real de incrementar y destinar fondos a instalaciones y estructuras educativas. Una ayuda adecuada y sostenida podría contribuir a que el sector educativo de Iraq recuperara (o incluso superara) su antigua reputación como capital intelectual y educativa del mundo árabe.

http://www.ncciraq.org/index.php?option=com_content&view=article&id=111&lang=en

____________________________

Notas

(1) Naciones Unidas define como persona analfabeta a «aquella que no sabe leer ni escribir comprendiendo una frase corta y sencilla sobre su vida cotidiana. A quien solo sabe leer pero no escribir, o escribir pero no leer, se la considera analfabeta. A quien solo sabe escribir números, su nombre o una frase ritualizada y memorizada tampoco se la considera alfabetizada».