Recomiendo:
0

Entrevista a Ricardo Sánchez Niño, director de Relaciones Internacionales del Instituto Nacional de la Juventud de Venezuela

«Los jóvenes, factor estimulante en la revolución bolivariana»

Fuentes: Rebelión

América Latina, España y Portugal destacaron recientemente que el sector poblacional en promedio mayoritario en sus países es joven, el cual enfrenta un sin número de problemas estructurales, culturales y generacionales. En el Seminario Juventud y Desarrollo, como parte de las actividades previas a la décima octava Cumbre Iberoamericana que se llevará acabo en octubre […]

América Latina, España y Portugal destacaron recientemente que el sector poblacional en promedio mayoritario en sus países es joven, el cual enfrenta un sin número de problemas estructurales, culturales y generacionales.

En el Seminario Juventud y Desarrollo, como parte de las actividades previas a la décima octava Cumbre Iberoamericana que se llevará acabo en octubre próximo en El Salvador, los representantes oficiales de los países de la región reconocieron que de los 150 millones de jóvenes el 18 por ciento con posibilidades de trabajar carece de empleo y  el resto no cuenta, en promedio, con seguridad laboral.

En entrevista, Ricardo Sánchez Niño, director de Relaciones Internacionales del Instituto Nacional de la Juventud de Venezuela (INJ), evaluó el contexto actual en el cual de se desenvuelve la juventud iberoamericana y destacó los esfuerzos que realiza el gobierno venezolano en la materia.                

 

Para Venezuela ¿Qué expectativas genera la cumbre Iberoamericana de la Juventud? 

 

La principal expectativa que tenemos es que los países de la región reconozcan a los jóvenes como sujetos de políticas de Estado. Es urgente que se involucren los jóvenes en las soluciones de los problemas de Ibero América.

¿Cómo atiende el Estado Venezolano las problemáticas de los jóvenes?   

 

El gobierno bolivariano y revolucionario de Hugo Chávez se ha encargado de promover la participación del joven. Entre las tantas cosas que se han hecho por eliminar o por disminuir los márgenes de desigualdad, es como el joven se convierte en protagonista de los procesos de cambio.

Que se abra una cumbre del tema juventud y desarrollo para un país como nosotros, sin falsa modestia, no corresponde a algo extraño, sino corresponde al día a día del quehacer de la política desde la constitución del gobierno bolivariano.

El Instituto Nacional de la Juventud (INJ) se crea formalmente hace 5 años, pero tiene una historia previa desde la cual nuestra revolución tiene referencias y actos concretos: movilizaciones de jóvenes, jóvenes preocupados por el devenir de nuestra nación y jóvenes activos en la solución de los problemas sociales. Hay una correspondencia entre demandas sentidas de los jóvenes y acciones de Estado de la revolución que encabeza el presidente Hugo Chávez.

Con la INJ se pretende cohesionar los esfuerzos y profundizar la participación de los jóvenes en la política nacional.

 

¿Cuáles son los tema centrales que a su juicio deben tratarse con prioridad en los países iberoamericanos?  

 

Nosotros usamos en criterio de que hay unos temas fundamentales que tiene la juventud como esenciales: educación, trabajo y organización. El resto de las cosas como cultura, deporte, recreación, casi se incluyen dentro de eso.

 

América Latina es la segunda región mundial con desigualdad educativa, ¿Qué política necesita para salir de la oscuridad y la ignorancia?   

 

La necesidad es urgente e inaplazable. Nuestros gobiernos deben ampliar la oferta de la educación, pero sobre todo la oferta pública de la educación.

En Venezuela se han incorporado más de dos millones de jóvenes al sistema de educación superior gracias a la educación gratuita como derecho irrenunciable; se han hecho más universidades patrocinadas por el Estado, el joven no paga por la incorporación a esa Universidad y recientemente estamos en la creación de un proyecto que se llama Alma Mater, donde vamos a construir la universidad con el fin de que tenga internado para que las capas más pobres no paguen la inscripción ni el alojamiento, tenga acceso a la alimentación gratuita y resuelva sus necesidades reales.

Hay acciones concretas por masificar la educación, pero no lo vas a hacer desde el discurso, sino masificas abriendo espacios de participación públicos, gratuitos para que los jóvenes vayan a estudiar.

Ampliar el presupuesto de educación es prioridad porque así amplias la oferta y la calidad, es un planteamiento que hacemos como revolución, pero es una referencia para los demás países, que tengan o no revolución pueden hacerlo con los recursos que genera el Estado.

 

En nuestras sociedades no podemos obviar el papel en la cultura y la educación que juegan los medios de comunicación masiva ¿Qué políticas de comunicación proponer para una verdadera educación masiva con valores sociales, comunitarios, nacionales para el bienestar de la población?   

 

Los medios de comunicación se han convertido en grandes educadores o en grandes mecanismos de desvío de la conducta de los jóvenes porque crean, construyen una conciencia, construyen una subjetividad positiva o negativa y actualmente es negativa.

