Recomiendo:
0

12,6 millones de niños explotados en América Latina y el Caribe

Fuentes: INFODEMEX

En América Latina y el Caribe existen unos 19.7 millones de niños y adolescentes de entre cinco y 17 años que participan en actividades económicas de éstos 12.6 millones, prácticamente dos de cada tres, lo hacen en labores no permitidas para su edad o que se consideran dentro de las peores formas de trabajo infantil […]

En América Latina y el Caribe existen unos 19.7 millones de niños y adolescentes de entre cinco y 17 años que participan en actividades económicas de éstos 12.6 millones, prácticamente dos de cada tres, lo hacen en labores no permitidas para su edad o que se consideran dentro de las peores formas de trabajo infantil (PFTI), dio a conocer el Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De acuerdo con datos del Estudio económico de los costos y beneficios de

erradicar el trabajo infantil, eliminar este problema en la región generaría beneficios por 341 mil millones de dólares, y su reemplazo por una educación universal sólo costaría 106 mil millones de dólares en un periodo de 20 años a los 19 países analizados, entre ellos México.

Según este nuevo informe sobre el trabajo infantil, la ejecución de un programa de erradicación, ejecutado durante dos décadas (desde 2006 a 2025), no solamente lograría su objetivo en términos de eliminar este problema, y constituiría en sí mismo un beneficio para los menores víctimas de la explotación económica, sino que tendría repercusiones positivas en la sociedad al lograr una mayor educación y una mejor salud en su población.