Evidentemente estamos ante un tema que nos interesa a todos, pero sobre el cual no disponemos de suficiente información. Probablemente ustedes como universitarios tengan algún grado de conocimiento, pero la mayoría de la población no sabe casi nada. He tenido la oportunidad de estar en diferentes auditorios: universitarios, laborales, campesinos, de niños trabajadores, de empleadas […]
Evidentemente estamos ante un tema que nos interesa a todos, pero sobre el cual no disponemos de suficiente información. Probablemente ustedes como universitarios tengan algún grado de conocimiento, pero la mayoría de la población no sabe casi nada. He tenido la oportunidad de estar en diferentes auditorios: universitarios, laborales, campesinos, de niños trabajadores, de empleadas domésticas, trabajadores de limpieza del Callao; en fin de todo tipo, y de distintas partes del país. He ido viendo que hay una gran preocupación sobre lo que esto pueda representar, y un gran afán por informarse.
Yo recomendaría, por lo menos tener presente los siguientes ángulos para entrar a este tema:
1. Hay que hacer una discusión sobre el significado de la política del libre comercio en el marco de las estrategias de dominación global. Es decir la relación que existe entre Libre Comercio y ALCA, con la «guerra antiterrorista total», que lleva adelante el gobierno de EEUU. El fenómeno de redefinición de la dominación mundial después de la guerra fría, ha estado asociado profundamente con el Libre Comercio y los acuerdos que se han venido estableciendo en su nombre con distintos países. Los TLC se están convirtiendo en la manera de ser aliados, podría decirse «subordinados» de la política intervencionista de Estados Unidos. La otra manera de entrar al aro es la guerra y la imposición directa, como Afganistán e Irak, actualmente colonias directas de Estados Unidos. El TLC viene a ser una forma de ser colonia «indirecta»:
2. El segundo ángulo en este tema es reconocer que el TLC, nos está llegando como un nuevo capítulo de un proceso continuado de aplicación de las políticas neoliberales y de encuadramiento en el marco del llamado Consenso de Washington: si la década de los 70 fue la del ajuste fiscal para cerrar las brechas del viejo modelo de sustitución de importaciones y de enganche con el FMI; si en la de lo 80, quedamos sometidos al mecanismo de cobranza permanente de la deuda externa, que reforzó la intervención sobre nuestras economías; si en los 90, permitimos que nos reformen la economía, liberalicen los mercados, privaticen las empresas y servicios públicos, flexibilicen y tercericen los contratos de trabajo, etc.; en los 2000, nos han preparado el paquete de los TLC, que eleva a compromiso internacional las mismas políticas y las profundiza.
3. El tercer ángulo es el que corresponde a establecer si realmente se negocian diferentes tratados de libre comercio y si la «capacidad negociadora» juega el papel que se asigna para conseguir mayores ventajas y buenos resultados finales. Esto exige saber si entre el TCLAN que reunió EEUU-México-Canadá, el TLC con Chile, el CAFTA con Centroamérica, los tratados con países de otros continentes y los borradores después de diez años de discusión hacia el ALCA, hay realmente diferencias que muestren que depende con quién se haya sentado al frente los EEUU, para saber que se firma. O si en realidad lo que ha pasado es que todos los tratados tienen la misma agenda, filosofía, instituciones, políticas, y que las diferencias -si las hay- se remiten a lo accesorio de los tiempos de desgravación por productos, los porcentajes en que se va liberalizando y otros puntos por el estilo. Es decir si nos estamos poniendo una camisa de fuerza al momento de empezar a negociar.
4. Finalmente también seguramente será necesario tomarse un tiempo para ver el estado efectivo de la negociación. Vamos moviéndonos de una ronda a otra y lo único que sabemos es que las durezas del imperio son crecientes, mientras que los silencios del Perú hacia su pueblo una estrategia para no sentir la presión de la sociedad. Las noticias no son nada buenas. Estados Unidos impuso el retiro de un negociador colombiano, arrinconó a Perú y Ecuador por los juicios pendientes con sus empresas, metió a nuestros productos líderes en la peor bolsa de facilidades, un asesor peruano para la negociación sobre patentes farmacéuticas se pasó a trabajar con uno de los más grandes laboratorios. ¿Podía haber sido diferente? Eso hay que responder.
Entonces, hecha la anotación de los temas que hay que considerar, aviso que sólo podré tocar parte ellos. Es que ante todo me parece fundamental darle un marco a esta discusión.
Para eso vale la siguiente pregunta lanzada al aire:
¿Está el Perú en camino a convertirse en un fuerte exportador y qué ganamos con ello?
El modelo que pretende reforzar el Tratado de Libre Comercio, es definido como exportador. Es decir orientado a aumentar la oferta de productos peruanos en el mercado internacional. La idea es que no tenemos posibilidad de mercado interior que sostenga la producción y el empleo; que las políticas neoliberales, sirven para ponernos a tono con las reglas de otros países; y que a pesar de la teoría que dice que una economía abierta y desregulada de todas maneras atrae inversión y se reorienta hacia las exportaciones, nunca está demás un tratado internacional para acceder en condiciones de algún privilegio al mercado más grande del mundo.
En realidad vivimos en un mundo muy original, en el que todos los países se proponen ser exportadores, y en dónde la pregunta más inquietante es saber adónde van a poder exportarse todos los excedentes nacionales si todos estamos buscando otros mercados al mismo tiempo. Esto pasa tanto en la periferia de escaso desarrollo industrial y tecnológico, sometida a feroces ajustes y en donde efectivamente las empresas no promueven mercado porque prefieren pagar los salarios más bajos, como en las economías centrales que basan su política de competencia en penetrar los mercados de las economías con mayor poder adquisitivo. Entonces el mundo de hoy se convierte en un absurdo, donde todos quieren crecer en base al otro y las posibilidades de que eso sea sostenible en el tiempo no son razonables.