Los medios de comunicación masiva y, sobre todo, los privados son un desinformador y generador de modelos contrarios a los valores de la solidaridad y la política. Generan violencia, ven al joven como producto. La publicidad mayormente está orientada al sector juventud, la publicidad del cigarrillo, del alcohol, de las altas velocidades del vehículo, de la fiesta, de la parranda, todo eso en la mayoría vinculado al joven y los medios lo promueven con el apetito de la ganancia individualista.

Tú nunca vas a ver en propaganda de perfumes, de ropa, de cerveza, de cigarro, a personas de más de 40 o 50 años, vas a ver a un muchacho entre 20 y 25 años. La publicidad de los medios está orientada a ese sector, está orientado a que nosotros seamos el sector del consumo.

Estamos en un interés velado en que la juventud no participe en la cuestión social, o sea ser un sector fácil de manipular.

Nosotros no estamos de acuerdo con ese criterio de que los jóvenes no estén interesados en participar en política, pues no, lo que pasa es que no se crean espacios concretos para la participación de los jóvenes en la política y digamos, sin falsas modestias, de que no es el caso de Venezuela.

En nuestro país hay cientos de jóvenes que formamos parte de la institucionalidad del Estado, como hecho concreto, pero además formamos parte de organizaciones políticas y libremente podemos ejercer la política en todos los ámbitos, podemos salir a la calle, decir lo que creemos, pero además no sólo eso, estamos en espacios de concretos de acción de soluciones al problema. Un eje de ello, es la educación.

 

Según datos oficiales el 18 por ciento de la población de jóvenes en Ibero América se encuentra desempleada ¿Cómo atender este flagelo en la región que en general carece de soberanía y mantiene dependencia de los centros mundiales del poder económico?    

 

En Venezuela buscamos completar el pleno empleo. El enfoque es lo que llamamos el Primer Empleo, que no es otra cosa que la protección al primer empleo, tú puedes hablar muchas cosas con respecto al trabajo, pero si tú garantizan una política de acción hacia ese primer espacio donde el joven se incorpora a lo laboral, allí como Estado se está generando un elemento concreto de acción para la solución del problema.

Es el tema de la protección, dar herramientas e información a los muchachos, a nosotros los jóvenes, para que nos incorporemos al trabajo y que nuestra primera experiencia en él sea buena.

Fíjate que hay una contradicción en los países de la región. Tenemos la posibilidad de generar más, producir más, mental y físicamente, entre los 15 y los 30 años. Es la mejor etapa para producir. Tú no generas más plusvalor o más valor en otra edad, pero resulta que contrariamente a  esa edad se dan los mayores niveles de subempleo, desempleo o de explotación.

Entonces fíjate qué lógica, tenemos la mayor capacidad de producir o de crear, pero somos los que estamos contratados en MacDonalds para que nos exploten, entonces tú vez que todas las grandes cadenas y grandes franquicias contratan jóvenes porque el joven está ávido de incorporarse a la sociedad, independizarse, construir una familia, pero resulta que no tenemos espacios como jóvenes trabajadores para incorporarse a la sociedad.

El 18 por ciento de los jóvenes de Ibero América están desempleados, pero cuántos de esos  realmente tienen empleo digno o cuáles de ellos tienen empleos permanentes. El joven no tiene seguridad social, el 18 por ciento está desempleado estamos desempleados, pero sería bueno saber cuántos tienen seguridad social y cómo entonces tú aseguras un provenir, un futuro, si esa generación que viene no tiene esos pilares fundamentales que le permitan desarrollarse en la sociedad.

Cuando tú hablas del trabajo estás hablando de la seguridad social del joven, de la familia, de un montón de temas relacionados a la pobreza, incluso, en la juventud.

 

¿Cómo articular la lucha del pleno empleo y buena educación con la participación de los propios actores del cambio, los jóvenes?                                         

 

Se trata de reconocer como al joven se le abren espacios concretos de participación. Como el joven empieza a ser parte de la construcción de políticas de Estado y la ejecución de políticas de Estado; como el joven participa libremente en organizaciones políticas, movimientos sociales, estudiantiles, juveniles, como el joven afrodescendiente se organiza, como el joven militante se organiza, como el joven trabajador lo hace, como el joven obrero participa, en fin como todos nos organizamos.

Nuestra voz se haga escuchar y se haga escuchar con acciones concretas porque cuando el joven diga no estamos de acuerdo con tal cosa se tome en cuenta para la situación en la política del país.

Pero cuando hablas de la participación, estás hablando como joven de la construcción de la sociedad y eres sujeto de esos procesos de atención.

Cuando hablas de cultura, de promoción del deporte, medio ambiente, economía y los problemas esenciales, tienes la pauta para discutir qué herramientas uso para la participación.

