El presidente venezolano Hugo Chávez Frías, quien busca su reelección, denunció este sábado un plan desestabilizador que pretende activar la oposición venezolana para el próximo 3 de diciembre.Chávez indicó que, actualmente, maneja suficientes elementos sobre un plan B previsto por la oposición del país, por lo que él desde ya cuenta con una estrategia denominada […]
El presidente venezolano Hugo Chávez Frías, quien busca su reelección, denunció este sábado un plan desestabilizador que pretende activar la oposición venezolana para el próximo 3 de diciembre.
Chávez indicó que, actualmente, maneja suficientes elementos sobre un plan B previsto por la oposición del país, por lo que él desde ya cuenta con una estrategia denominada plan CH.
Estas palabras fueron ofrecidas durante una concentración multitudinaria realizada este sábado por los empleados, trabajadores, gerentes y organizaciones sociales en la Refinería de Guaraguao, ubicada en Puerto La Cruz, en el estado caribeño Anzoátegui.
Chávez recomendó al presidente de Estados Unidos que controle a su personal en Washington y en la Embajada norteamericana en Venezuela, por cuanto conoce detalles del movimiento de éstos en el país y con quienes se reúnen.
Adelantó que unas de las medidas del llamado plan CH sería suspender el envío de petróleo hacia Estado Unidos.
Chávez señala que la única opción que le queda al grupo opositor en estos momentos es el camino de la violencia y el sabotaje, con lo que buscaría justificar una intervención extranjera en el país.
Dijo que esta medida oposicionista se debía al grado de desespero en el cual se encuentran sumidos, debido a que han fallado en anteriores estrategias para hacer creer que su candidato a la Presidencia de la República se mantendría arriba en las encuestas.
‘Si el imperio norteamericano y sus lacayos en Venezuela intentan otra vez un golpe de Estado en desconocimiento de las elecciones, una guarimba electoral o petrolera, no enviaremos ni una gota de petróleo más a Estados Unidos’, enfatizó Chávez.
Dijo sentirse seguro de que el presidente George W. Bush se encuentra claro de lo que pasa en Venezuela, en cuanto a que los opositores aquí en el país ‘no van a ganar las elecciones ahora ni nunca’.
Añadió que, igualmente, han tomado medidas para que el mencionado plan imperialista no vuelva a penetrar en áreas estratégicas y vitales para el país como Petróleos de Venezuela (PDVSA), las industrias básicas y la Fuerza Armada Nacional (FAN), haciendo alusión al golpe de Estado y el paro petrolero ocurridos en el año 2002.
Unos 120.000 efectivos militares custodiarán las elecciones venezolanas
El Ministro de Defensa de Venezuela, general en jefe (Ejército) Raúl Isaías Baduel, anunció el sábado que 120.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FAN) serán desplegados durante las elecciones presidenciales del próximo 3 de diciembre.
Indicó que el operativo militar se inscribe dentro del Plan República en coordinación con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de conformidad con la Constitución Nacional.
El alto funcionario gubernamental dijo que la institución castrense a su cargo adelanta los preparativos de protección y seguridad tanto para los integrantes del poder electoral, la ciudadanía y de todo el material electoral que será utilizado el día de las elecciones.
Agregó que el componente militar está recibiendo entrenamiento acerca de su función de resguardo y misión dentro del Plan República de garantizar el comportamiento cívico de la ciudadanía durante el proceso comicial.
Por otra parte, informó que cerca de 15.000 efectivos militares serán desplegados en las zonas fronterizas con Colombia a objeto de resguardar la soberanía de Venezuela.
El gobierno venezolano rechaza las declaraciones de la SIP El ministro de Comunicación e Información de Venezuela (MINCI), Willian Lara, rechazó hoy la posición de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por considerar que pretende descalificar la imagen del presidente Hugo Chávez de cara a las elecciones del 3 de diciembre.
El funcionario gubernamental respondió a las declaraciones del presidente de la SIP, Rafael Molina, quien calificó de intolerante al mandatario venezolano y dijo que en Venezuela no existen condiciones ideales para ejercer el periodismo.
El directivo cuestionó las amenazas del presidente Chávez de suspender las concesiones a las empresas televisivas, al acusarlas de promover su salida del gobierno.
Lara replicó y aseguró que el directivo de la SIP se equivoca si pretende descalificar al presidente Hugo Chávez para mermar su popularidad en las próximas elecciones presidenciales.
El ministro venezolano afirmó que el presidente Chávez ha sido tolerante frente a las duras críticas y ataques de los cuales ha sido blanco por parte de algunos medios de comunicación, que en forma ‘desmesurada’ contravienen las leyes de la República.
Asimismo hizo referencia a las declaraciones televisadas y varias veces repetidas de un dirigente político de la oposición, quien utilizó un lenguaje ‘inapropiado’ para criticar a Chávez.
En cualquier otro país ese dirigente hubiera sido objeto de un proceso judicial, destacó Lara al agregar que esa es una prueba de tolerancia y de libertad de expresión en Venezuela.
El titular del MINCI reaccionó también ante las críticas de la oposición contra el ministro presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez, quien fue grabado en video por un aficionado cuando exigía a los trabajadores petroleros lealtad al proceso revolucionario del presidente Chávez.
El funcionario gubernamental calificó las acusaciones como una copia de la oposición durante los sucesos de abril de 2002, cuando el golpe de Estado que dejó fuera del poder a Chávez por 48 horas y del sabotaje petrolero, con idénticas intenciones antigubernamentales.
Lara recordó que la SIP aplaudió ese golpe de Estado encabezado por Pedro Carmona Estanga.
De igual forma reiteró que los ataques contra PDVSA forman parte de un plan de la oposición para repetir los ataques de 2002 en la campaña electoral del 3 de diciembre.
En el video aficionado donde aparece el ministro presidente de PDVSA no hay ningún elemento que indique una violación a las normas de la campaña electoral, añadió.