Recomiendo:
2

Raul Ghandi, líder de la oposición india: «El arancel del 50% de Trump es un chantaje económico»

Fuentes: Nueva Tribuna

La medida adoptada por Trump contra la India afecta a las condiciones de vida de casi 1500 millones de personas

Según informa Press Trust of India, principal agencia de noticias del país asiático más poblado del mundo, las tensiones comerciales entre Estados Unidos e India se han acrecentado los últimos meses, generando inquietud en el sector exportador indio. La decisión estadounidense de incrementar los aranceles sobre productos indios se enmarca en un contexto de disputas geopolíticas y económicas que afectan a ambas naciones.

Este incremento arancelario responde a la persistente adquisición de petróleo ruso por parte de India, una medida que ha sido objeto de críticas por parte de Washington. La interacción de políticas energéticas y comerciales ha desencadenado una serie de respuestas que podrían redefinir la relación bilateral entre estos dos países clave en el escenario global.

Incremento de aranceles por parte de Trump

El mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció un incremento adicional del 25% en los aranceles a los productos provenientes de India como sanción por la continua compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi. Esta medida, que entrará en vigor el 7 de agosto, eleva el arancel total al 50%, exceptuando una lista reducida de exenciones.

Con el nuevo arancel del 50%, India y Brasil serán los países con los aranceles más elevados en el mercado estadounidense, superados por Myanmar, Tailandia, Camboya

Esta orden ejecutiva titulada «Abordando las amenazas a los EE. UU. por parte del Gobierno de la Federación Rusa» establece que el arancel ad valorem se sumará a otros derechos, tasas e impuestos aplicables a las importaciones indias. El impuesto adicional se implementará 21 días después, el 27 de agosto.

La decisión de Trump refleja una estrategia más amplia de Estados Unidos para presionar económicamente a países que mantienen relaciones con Rusia, especialmente en el sector energético. Este movimiento no solo afecta el comercio bilateral, sino que también envía un mensaje claro sobre la postura estadounidense respecto a la política internacional de India.

Reacción de la FIEO y sectores afectados

Ajay Sahai, director general de la Federación de Organizaciones de Exportación de la India (FIEO), calificó la medida como «extremadamente impactante», señalando que afectará al 55% de las exportaciones indias a Estados Unidos, equivalentes a un valor de 86 mil millones de dólares.

Los sectores más afectados serán el textil, marítimo, de cuero, gemas, joyas, camarones, productos químicos, y maquinaria eléctrica y mecánica. Estos son pilares clave de las exportaciones indias y enfrentarán desafíos significativos debido a los nuevos aranceles. La reducción en la competitividad de estos productos podría llevar a una disminución en las ventas y afectar el empleo en estos sectores.

Además, la FIEO ha expresado preocupación por la falta de diálogos previos y la rapidez con que se implementan estos aranceles. La ausencia de medidas de negociación entre ambas partes complica la búsqueda de soluciones que minimicen el impacto negativo en las economías de ambos países.

Impacto en el comercio bilateral

En el periodo 2024-25, el comercio entre India y Estados Unidos alcanzó los 131.800 millones de dólares, con exportaciones indias valoradas en 86.500 millones y importaciones en 45.300 millones. Con el nuevo arancel del 50%, India y Brasil serán los países con los aranceles más elevados en el mercado estadounidense, superados por, Myanmar, Tailandia, Camboya, y otros competidores con tasas más bajas.

Este ajuste tarifario puede modificar considerablemente la posición competitiva de los productos indios en Estados Unidos, favoreciendo a otros países con aranceles inferiores y potencialmente reduciendo la cuota de mercado de India. La pérdida de competitividad podría desencadenar una reorientación de las cadenas de suministro hacia naciones con menores barreras arancelarias.

Además, esto podría llevar a una diversificación de los mercados de exportación de India, buscando reducir la dependencia de Estados Unidos y explorar nuevas oportunidades en otras regiones. Sin embargo, tal diversificación requiere tiempo y recursos, lo que podría retrasar la recuperación de los sectores más afectados.

Opinión de Rahul Gandhi sobre los aranceles

Rahul Gandhi, líder de la oposición en Lok Sabha, criticó vehementemente el aumento de los aranceles, calificándolo de «chantaje económico«. Indicó que esta táctica busca presionar a India para que acepte un acuerdo comercial desequilibrado.

Gandhi instó al primer ministro Narendra Modi a no ceder ante estas presiones y a defender los intereses nacionales frente a lo que considera una maniobra injusta por parte de Estados Unidos. Además, subrayó la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con otros socios estratégicos para mitigar el impacto de las medidas estadounidenses.

Posibles respuestas de India

Frente a los nuevos aranceles, India podría explorar diversas estrategias para contrarrestar el impacto. Una posible respuesta sería la diversificación de mercados de exportación, ampliando sus relaciones comerciales con países de Asia, Europa y África para reducir la dependencia del mercado estadounidense.

Otra estrategia podría ser la negociación de acuerdos bilaterales con Estados Unidos para buscar exenciones o reducciones de aranceles en sectores clave. India también podría implementar políticas internas de apoyo a los sectores más afectados, como subsidios o incentivos fiscales, para fortalecer su competitividad en el mercado global.

Adicionalmente, India podría invertir en mejorar la calidad y la innovación de sus productos, aumentando así el valor agregado y disminuyendo la sensibilidad a los aranceles. La promoción de acuerdos de libre comercio con bloques regionales también podría ser una táctica eficaz para expandir su presencia en mercados emergentes.

Impacto a largo plazo

El aumento de aranceles por parte de Estados Unidos podría tener repercusiones de largo plazo en la economía india. La reducción en las exportaciones podría afectar el crecimiento económico, incrementando el déficit comercial y afectando la balaña de pagos del país.

Además, sectores clave enfrentarán desafíos sostenidos, lo que podría llevar a una reestructuración en la industria manufacturera y aumentar la presión sobre el empleo en estos sectores. Las empresas indias tendrían que adaptarse a un entorno comercial más restrictivo, posiblemente reduciendo inversiones y retrasando proyectos de expansión.

En el ámbito geopolítico, estas medidas podrían reconfigurar las alianzas internacionales de India, empujándola a reforzar relaciones con otras potencias económicas para contrarrestar la influencia de Estados Unidos. Este cambio podría posicionar a India como un actor más independiente en la escena global, aunque con importantes ajustes internos necesarios para sostener esta nueva dinámica.

Finalmente, el impacto en consumidores y empresas pequeñas podría ser significativo, aumentando los costos de importación de productos estadounidenses y reduciendo la disponibilidad de bienes en el mercado local. Esto podría generar una inflación moderada y afectar el poder adquisitivo de la población, repercutiendo en la estabilidad económica general.

Fuente: https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/arancel-50-trump-es-chantaje-economico-rahul-gandhi/20250807170644241212.html