PAÍSES DISTINTOS Y MUY DESIGUALES
Empezaré por lo que me parece lo más obvio a señalar. Hay una enorme desigualdad mundial como punto de partida de todo esto. Eso quiere decir que los países que existen hoy en el mundo y que se relacionan a través del comercio, del intercambio, no son países equivalentes que han decidido cada uno por su lado lo que venderá y comprará en el escenario del gran comercio. No se trata sólo de diferencias por causas de la naturaleza y la geografía, que hacen que unos están mejor dotados de recursos que otros o mejor situados en los accesos. Hay además razones históricas, que han marcado la acumulación de ventajas y desventajas, que entran a tallar en las relaciones de comercio.
En primer lugar es desigual la producción entre los países, lo que quiere decir que hay diferencias en cuanto a volumen, cantidad y diversidad, pero sobre todo en capacidad de producir más y con más alta calidad por cada factor económico invertido en el proceso, es decir en términos de productividad efectiva. Si se mira la producción como un dato global: PBI, se apreciará que cada vez la brecha en la relación PBI/per cápita es más pronunciada; que equivale a decir que los medios disponibles por habitante son más grandes para unos y más pequeños para otros. En segundo lugar, se encuentran las diferencias de tecnología entre unos países y otros. ¿Qué cosa es tecnología?, es la capacidad de transformación que tiene cada individuo o empresa. Apreciada globalmente expresa el punto más crítico de la brecha, porque tecnología significa producir lo nuevo, y dentro de ello producir más tecnología y profundizar la diferencia, así hasta el infinito.
Hay también diferencias de bienestar y de poder entre los países: poder político, económico, militar, cultural, etc. Esto es tan evidente que no voy a profundizar en ello.
Por lo tanto, el mundo de hoy se divide entre países que pueden vender a gran escala, incluyendo tecnología, cuyos niveles de bienestar interno les permiten tener solidez institucional y el poder que agitan sobre el mundo les facilita la intimidación y subordinación, y países que venden mucho menos, básicamente materias primas y productos sin desarrollo tecnológico, se asientan en sociedades pobres e inestables, y carecen de poder para sostener sus intereses. En lo esencial; unos venden tecnologías, otros compran tecnologías; unos venden materias primas, otros compran materias primas, a pesar que a veces tienen estas materias primas, pero las compran porque van acumulando con eso las reservas principales del mundo.
La participación de las economías periféricas en el mercado internacional, es muy pequeña. Es decir, las grandes economías del mundo, EEUU, Europa, Japón, China, significan un 85% del comercio global. Un grupo de economías intermedias como Brasil, India, Egipto, México, los países petroleros, tal vez lleguen a poco más de 10%. Y el resto, tiene un peso de décimas o centésimas en el contexto de la globalización comercial. Además somos economías que normalmente nos convertimos en dependientes: sea de un solo comprador, de un solo producto, de muy pocas empresas. Es decir actuamos en condiciones que nos hacen sumamente vulnerables. Durante los últimos años ha crecido enormemente y a toda velocidad el comercio mundial, mientras las desigualdades originales se profundizaban, no se reducían. Aumenta el comercio y aumentan las brechas. Cada vez tenemos menor participación en el PBI global, estamos más rezagados tecnológicamente, tenemos menos poder y menos bienestar respeto a los países más desarrollados que acumulan muchísimo más este tipo de ventajas.
Por tanto esto demuestra, simplemente por ABC, que no hay una relación automática en el aumento del comercio y corrección de las desigualdades de origen. Podría sugerirse más bien lo contrario, que las profundiza. En la medida en que son tratos desnivelados, el más fuerte usa su ventaja sobre el otro y profundiza el desnivel.
En el contexto contemporáneo como he dicho, todos los países quieren ser exportadores. Pero los países se dividen en lo que podríamos llamar grandes exportadores, y países que quieren ser exportadores.
Los países grandes exportadores: ¿qué características tienen?, tienen fuertes mercados internos, alta tecnología, diversificación (muchos productos), políticas sectoriales específicas (protegen sectores y tienen capacidad de trasladar de los sectores más exitosos recursos a los sectores que están más débiles). Por ejemplo si su agricultura va a menos velocidad que su industria, la industria produce recursos para fortalecer la agricultura. Tienen monedas fuertes, tienen poder de decisión sobre sus políticas económicas. Ellos deciden sus políticas económicas, nadie les dice lo que deben seguir.
Los países que quieren ser exportadores, son países sin mercado propio, tienen baja tecnología, tienen escasa diversificación, tienen monedas débiles y carecen de poder de decisión sobre su política económica.
Si miramos bien, las economías que ya son grandes exportadoras, han tenido un punto de partida bien diferente en el cual nos encontramos. Y no sólo estoy hablando de EEUU, Europa o Japón. Los exportadores más recientes, Corea del Sur, Taiwán, Singapur, China, etc. también reúnen las mismas características básicas; son economías con fuerte mercado interno, que primero producen para vender a su propia gente. Segundo, tienen desarrollo tecnológico. Tienen diversidad de productos, no se concentran en uno solo. La política sectorial efectivamente se ha concentrado donde ha querido. El caso conocido de Finlandia es el de una decisión histórica de convertirse en una punta tecnológica en materia electrónica, especialmente de telefonía. No en toda tecnología, sino en una en particular. A su manera es lo que decidió Cuba con la industria médica y la investigación en salud. Lo que les permite ser mundialmente competitivos.
El Fondo Monetario Internacional dicta políticas para nuestros países que son completamente diferentes a las políticas que se siguen en Europa y EEUU. Cuando EEUU decide hacer su política interna, no toma en cuenta la ortodoxia del Fondo Monetario Internacional, sino el conjunto de necesidades pragmáticas que tiene.
AGENDAS DISTINTAS: Agendas de equilibrios y Agendas de Desarrollo
Podemos ahora plantearnos abiertamente cuál debe ser la agenda del grupo de las naciones desarrolladas y grandes exportadoras, y de las no desarrolladas que aspiran ampliar su cuota en el mercado global. No pueden ser iguales pues. Siendo muy esquemático voy a proponer una relación de los temas de las economías centrales: equilibrios en sus operaciones globales, protección de sus inversiones y tecnología, generación de área propia de influencia. En cambio los que integran la periferia del sistema tienen (o deberían tener), una agenda hacia el desarrollo, generación de tecnología propia, calificación del empleo, construcción de instituciones, soberanía para tener juego propio, etc.
