Recomiendo:
0

Miles de Iraquíes se manifiestan en «El día de la ira»

Fuentes: Reuters –

Ciudadanos bagdadíes se manifiestan en la plaza Tahrir en el centro de Bagdad. 25 de Febrero de 2011. Por Khalid al-Ansary 57. 14:41. Hace 57 minutos. Miles de iraquíes tomaron este viernes las calles para protestar contra la corrupción y la falta de servicios básicos en el marco de una propuesta nacional de movilización denominada […]

Ciudadanos bagdadíes se manifiestan en la plaza Tahrir en el centro de Bagdad. 25 de Febrero de 2011. Por Khalid al-Ansary 57. 14:41. Hace 57 minutos.

Miles de iraquíes tomaron este viernes las calles para protestar contra la corrupción y la falta de servicios básicos en el marco de una propuesta nacional de movilización denominada «El día de la ira» inspirada en los levantamientos producidos en todo el mundo árabe.

Al menos 5 personas resultaron muertas y 49 heridas en enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en diversas localidades al intentar los manifestantes asaltar edificios del gobierno y ser repelidos por el personal de seguridad con disparos al aire en un intento de dispersarlos.

En el mundo árabe han estallado por doquier protestas encaminadas a derrocar a unos gobiernos que han estado durante largo tiempo en el poder, a la celebración de elecciones libres y a la mejora de los servicios básicos, pero las manifestaciones iraquíes se han centrado más sobre las necesidades esenciales no cubiertas y la corrupción.

En la plaza Tahrir de Bagdad, los manifestantes han aumentado por millares. Vehículos militares y fuerzas de seguridad se han concentrado en las calles próximas a la plaza mientras los manifestantes han empezado a ondear banderas iraquíes a exigir reformas. Se ha prohibido el tráfico en toda la ciudad.

Algunos manifestantes han sufrido empujones entre los muros de hormigón del cercano puente Jumhuriya que conduce a la fortificada Zona Verde de Bagdad donde se encuentran los edificios gubernamentales y las embajadas, pero la manifestación se ha mantenido en unos cauces pacíficos.

Un funcionario de seguridad en la plaza dijo que las fuerzas de seguridad habían recibido instrucciones para que se abstuvieran de enfrentarse con los manifestantes.

-Estamos aquí demandando un cambio que mejore la situación del país. El sistema educativo es malo. El sistema sanitario está igual de mal. Los servicios van de mal en peor- decía Lina Ali, una joven de 27 años que forma parte de un grupo de protesta juvenil en Facebook.

-No hay agua potable, ni electricidad. El desempleo va a más, lo que puede empujar a los jóvenes al terrorismo- seguía diciendo Lina.

Ocho años después de la invasión liderada por los estadounidenses y que derrocó al dictador Sadam Hussein, el desarrollo en Iraq está bajo mínimos, y hay escasez de alimentos, de agua, de electricidad y de puestos de trabajo.

La frustración ha ido en aumento en un Estado devastado por la guerra, que tiene vastas reservas de petróleo y el potencial para ser uno de los principales productores. -¿Dónde está mi parte de las ganancias del petróleo? – se leía en una pancarta.

-Nuestra movilización es pacífica- decía Ali mientras estaba en la plaza de Tahrir con un ramo de flores. -Queremos que el gobierno oiga nuestras voces, el gobierno que nosotros hemos elegido. Deben dotar de los servicios esenciales a la gente. Otros paises están luchando por conseguir un cambio, así que ¿por qué debemos de permanecer en silencio?-

ENFRENTAMIENTOS VIOLENTOS

En el meridional eje petrolífero de Basora, el gobernador Shaltagh Abboud dijo que iba a dimitir como respuesta a las demandas de los movimientos de protesta, según una fuente del gobierno Iraquí.

Las protestas han ido en aumento en ciudades y pueblos de todo Iraq durante las últimas semanas. Las manifestaciones del viernes se organizaron principalmente a través de Facebook, haciéndose eco de las masivas movilizaciones dirigidas por jóvenes a través de medios de comunicación social por toda la región.

Al menos 2 personas resultaron muertas y 22 heridas en escaramuzas en la localidad septentrional de Hawija cuando los manifestantes prendieron fuego al ayuntamiento, según una fuente policial, mientras que 6 personas fueron heridas en Sulaiman Pek, al sur de Kirkuk, según una fuente hospitalaria.

En Mosul 3 personas murieron y 15 resultaron heridas como fruto de enfrentamientos, según una fuente policial. En Faluya, 4 manifestantes y 2 soldados resultaron heridos, según otra fuente policial.

El primer ministro Nuri al-Maliki ha confirmado el derecho de los Iraquíes a protestar pacíficamente pero el jueves aconsejó no secundar las manifestaciones del viernes por posibles brotes de violencia de al-Qaeda y de miembros de la ilegalizada organización política de Saddam, el partido Baath.

Una debilitada pero contumaz insurgencia sigue llevando a cabo ataques en Iraq a pesar de la sensible disminución de la violencia desde el momento álgido de la guerra sectaria en 2006-7.

-No responder a las demandas del pueblo conllevará más manifestaciones… Maliki debe cumplir todas sus promesas- decía Hussein Aati, un manifestante de 61 años que se encontraba en las protestas de la plaza Tahrir.