Recomiendo:
1

Davos 2025: Trump versus Von der Leyen

Fuentes: Sin permiso

Cada enero, el Foro Económico Mundial (FEM) se reúne en la estación de esquí de lujo de Davos, Suiza. Este año, como de costumbre, asistieron unas 3.000 personas de más de 130 países para discutir los problemas, desafíos y el futuro del capitalismo. Alrededor de 350 líderes gubernamentales, incluidos 60 jefes de estado y de gobierno, de todas las regiones clave (excepto Rusia, China e India) estaban allí, junto con muchos ejecutivos y oligarcas de las multinacionales, la mayoría aterrizando en sus jets privados.

Este año, los temas habituales del calentamiento global y la pobreza apenas recibieron atención. Lo que captó el interés de los «grandes y buenos» de la economía mundial fue la IA. El tema del WEF 2025 fue «Colaboración para la Era Inteligente». La IA es el tema de moda de los líderes del capitalismo; la tecnología que va a transformar las economías con un crecimiento acelerado de la productividad y el PIB y esto traerá la prosperidad a todos, o eso es lo que se espera. El WEF lanzó un informe, AI in Action: Beyond Experimentation to Transform Industry, argumentando precisamente eso, pero con varias advertencias. Los representantes de los líderes de la IA resplandecieron. «La tecnología se está moviendo a un ritmo increíble», dice Matt Garman, director ejecutivo de Amazon Web Services.

Seguir leyendo…