¿Que quiere decir agendas de equilibrio?
Quiere decir en el caso de EEUU que debe encontrarle salidas a una balanza comercial muy desbalanceada, que ya perdió la batalla con Europa y Asia, y sólo tiene al resto de América como posibilidad de ensanchar exportaciones sin tener que absorber igual o mayor cantidad de importaciones. La estrategia ALCA es en ese sentido la de conformar un mecanismo para trasladare el desbalance a nuestros países, como ya ocurrió con México y Canadá.
Otro desequilibrio fantástico es la deuda pública del Estado yanqui. Esto significa que las otras economías desarrolladas lo tienen por el pescuezo, sobre todo porque las necesidades de financiamiento van en aumento. El resto de América, en cambio es deudora de los EEUU, y allí las prácticas del libre comercio se asocian con los planes de cobranza. Para eso vienen. Y esa obviamente no es una prioridad nuestra sino de ellos. También está el tema del déficit fiscal de EEUU, que es lo que obliga a endeudarse y a vivir buscando a quienes obligar a aceptar un intercambio que sea netamente favorable a sus colores.
EEUU tiene interés en colocar tecnologías. Tiene necesidad de proteger sus patentes, que es la razón por la que presionan tanto para que la «lucha contra piratería» se convierta en una prioridad nuestra cuando lo que más se protege es a sus empresas. La guerra de las patentes amenaza más de lo que piensa nuestros intereses como consumidores y ciudadanos. Significa que podría terminar perdiendo posibilidades de producción de algunos bienes y servicios; de uso de marcas genéricas en medicina, agroquímica, computación, obligándonos a su vez a ser dependientes de las transnacionales norteamericanas; de protección de la diversidad natural; etc.
Estas son agendas de ellos. Las potencias no van a conseguir mejores aranceles sino mercados sin límites; no van gastar (salvo los turistas) sino a captar el financiamiento local, generar ganancias, cobrar créditos y llevarse la mayor cantidad hacia sus países. No van a difundir sus tecnologías, sino a sellarlas en patentes que nos adviertan de lo que les pertenece y nunca será nuestro.
La pregunta ahora es: ¿a cual de las agendas se atiende a través de los TLC y el ALCA, a la de los poderosos o los débiles?, ¿ganamos todos?, ¿o estamos caminando a profundizar las características de un mundo desigual y básicamente injusto?
MODELOS ECONÓMICOS EN EL PERÚ: Modelo Desarrollista y Modelo Exportador
Hasta los años 80, en América Latina y el Perú estaba vigente el Modelo Desarrollista o de Sustitución de Importaciones. Este modelo suponía lo siguiente: el rol del sector exportador debía obtener divisas y financiamiento para la industria; que es la que genera el mayor porcentaje de empleo; que obviamente produce salarios que revierten al mercado aumentando capacidad de compra; que el movimiento de dinero, brinda condiciones para mejores precios agrarios y para el desarrollo de la pequeña empresa; que con este esquema aumenta la recaudación de impuestos y la capacidad del Estado para hacer obras de infraestructura y apoyar a la industria.
La crítica que se ha hecho a este modelo es que es:
1. Inflacionario; su alto costo no puede se pagado por el Estado y la sociedad, lo que crea un desfinanciamiento básico; la cantidad de dólares por moneda nacional, decrece y empuja a la devaluación; la capacidad de compra desborda la de producción y los precios tienden a subir y escaparse de los controles estatales;
2. Deficitario, el Estado industrialista es más caro que el antiguo oligárquico y exportador de materia prima, lo que exige aumentar los impuestos, o sufragar gastos sin respaldo real, con efectos inflacionarios adicionales.
3. Endeudador. El Estado recurre a financiamiento externo e interno para mantener su gasto y no gravar más a la clase empresarial. Los ciclos de endeudamiento se realizan en base a las reservas de productos exportables. En la crisis, caen las garantías y se arma un sistema de cobranza sin amortiguaciones que disloca la autoridad estatal ante sus propios pueblos.
EL Modelo Exportador: La Experiencia del ATPA, ATPDEA y el «chorreo» prometido
Debido a todo esto le cortaron la cabeza al modelo. Y en su reemplazo inventaron el modelo exportador que podría llamarse legítimamente de sustitución del mercado interno. Antes era sustitución de importaciones, ahora es sustitución del consumo.
El modelo funciona así: exportaciones deben generar producción, y la producción debe crear empleo. El empleo, por ser exportador, debe ser complejo y calificado, que vale más y representa necesariamente mejores salarios. La producción crea crecimiento, el crecimiento crea excedentes, los excedentes conducen al «chorreo» (para ponerlo en términos que entienda Toledo), el chorreo genera menos pobreza, y la menor pobreza da lugar a equidad.
La competencia global da lugar a eficiencia, y la eficiencia produce reconversión industrial, o sea produce otra industria. Este modelo empezó para el Perú hace treinta años, en 1974. Cuando el gobierno de Velasco reconoció que su modelo había estado en crisis. Y cuando el viejo general ya estaba fuera del poder empezaron los ajustes fiscales en serio; luego los ajustes de deuda, que eran ajustes de gobiernos como ocurrió con Belaúnde y Alan García; luego la reforma despiadada de los años 90; y ahora el Tratado de Libre Comercio; todo en una línea de continuidad, todo apuntado a generar el modelo exportador.
De esos 30 años, casi 20, en vez de volvernos exportadores nos volvieron importadores. O sea el modelo exportador liquidó la industria, llevó a la gente al desempleo, generó informalidad, trajo los salarios al suelo, no redujo la deuda del Estado, condujo a las privatizaciones, a la flexibilización laboral, a la serie de ventajas que han recibido los capitales transnacionales. Todo eso se produjo menos exportaciones. Exportaciones ñanga. Lo único que se produjo fueron más importaciones. Vivíamos de productos importados.