Tienes dos formas de llegarle al joven. Por su condición social o por su interés. En el primer caso, el joven trabajador. En el segundo caso, el joven que le interesa la cultura, el deporte, de la música, del ambiente, la recreación, de la protección civil, etc.

            Tú no puedes estar hablando de juventud si como Estado, en ese caso el Estado regional Iberoamericano, no generas políticas para el cambio de ese mecanismo y esos modelos económicos del consumo que tenemos en Latinoamérica. Si tú no cambias eso que es la esencia, lo estructural, sería hipócrita hablar de juventud cuando este Estado es explotador en esencia, que está de acuerdo con mecanismos de privatización neoliberales que atenta contra los jóvenes, que es expoliador.

 

Pero ¿Cómo debe generar el cambio estructural?

 

Desmontando las políticas neoliberales y privatizadoras de la región. Son políticas que atentan contra la sociedad, contra la sociedad en pleno y por supuesto si hablamos de juventud que es el 30 por ciento de la población o el tercio de la población, urgen los cambios.

Debemos tener un sistema de inclusión de todos los sectores, acabar con la pobreza y con su causa que es la de un sistema económico generador de desigualdades.

Las políticas de nuestros Estados deben estar más orientadas a las luchas por la disminución de las desigualdades y eso tú lo haces generando los espacios para que la población participe como pueblo en la solución de sus problemas y en la construcción de políticas dirigidas para mejorar su condición social. La participación del pueblo es esencial es la distribución de la riqueza de la nación.

En tercer lugar un efecto es cómo garantizar el cambio para la región. Nosotros reconocemos que no se puede hacer el socialismo en un país nada más, pero los países deben generar políticas que estimulen a otros países.

En nuestro caso, estamos generando acciones concretas por resolver los problemas estructurales en la sociedad, tenemos más de un millón y medio de personas movilizadas en planes de alimentación, distribuimos alimentos subsidiados y de bajo costo que llegan a más de 12 millones de personas.

En 3 años, con una población de 28 millones de habitantes, hemos atendido a más de 140 millones de consultas médicas, a través de nuestro sistema de salud nuevo; hemos salvado más de 100 mil vidas, hemos incorporado 1 millón y medio más de jóvenes al sistema educativo. Y Hemos disminuido la brecha de la pobreza consideradamente, el desempleo lo hemos bajado en 8 puntos, lo teníamos en 20 por ciento y hoy lo tenemos en 12 por ciento.         

 

¿Cómo disminuir la brecha educación-trabajo? ¿Hay una práctica en Venezuela en torno a eso?

 

El sistema público de educación superior que está prestando la nación  o Venezuela, la estamos orientando a los sectores de la producción donde más hagan falta. Me explico, en nuestro país ya no necesitamos más abogados, tenemos suficientes, debemos canalizar los esfuerzos hacia la ciencia, la técnica en el sector de la producción de alimentos, la producción generalizada en el campo y la industrialización.

Necesitamos técnicos agrónomos, necesitamos técnicos veterinarios, y profesionales que acompañen con las humanidades, la filosofía y las artes este proceso de cambio y orientar otros problemas para ser atendidos de manera profesional. Entre las carreras nuevas a ofrecer están gestión ambiental, ingeniería agrarias, informática, participación social y comunitaria, ciencias políticas y acción social.

Se necesita generar la oferta académica que tenga coincidencia con el campo laboral que tenemos. En el mundo se necesita resolver el problema del impacto que se está generando en el medio ambiente, pero además en la necesidad de la producción de alimentos, vivienda e infraestructura. Entonces necesitamos una política educativa coherente con lo que necesitas para el desarrollo de una nación.                   

  

¿Cuáles son los planes especiales para los jóvenes venezolanos?

 

  Tenemos a las Misiones en trabajo y educación para jóvenes desde hace 3 años. El fin es darles herramientas concretas, financiarles para la creación de cooperativas o asociaciones que aborden diversos temas. Por ejemplo, se les da un crédito de construcción, compran la maquinaria, los lotes, el cemento y empiezan a construcción caminos, casas, infraestructura, y con eso se va pagando el crédito a baja tasa de interés, tienes dos resultados, generas empleo y cumples con la aplicación de los conocimientos adquiridos en la universidad.

Por otra parte, tenemos 120 mil jóvenes sentados en clases para aprender oficios y, eventualmente, incorporarlos a las empresas que genera el Estado o a empresas productivas que las financia el gobierno para el bien nacional.

En cuento a educación superior, el Estado venezolano entrega más de 250 mil becas. Yo veía en Internet a un Presidente de la región –que no voy a decir su nombre– presentando como un gran logro 5, 300 becas, con esos paliativos no se resuelven los problemas estructurales de los jóvenes.

Los problemas estructurales deben ser abordados con políticas estructurales, de cambio en el modelo económico, lo educativo y lo participativo de la gente, y los jóvenes son el factor estimulante como lo son en nuestra revolución bolivariana.