Sin embargo, groso modo, el año 93 – 94, la economía peruana empieza a exportar, por efectos de la coyuntura internacional, de precios; y son efectos de lo que se llamó primero ATPA desde 1992, y luego se llama ATPDEA desde 2002. Esto es el TLC (Tratado de Libre Comercio) que ya está funcionando, este es el TLC que ya existe. Este es un acuerdo que el gobierno de Fujimori estableció con los EEUU para ingresar con arancel 0 al mercado norteamericano. Y aunque parezca mentira todo lo que se está trabajando para entrar con arancel 0 al mercado norteamericano; pero ahí estamos en arancel 0 hace años. Y estos tratados (ATPA y ATPDEA) la única diferencia que tendrían con el Tratado de Libre Comercio es que no son de ida y vuelta. Es una entrada al mercado de EEUU, impedido EEUU de entrar a nuestros mercados. Es como dicen un ensayo del TLC. Es preparar nuestra economía para insertarse a la de EEUU, para hacerse dependiente de EEUU. Entonces ahí si la de verdad, ahora vamos a ver de ida y vuelta lo que pasa.
La razón en torno al ATPA, era que EEUU daba mercado, y recibía de nuestra parte política antidrogas, o sea reducción de cocales. Nosotros teníamos que conseguir cada año un registro estadístico que indicaba que estaban reduciéndose los cocales. En tanto se reducían los cocales se permitían la exportación de productos sin aranceles a EEUU. Teóricamente este modelo tenía que ver con lo siguiente. Significaba que EEUU estaba diciéndole a los Cocaleros que dejen de sembrara cocales, que siembren otra cosa, y que eso que siembren podía entrar a EEUU con arancel 0. Además se daban líneas de financiamiento para inversiones en la selva, con lo cual, el cocalero podría por ejemplo sustituir cocales por papayas y luego las papayas entrarían a EEUU con arancel 0, y podría vender y podría tener supongo éxito.
Pero en verdad se convirtió en una cosa totalmente distinta, la plata que fue a la selva se la agarraron grupos nacionales y norteamericanos mismos, y la empezaron a aplicar en zonas que no eran de cocales, por ejemplo remplazaron arroz por azúcar para producir gas etanol, que es gas de azúcar; con maquinaria obsoleta que se trajeron de Brasil, y con la plata de la inversión de EEUU, y luego ese gas etanol entra con arancel 0. Eso en una zona donde no se redujo ni un cocal, sino LO ÚNICO QUE HICIERON FUE CAMBIAR UN PRODUCTO ALIMENTICIO POR UN PRODUCTO DE EXPORTACIÓN. Igual han hecho con una serie de productos, frutales, etc. que han sido remplazados, pero no en las zonas donde se producen los cocales, sino simplemente aprovechar el asunto. Pero además se han beneficiado de ATPA y ATPDEA, los productores de espárragos, los productores de mango, los productores de atún enlatado, los productores de cobre, los productores de estaños (que ya todos sabemos que todos estos son las mismas empresas norteamericanas), los productores de confecciones. Ninguno de los cuales tiene arte ni parte en el tema de la coca; pero ellos se han convertido en socios de los EEUU y están desesperados por mantener ese mercado que han conseguido gracias a que año a año pasan cosas como la que pasaron en noviembre del año pasado, cuando el bombardeo sobre las zonas cocaleras, que son las maneras como el gobierno se acuerda entre octubre y diciembre que hay que cumplir la meta de reducción de cocales y arma algún tipo de barullo sobre el asunto cocalero y con eso trata de pasar el examen de calificación que EEUU aplica.
Pero ATPA y ATPDEA ha contribuido efectivamente y de manera muy importante a un aumento de las exportaciones. Al punto de que el Perú tenía como principales compradores a sus países vecinos del área andina, y ahora vende principalmente a EEUU; o sea se ha convertido en lo que el ministro Ferrero le llama «nuestro principal socio comercial.» No sólo vende materia prima, ahora vende algunos productos agroexportadores, y algunos productos manufacturados como los productos de confecciones textiles, artesanías y otros. ¿Todo esto que quiere decir? Quiere decir que se ha producido ya una experiencia del modelo exportador y esta experiencia, si ponen como punto de inicio 1994, lo que va pasar con las exportaciones es ir desde 3 mil millones de dólares de exportación, a 11 mil millones en el 2004. Prácticamente con subida todos los años. Esto representa 10% de crecimiento anual. Pero si ustedes ponen producción eso representa 3.5% de crecimiento anual; y si ponen empleo eso representa 1.7% de crecimiento anual.
Todo ello tiene que ver con esto: «exportaciones generan producción y producción generan empleo». Si las exportaciones generan producción deberían ir parejas, y no, porque no crece igual (exportaciones crecen 10%, producción 3.5%), ni siquiera van en correlación, porque las exportaciones crecen como una flecha ascendente y la producción mas o menos van en sic sac. Es decir no hay suficiente evidencia de una relación consistente entre exportaciones y producción. Pero tampoco hay entre producción, exportaciones y empleo. Pueden crecer extraordinariamente las exportaciones, y crecer muchísimo menos la producción, y crecer muchísimo menos el empleo.
Y cuando digo casi nada, es por no decir nada. Porque en realidad el empleo (creció 1.7%), si se desagrega esa cifra 1.7%, se verá que el empleo formal, el empleo estable, decrece (está a menos de 0, es negativo) y el empleo informal es el que crece, entonces este 1.7 es el promedio entre el empleo formal e informal, el que crece es el informal, y el formal es el que decrece. Siendo que el empleo de exportación es necesariamente un empleo formal, entonces el empleo propio de exportación no crece. ¿Por qué no crece? No crece porque lo que reduce la economía por la apertura es muchísimo más de lo que se remplaza por la exportación. Cuando uno abre el mercado decrece el empleo de productores para el mercado interno, el mercado interno cae, caen los productores para ese mercado; pero crecen los del mercado externo. Los del mercado externo crecen como 2, aunque exporten como 10, y los del mercado interno caen como 20. Entonces no hay compensación, al final resulta siendo negativo; el haber pasado de un modelo a otro resulta en un saldo negativo de empleo. Y no se cumple el principio de que la exportación genera producción y genera empleo. No se cumple aquí, pero no se cumple tampoco en México, no se cumple en ningún lado, no se cumple nunca. Cuando quiere el Ministro Ferrero decirnos, que el Tratado de Libre Comercio si funcionó en México, nos dice que aumentaron las exportaciones y aumentaron las inversiones. Y le contestan los que critican: les dicen sí; pero no aumento la producción, no aumento el empleo; ¿para qué tenía que aumentar las exportaciones? Pues para que aumentara la producción y el empleo. Si no aumenta la producción y el empleo entonces para que crecen las exportaciones. ¡Para que los exportadores se llenen de plata!. Básicamente eso.
Viene el segundo tema. El empleo que se ha creado, ¿es verdaderamente un empleo complejo y ha mejorado el índice salarial? En absoluto. Ni aquí ni nuevamente en México. En México no lo ha mejorado porque empezaron a haber los trabajos de maquila, que son trabajos en empresas de uso intensivo de mano de obra donde se emplean básicamente el trabajo de mujeres que no tenían trabajo previamente, el trabajo de niños; se les explota y se les paga bajísimos salarios, es la famosa historia de Juárez.
Aquí en el Perú ni hablar, todos sabemos que el salario promedio general no ha tenido ningún tipo de mejora sino que ha ido cayendo constantemente en el tiempo. Si es cierto que un sector de la economía tiene un salario mejor, o un ingreso mejor vinculado a este proceso de expansión de exportaciones. Lo otro es el supuesto de que el crecimiento va generar excedentes, los excedentes van a generar «chorreo» y esto va a traer menos pobreza y de ahí equidad.
El otro día Toledo dijo la siguiente frase, la hizo en EEUU: «¿Qué paso con los beneficios que nos prometió la globalización? En la última década el número de latinoamericanos que viven por debajo del umbral de pobreza ha pasado de 48 a 56 millones de personas.» El mandatario peruano hizo un llamado para que se produzcan cambios y evitar que la globalización traiga mayores desigualdades entre ricos y pobres. Bueno el no se explica por qué ha pasado esto, como no se explica nunca porqué «no chorrea su sistema,» no se explica porqué no lo aplauden en Lima y lo aplauden en Wall Street y una serie de cosas que no se explica por las cosas en las que ha estado creyendo desde que llegó al poder.
Está fregado porque su cabeza no está hecha para entender el resultado que se está produciendo. Porque el sistema que se ha creado es un sistema de concentración de ingresos. No es un sistema de distribución, es un sistema de concentración. Es un sistema donde la empresa es más poderosa si concentra más. Ustedes ven toda la lógica de Telefónica no es solamente ganar dinero, sino concentrarse más, absorber a los competidores o impedir que entren, etc. Esto es una tendencia, no es algo que pasa porque esta empresa es así, sino porque este modelo es así. Porque esta es la única manera como telefónica es competitiva en el mercado global, en el mundo. Mientras más fuerte sea en cada país, mientras menos reparos tengan en sacar la máxima utilidad en cada lugar, a costa de la gente por supuesto, Mas fuerza, mas valor va tener en el mercado mundial. El día que tenga que vendérsele a alguien, le va a vender a mayor precio.
Ustedes habrán visto el proceso de concentración que hubo en relación a la cerveza, que produjo toda una secuencia por la cual la empresa Backus se fue comiendo a todas las otras empresas que había en el Perú, con las que antes competían y se enfrentaban en guerras comerciales y publicitarias. Cuando Backus empezó a comprar a todas, el argumento fue: «necesitamos ser más fuertes porque van a venir los colombianos, y como van a venir los colombianos (Bavaria) vamos a competir con Bavaria y necesitamos una gran empresa peruana», por eso no deberíamos escandalizarnos que se comieran a la cerveza cuzqueña, a la cerveza Pilsen, a la cerveza de Pucallpa, las del norte, etc. Pero cuando vino Bavaria lo que hizo es comprarse a Backus, no vino a competir con Backus sino se compró a Backus, y ahora hemos estado mas de una año con el tema de que viene AMBEV, o sea que Bavaria compró a Backus porque viene AMBEV y ahora vienen los brasileños, belgas, etc.…
Lo más probable es que AMBEV venga y se compre a Bavaria. Y entonces este es un modelo que apunta a la concentración. Este modelo díganme ustedes, ¿Está preocupado del chorreo? En absoluto. Por eso ha inventado todo esto de la responsabilidad empresarial que es una especie de pacto que se le impone a las empresas para ver si las empresas hacen alguito pues. Arreglan algún parque al costado de donde se ha puesto, hacen alguna inversión en lozas deportivas, en el colegio, algunas cosas como eso de que se jacta Yanacocha que ha hecho con tanta generosidad en Cajamarca para ayudar por el sólo hecho de llevarse el oro de Cajamarca es que ha determinado que la gente mal agradecida halla hecho todo lo que ha hecho últimamente.
Por último está el tema de que la competitividad global genera eficiencia y la eficiencia reconversión industrial. Cuando se abrió la economía en los años 80 en el Perú, toda la avenida Argentina, la avenida Colonial, parte de esta avenida Venezuela, se volvieron cementerios de fábricas. La gente se fue, se quedó sin trabajo; y una serie de empresas -la Sider Perú es hoy día quizá la cuarta u octava parte de lo que era- y por tanto esa es la decadencia de Chimbote. Y una serie de empresas han desaparecido en el Perú: ha desaparecido la Gloria en Arequipa, ha desaparecido la Nestlé en Chiclayo, etc.
¿Y qué pasó con la gente que se quedó sin trabajo? los que salieron de la administración pública, los que salieron en las bases por privatización y todas esas cosas. Todos tuvieron que generar autoempleo, y autoempleo por definición es un empleo de baja productividad, o sea la gente que utiliza un taxi con un carro viejo, y que sin darle mantenimiento trata que dure la cantidad de años que sea posible, y con eso alimentar a su familia es una persona de baja productividad. Si esa persona además es un profesor o un ingeniero, es mucho mayor la descapitalización que hay ahí. Pero eso mismo pasa con montones de actividades. Por ejemplo las máquinas viejas de las empresas que fueron pagadas como beneficios sociales y los trabajadores que recibieron esas máquinas se han hecho micro empresarios con esas máquinas, entonces en vez de subir el componente tecnológico, en vez de mejorar la modernidad en general, se produjo un retroceso en formalización de la economía que es una suerte de arcaización de las relaciones sociales en el país. Pero además la gente aprendió otras formas de lo que es ser eficiente: es como sobrevivir con un sol en un día, cómo mantener una familia con bajísimos ingresos, cómo hacer producir para un pequeño mercado con unos cuantos productos, etc. Esto es un tipo de eficiencia muy difícil de alcanzar porque si no es así se hubiera muerto, en medio de la crisis, en medio del ajuste cuando no había nadie que los ampare, cuando se hablaba y hablaba que iban a haber políticas sociales y no había ninguna. Entonces todo este proceso del ajuste y de la caída del ingreso y de la informalización de la economía ha tenido una serie de ciclos, porque no se olviden -la memoria puede ser corta y ya van pasando los años- en el Perú hubieron 50 shocks, o sea 50 ajustes y cada uno de ellos supusieron que los pequeños negocios o pequeños sistemas de sobrevivencia que se armaban, se destruían de un día para otro, y había que volverlos a construir. Uno los construía y los volvían a destruir. Y una de las veces en que se destruyó mas violentamente todo fue cuando el Fujishock (el 8 de agosto de 1990) y cuando la gente empezaba a salir de ese impacto, en diciembre de ese mismo año vino uno de remate digamos.
Bueno, si hoy en día evaluamos la economía peruana desde esa perspectiva ¿qué concluimos? Concluimos que es una economía sometida a un largo proceso de ajuste, y que tiene los niveles de eficiencia que permiten un ajuste así, que es eficiencia para enfrentar la pobreza, los mercados pequeños, para enfrentar la marcha de capitales, etc. Pero no es eficiencia para actuar en el mercado internacional. No es eficiencia para enfrentarse a las transnacionales. No es eficiencia para ir a un concurso para ver quien hace los buzos por ejemplo de un colegio estatal y competir con una trasnacional postulando y una microempresa de las alturas de San Juan de Lurigancho también postulando. En realidad el Estado le dio concesiones a la microempresa para que entraran a estos concursos, de manera que eran concursos para microempresas, solo microempresas, entonces bueno, esto era un sistema así, este era un sistema de ayudar a la sobrevivencia, ayudar a que estas empresas puedan mejorar de mercados cautivos.
En el Tratado de Libre Comercio lo que se discute es que las trasnacionales quieren que todas las compras públicas sean compras abiertas en las cuales el estado compra al que ofrece mas barato, obviamente una empresa con un capital puede ofrecer un producto barato solamente para ganar al cliente, y luego asegurarse del mercado y sacar al otro.
Dicho todo esto quiero decirles que nosotros ya hemos vivido, estamos viviendo el modelo exportador. Y que el Tratado de Libre Comercio que estamos viviendo en este momento, si tiene alguna característica, esta es que, en vez de ser una política impuesta, como eran las políticas que venían del Fondo Monetario Internacional, o en vez de ser una política unilateral como el ATPDEA en el cual EEUU nos daba a nosotros; esta es una política negociada. O sea al final tú terminas siendo corresponsable de lo que ahí se decida, porque al final de cuentas tú negociaste, tú aprobaste, tú firmaste, y como dicen los gringos «tú me lo pediste.» A cada rato le dicen eso al gobierno. Ustedes querían el Tratado de Libre Comercio, entonces si les va mal, problema de ustedes.
El otro aspecto que tiene el Tratado de Libre Comercio, es el EFECTO CANDADO. A diferencia de cualquier otra política en la que uno dice bueno, esta política no funciona, hago esta otra. En el TLC las políticas que se acuerdan no se pueden modificar. O sea tiene las características de Tiwinsa por decir así, o del Protocolo de Río. No puede decir yo me desentiendo del acuerdo, porque es un acuerdo entre dos países. Para dejar sin efecto un acuerdo así, solamente cabe que las dos partes coincidan en que deben dejar el acuerdo. Y si una de las partes dice no, entonces no se puede dejar el acuerdo. Y si se trata de un acuerdo con EEUU sería recomendable que uno no deje el acuerdo así nomás por lo que ya se sabe en la experiencia mundial.
Entonces lo que uno puede decir aquí es que el Tratado de Libre Comercio es el modelo que ya estamos viendo. Este Modelo está expresado en el Tratado de Libre Comercio, y está expresado con todo el paquete de temas de interés que EEUU tiene en el mundo.
EL TLC: «Declaración Universal de los Derechos del Inversionista»
Por ejemplo, en inversiones, EEUU quiere ofrecerle a las Transnacionales que son de origen norteamericano, un espacio de inversión donde tengan las mayores garantías. Entonces hay alrededor del TLC unas discusiones impresionantes como aquella que es ¿Cómo proteger a la empresa transnacional? ¿La empresa transnacional contra que se protege? Antes se protegía contra la expropiación, que un gobierno tomara la decisión de quitarle la empresa, pagarle o no pagarle, pero retirarle la empresa al empresario porque consideraba que por interés nacional debería pertenecer al país o al estado. Hoy eso es casi imposible en el mundo, toda la tendencia se ha movido en el sentido contrario, y hay mil y un seguros, y mil y un barcos de guerra también, para impedir que estas cosas se produzcan.
Pero adicional a esto, hoy se considera expropiación muchas mas cosas. Por ejemplo, si yo quiero hacer una inversión en el cerro Quilish, y tengo una expectativa de inversión ahí. Entonces ya es una expropiación del Estado peruano que ha decidido que no explote el cerro Quilish; y que por tanto el Estado debe indemnizarle sobre las expectativas de ganancia que haya tenido en Tambogrande, así no haya puesto ni un centavo en Tambogrande. El reclamo de la Manhatan es de 50 millones de dólares por no haber podido invertir, por no haber podido ganar plata en Tambogrande. Ese es exactamente el tema de la inversión. La inversión quiere tener todas las ventajas que tiene la empresa nacional sin ninguna obligación. Esa es su máxima aspiración. Quiere tener acceso a tribunales internacionales para resolver cualquier controversia con el Estado donde la empresa transnacional y el estado se miren como dos iguales. No quiere reconocer que entre estado y empresa hay relación. Pero entre persona, comunidad, asociación civil, etc. y el Estado si hay una relación desigual, es Estado se supone que es quien representa a la sociedad. Pero respecto a la empresa no representa nada. No es más que otro en el negocio. Y quien resuelve son tribunales internacionales de comercio. Tribunales Internacionales de Comercio que deben decir si en una controversia tiene razón el Estado o tiene razón la empresa en relación a que continúe el comercio. O sea la razón es la razón del comercio, no es la razón en general. No es la razón de que contamina, no estamos discutiendo que contamina. Estamos discutiendo de comercio. Mas o menos como algunos periodistas lobbistas en el Perú que funcionan mas o menos así: «Ojalá pudiera hacerse una minería que no contamine, pero si contamina no importa, que haya minería» O sea en esos términos la primera prioridad es que haya la inversión, y la segunda prioridad es que cumpla con alguna función social o requisito.
Además, en el campo de inversiones se considera convertir a la deuda externa en inversión. Ya no es un financiamiento, a pesar de que hay que devolverla, ¿y que quiere decir esto? Que cuando uno no paga la deuda lo que está haciendo es expropiar la ganancia del prestamista. Y ya no estamos solo ante una discusión de que se pongan intereses, moras por no pagar, sino estamos ante la afectación del derecho de ganancia del otro. Por eso el TLC ha sido denominado la «Declaración Universal de Derechos del Inversionista» que tiende a remplazar a la «Declaración Universal de los Derecho del Hombre» que existe en el mundo; con la ventaja para los inversionista que los tribunales de defensa de los derechos del inversionista son muchísimo mas poderosos que los tribunales de defensa de los derechos humanos. Porque cualquier tribunal de defensa de los derechos humanos puede decir cualquier cosa sobre una dictadura y la dictadura no hace caso. En cambio cualquier tribunal de inversiones y de comercio puede decir que el Estado tal está obligado a pagar y paga.
Le ha hecho pagar no se olviden ustedes a Canadá. Y Canadá no es el Perú no es cierto, es un poco diferente, es un poco mas grande. El asunto es que Canadá tenía su sistema de salud como sistema público. Y como sistema exclusivamente público. Y bajo ese argumento el Tratado de Libre Comercio dice, si los sistemas de servicios, sean de salud, de educación, son totalmente públicos, no están obligados los estados a admitir inversión privada, pero si son mixtos, o sea si hay una parte privada ya, entonces tienen que admitir cualquier inversión privada que venga.
Veamos que quiere decir esto. En Canadá hay un sistema por el cual si uno se enferma, el rico y el pobre va a un hospital, lo atienden igual, lo atienden bien, dicho sea de paso, le dan las medicinas a todo el mundo; entonces es un sistema de esas características. A nadie se le ocurre irse a una clínica privada porque no hay, y tampoco la salud es un distintivo de diferenciación social. Y esto es un orgullo de los Canadienses.
Pero hay una empresa norteamericana que se llama la Columbia, que es la principal inversora de salud del mundo, que quería entrar al mercado canadiense, entonces quería invertir en servicios hospitalarios privados en Canadá, y en Canadá le dijeron no! Entonces fueron a un juicio, fueron a un juicio por la resistencia de Canadá a permitir la inversión privada en salud en Canadá, la inversión privada norteamericana en salud en Canadá. Y que pasó. Pasó que la Columbia argumentó que parte de las muestras de laboratorio de los análisis que hacían los hospitales públicos de Canadá eran encargados a empresas privadas. Empresas privadas hacían, como un services, servicios de confirmar los diagnósticos. O sea los análisis que ellos analizaban en el hospital los pasaban a una empresa privada, la empresa privada verificaba si los resultados eran ciertos. Y eso era inversión privada en salud. Entonces Canadá argumentó que eso era el 0.01% de todo lo que se movía en salud en costos, tal vez menos. Pero era un sistema mixto. Y el tribunal se pronunció que era mixto, y Canadá tenía que pagar 50 millones de dólares a la Columbia por haberle impedido invertir y debía facilitarles la inversión.
Eso es un caso típico de lo que significa derechos del inversionista.
En México fue peor. Después de todo México está un poco mas abajo en la escala que Canadá, y nosotros mas abajo todavía. En México la disputa fue por la colocación en terrenos de una empresa transnacional de contenedores con material contaminante que el municipio de la zona determinó que no se podía mantener ahí, que tenía que salir. Entonces se hizo una controversia. Y una barbaridad de plata que tuvo que pagar ese municipio y el estado mexicano al ser derrotado «porque estaban dificultando el movimiento del comercio.»
LAS NEGOCIACIONES
Bueno si ustedes se dan cuenta, estos son los temas que están aquí, pero la pregunta más importante de todo esto es ¿Quién les ha dado atribuciones para negociar todo esto? En nombre de quién negociaba el hijo de Sofocleto, este Ángel, que no es más que un demonio, que se fue de ser negociador peruano a ser negociador de la Pfizer. Siendo que la Pfizer es una de las empresas mas interesadas en el tema de las patentes, como que es el dueño de la patente del viagra. Porqué se fue este tipo allá. ¿Saben porqué? Porque el mundo de los que negocian los tratados de libre comercio, el mundo de estos, de los negociadores, es un mundo de gente que se siente parte de una misma cosa. Digamos el negociador que va por el Perú se siente mas negociador que peruano, mas TLcista que peruano, mas favorable a que se logren estos acuerdos que a pensar los efectos de esto o el otro sobre el Perú. En general estos negociadores son personas cuya características es que son gente bastante joven, en un promedio están en un promedio sobre los 30 años, con postgrados en los Estados Unidos, con formación de abogados, con formación de economistas; y que casi no conocen el Perú. Menos conoce la agricultura la chica rubia que negocia agricultura. Menos conocen de microempresas los que discuten las compras públicas. Menos conocen de cada uno de los detalles de la economía peruana pero si conocen de negociaciones internacionales, como han sido además instruidos.
La única explicación que uno puede sacarle, de una de esas frases -tantas tienes- de una de esas históricas de Toledo, cuando dijo: «Se firma el Tratado de Libre Comercio sí o sí»; es que quiere decir que este gobierno tiene el razonamiento que tiene que marchar del brazo de EEUU sí o sí. O sea no es el criterio del que va negociar que sabe que la negociación se hace y se firma si es bueno para mí. Y si no es bueno no firma. Lo que quiere decir que la posibilidad de decir no es la capacidad de tener fuerza cuando negocian. Porque si tus opciones son sí o sí, entonces el otro te va imponer lo que quiera porque en cualquier caso igual vas a firmar. Bueno, nosotros tenemos un equipo de negociadores que está bajo esta premisa de este gobierno. Bajo un ministro de comercio que es propagandista del TLC, no es propagandista de las posiciones peruanas que además nadie las conoce. Estados Unidos cuando va negociar viene y dice: «nosotros en nuestro congreso hemos aprobado esto, esto, esto y esto. Subsidios no. No tocamos subsidios, en esto tal cosa, en el azúcar no nos movemos, no dejamos entrar azúcar, etc.» Todo esto es el punto de vista de EEUU y aprobado por su congreso; por tanto los que van a negociar no pueden hacer nada. No se puede salir de esto, porque dice no, el congreso lo ha aprobado, salvo que el congreso vuelva a verlo y eso puede ser materia de 5 años, y no hay posibilidades de cambiarles ese acuerdo.
Los negociadores peruanos no llevan ningún mandato de nadie, de nadie, pueden hacer lo que quieren, pueden decidir que se liberaliza la papa si quieren. Ya, y entra papa importada y se fregaron los paperos por ineficientes o lo que fuere. Porque ellos deciden. Y entonces miles de personas, cientos de miles de personas pueden ser perjudicadas por decisiones de estos tipos. Y el congreso pintado en la pared. Hace 2 años Pease dijo que no sabía que cosa era ALCA, en una reunión de CONADES, Pease que era presidente del congreso. Y la mayoría de los parlamentarios no sabe absolutamente nada de eso. Y cada vez que hay una charla, una conferencia en el congreso, no va, no van porque son burros pues. El día en que lleguen los Tratado del Libre Comercio, y vayan a ser torres de libros, ¿Qué van a hacer los parlamentarios? Van a empezar a preguntarle al presidente del congreso si aprueban si no aprueban, además que eso se aprueba en bloque. No se puede modificar.
Hay 4 o 5 parlamentarios que están en este tema, que van a las reuniones de lo que se llama el cuarto de al lado. Que es como un salón al costado de donde están los negociadores. Un parlamentario peruano no puede entrar al cuarto principal aún cuando se negociara en el Perú. En el cuarto principal sólo están los negociadores; y en el cuarto de al lado están los llamados interesados, que son los exportadores, mas algunos parlamentarios, algunos intelectuales como Alan Fairlie. Y ellos se supone que están siguiendo la negociación. Pero están siguiendo la negociación con un compromiso de confidencialidad según el cual si estas personas cuentan lo que les han contado, porque ni siquiera lo han visto, les aplican el código penal. O sea deberían ir presos por hablar de lo que se está negociando en el Tratado de Libre Comercio. A ese nivel se manejan las cosas, es un documento fenomenal el que hay, que a uno lo hacen firmar.
¿Por qué ese secreto? Cuando Pablo De La Flor, el jefe de la delegación peruana no quería decir que cosa era lo que llevaba el Perú, decía que era por estrategia. ¿Pero ahí la estrategia es una estrategia contra quien? ¡Contra nosotros! Porque no es una estrategia contra los norteamericanos porque se lo va decir en su cara, no es cierto. Les va decir yo propongo tal cosa. A nosotros es a los que nos oculta.
Cuando forman mesas de trabajo para saber como es que se van llevar las cosas. Entonces, sobre este tema de subsidios, la alternativa A, la más conveniente es que se eliminan los subsidios. La B es que se reducen. La C es que se reducen un poquito, y la D es que no se reducen. Llegan ahí y siempre salen en la B, siempre salen en la que los gringos aceptan. Pero los peruanos como se van con todas a la vez, dirían, nos vamos a jugar a la A, y si no hay acuerdo nos salimos, y venimos, y volvemos hasta que siquiera lleguemos a la B. Pero no, eso no es lo que hacen. Tiran todas las opciones, van y les dicen a los gringos: queremos esto, pero podríamos aceptar esto y también esto y si no esto también firmamos. Este es el tipo de negociador que esta ahorita en el TLC.
Pero si eso fuera solamente materia de un chiste, estaría bacán. Pero el problema es que eso está comprometiendo la vida del país. Poniéndonos por primera vez ante el espectáculo de que la política económica nos la están decidiendo delante de nosotros, nos va afectar la vida como nos ha venido afectando pero nosotros estamos como paralizados mirando que va a pasar. Acá en el Perú ha habido una ronda de negociación y no hemos reaccionado. Mientras en Colombia y Ecuador ha habido movilizaciones. Mientras en Panamá, Costa Rica, en Honduras hay movilizaciones intensas. Mientras en Bolivia hay una campaña muy fuerte. Mientras en Argentina se ha logrado un referéndum enorme sobre el TLC y el ALCA; y el referéndum en Brasil tuvo una votación extraordinaria de varios millones de personas. Acá en el Perú estamos totalmente fríos. Totalmente fríos, y lo digo en tono de autocrítica porque yo no logré calentar el asunto. Pero creo que es necesario tomar el tema y encarnarlo en el espíritu de los jóvenes para tratar de discutirlo cuanto sea necesario y profundizarlo para que el país reacciones, para ayudar lo que reaccione. Porque si una cosa queríamos con la campaña es que distintos sectores, distintos intereses que son muy diferentes unos de los otros, converjan unos con los otros a un frente común para obligar a que la política económica en el Perú se democratice, la gente tenga poder de decisión. Esté informada sobre lo que se va decidir, y no se controle la política económica por un grupo de gente completamente insensible al sentimiento popular y al servicio de intereses totalmente minoritarios.
Conferencia presentada en el Foro: TLC Perú-EEUU. Organizado por la Coordinadora «Otro Mundo es Posible» el 01 de octubre de 2004 en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM.