Recomiendo:
1

A sangre fría (septiembre de 2025)

Fuentes: Rebelión

1. Evolución del universo.

Representación: película de 3 horas.

La vida aparecía 30 minutos antes del final.

Los animales apenas 5 minutos antes.

Los seres humanos serían introducidos una porción de segundo (tan ínfima que el espectador no se apercibiría de ello).

Supongamos que una catástrofe (nuestro esosuicidio, por ejemplo) acabara con la desaparición de nuestra especie (en el año 3000, por ejemplo): desde el punto de vista de esta representación cinematográfica de 3 horas, la especie humana había sido tan solo una fracción diminuta en el devenir del comos.

2. COVID persistente.

Número de personas afectadas en todo el mundo por la enfemedad: unos 400 millones.

En España lo han padecido (o padecen) casi una de cada cuatro personas infectadas con SARS-CoV-2

3. Muertes por calor.

Este verano han muerto en España 3.622 personas por las altas temperaturas (es una estimación indirecta, con datos por consolidar, que se suele quedar muy corta cuando se realizan estudios más minuciosos).

Con los mismos datos, la aplicación MACE calcula más de 15.000 fallecimientos este mismo verano.

4. Árboles de España.

Desde los años sesenta del siglo XX, España ha ganado más de 7 millones de hectáreas (70.000 km2) de arbolado (la extensión ocupada por los bosques ha crecido un 63%)

Hoy contamos con 28,5 millones de hectáreas de masa forestal, que ocupan el 56% de la superficie total de España: 18,5 millones de hectáreas de esa masa forestal son bosques y los restantes 10 millones corresponden a zonas de arbusto y matorral en desarrollo, con árboles dispersos.

Sólo en los últimos 10 años se ha perdido un millón de hectáreas de tierras cultivadas (10.000 km2).

Las zonas rurales españolas han perdido más del 40% de sus habitantes desde 1900, pasando de 14,6 millones de habitantes a 8,7 millones de personas.

El gran cambio de las últimas décadas no tiene que ver con el número de incendios en España. Las estadísticas dicen que han disminuido. Tampoco tiene que ver con las extensiones quemadas, puesto que en los años ochenta hubo más superficies afectadas. La novedad estriba en la aparición de incendios que recorren grandes superficies de terreno forestal con una furia creciente, porque las temperaturas son más altas y hay más combustible acumulado en los bosques como consecuencia de

la despoblación y la insuficiencia de las medidas preventivas.

Entre los años 2020 y 2024 el número medio de incendios se redujo un 30% en relación al decenio anterior. En los años 80, cuando todavía se estaban formando las comunidades autónomas y no existían los dispositivos autonómicos de extinción, se quemaba una media anual de 250.000 Ha. En los últimos cuatro años ha ardido un promedio anual de 109.000 hectáreas, y entre 2010 y 2019 menos de 100.000. Los peores años fueron 1978, 1985, 1989 y 1994. Hasta llegar al largo verano del 2025.

5. Aporofobia en España

Los delitos contra las personas sin techo se incrementaron en más de un 30% durante 2024.

Barcelona es la ciudad de España con más delitos de odio. De los 24 casos registrados en todo el país, 6 fueron en la ciudad capital y provincia, uno de cada cuatro casos).

6. China-Rusia

Power of Siberia 2: 50.000 millones de metros cúbicos al año (ligeramente menos de lo que transportaba el gasoducto Nord Stream 1 a Alemania antes de que fuera volado).

Si se suma todo, China importará más de 100.000 millones de metros cúbicos de gas ruso al año (volumen comparable al que durante décadas sustentó la base industrial de Europa).

7. Alemania-Estados Unidos.

Número de soldados estadounidenses en Alemania: 40.000 (los mismos que en Okinawa).

Ojivas nucleares estadounidenses estacionadas en Alemania: cifra desconocida.

Aparte del Pacífico, en Ramstein y Wiesbaden están los dos centros de mando más importantes del ejército estadounidense (Todo lo que se hace en Oriente Medio se hace desde el mando militar estadounidense en Wiesbaden).

Wolfgang Streeck: “En Europa, los dos antiguos países fascistas que fueron derrotados en la Segunda Guerra Mundial, Alemania e Italia, siguen estando básicamente ocupados por Estados Unidos. Por el ejército estadounidense, el ejército más grande de la historia de la humanidad”.

8. Francia.

Más de 10 millones de pobres, más del 16% de la población del país.

9. Microsoft, despido, genocidio

Dos trabajadores de Microsoft fueron despedidos el miércoles 27 de agosto tras participar en una sentada en la oficina del presidente de la empresa, Brad Smith, en protesta por los vínculos de la empresa con Israel (Los dos formaban parte de un grupo de 7 manifestantes detenidos el martes tras ocupar la oficina de Smith).

Anna Hattle, una de las trabajadoras despedidas, afirmó que Microsoft estaba proporcionando a Israel «las herramientas que necesita para cometer genocidio, mientras manipula y desinforma a sus propios trabajadores sobre esta realidad».

10. Agua, higiene básica

Una de cada cuatro personas (2.100 millones en todo el mundo) todavía carecen de acceso a agua potable gestionada de manera segura (incluidas 106 millones que beben directamente de fuentes superficiales sin tratar).

3.400 millones de personas aún carecen de servicios de saneamiento gestionados de manera segura (incluidas 354 millones que practican la defecación al aire libre).

Unos 1.700 millones de personas aún carecen de servicios básicos de higiene en sus hogares (incluidas 611 millones que no tienen acceso a ninguna instalación).

Las personas que viven en zonas rurales aún se encuentran rezagadas (aunque ha habido mejoras): la cobertura de agua potable gestionada de forma segura aumentó de 50 % a 60 % entre 2015 y 2024, y la de higiene básica de 52 % a 71 %. La cobertura de agua potable e higiene en las zonas urbanas se ha estancado.

11. Cambio climático.

Las emisiones de gases de efecto invernadero fueron un 1,3% más altas en 2023 que en 2022 (una tasa de crecimiento superior a la registrada durante la década de 2010 a 2019, cuando las emisiones anuales aumentaron una media del 0,8%).

57 productores de petróleo, gas, carbón y cemento están directamente vinculados al 80% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono fósil. De estas empresas, la mayor emisora fue ExxonMobil (Estados Unidos), vinculada a 3,6 gigatoneladas de CO2 en siete años (el 1,4% del total mundial).

A ExxonMobil le siguen cuatro empresas: Shell (Reino Unido), BP (Reino Unido), Chevron (Estados Unidos) y Total Energies (Francia). Cada una de estas empresas está asociada al menos al 1% de las emisiones mundiales.

El sector más rico de la población estadounidense (el 10% superior de la pirámide de ingresos) es responsable del 40% de las emisiones totales de USA.

12. Gaza

Más del 54 % de los más de 62.000 muertos en Gaza son niños, mujeres o ancianos.

1.500 personas han muerto en Gaza mientras buscaban comida desde mayo.

28 niños mueren cada día en Gaza a causa de los bombardeos, el hambre, la malnutrición y la falta de servicios.

Agosto de 2025: Más de 500 000 palestinos, una cuarta parte de la población de Gaza, están pasando hambre Y 320.000 niños menores de 5 años están «en riesgo de sufrir malnutrición aguda, con graves consecuencias para su salud física y mental de por vida».

Encuesta de Reuters publicada el 20/VIII/2025: el 58 % de los estadounidenses cree ahora que la ONU debería reconocer al Estado de Palestina (frente al 32 % que se opone a ello).

13. Periodistas asesinados.

Israel ha asesinado a 245 periodistas en Gaza según un recuento (más de 273 según otro): desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más periodistas que la suma de los asesinados en la Guerra Civil estadounidense, la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam (incluidos los conflictos en Camboya y Laos), las guerras en Yugoslavia en los años 90 y 2000, y la guerra posterior al 11-S en Afganistán.

14. Israel

Su mayor socio comercial en el mundo: UE.

Ningún país europeo ha puesto en práctica un embargo integral de armamento a Israel ni ha cortado por completo sus relaciones armamentísticas con el país.

Ninguno de los 27 países de la UE ha impuesto sanciones ni suspendido sus relaciones comerciales y diplomáticas con Israel.

Israel anunció que sus exportaciones de armamento en 2024 crecieron hasta alcanzar un nuevo récord histórico: 14.700 millones de dólares: el 54% de esos envíos de material militar israelí tuvieron como destino Europa, en pleno genocidio en Gaza, frente al 35% de 2023 (incremento de 19 puntos).

Israel posee unas 90 armas nucleares

Hasta finales de julio, el genocidio de Gaza le ha costado a Israel 87.500 millones de dólares.

Israel en la actualidad es totalmente dependiente económicamente de EEUU: antes de 2023, Israel recibía 2.000 millones de dólares al año en pagos directos. Ahora los pagos directos ascienden a 14.000 millones.

Agoso de 2025: La empresa israelí Elbit Systems firmó un contrato de armas por valor de 1.640 millones de dólares con un país europeo no identificado.

15. España-Israel.

Según las últimas estadísticas oficiales españolas disponibles, en el primer semestre de 2024 se exportó material de defensa a Israel desde España por valor de 1.255.384 euros. (Las bases de datos israelíes ofrecen una cifra más elevada: entre el 7 de octubre de 2023 y marzo de 2025 Israel habría importado de España armamento por valor de 5.306.243 euros).

Desde el 7 de octubre de 2023, se han adjudicado como mínimo 46 contratos públicos a empresas israelíes de seguridad y defensa por valor de más de 1.044 millones de euros. (Esta información, que no ha hecho pública el Gobierno español sino un informe del Centro Delàs de Estudios por la Paz, procede de la Plataforma de Contratación del Sector Público).

Entre octubre de 2023 y mayo de 2025, España ha importado, al menos, 54 millones de euros de armamento israelí (base de datos oficial DataComex).

A finales de mayo de 2025, el Ministerio de Defensa anunció su intención de poner en práctica un plan de desconexión de la tecnología militar israelí. No se ha hecho público ningún documento.

Además, en mayo de 2025 España importó 6,5 millones de euros de armamento israelí, según DataComex (5.963.585 € bajo el código 93, «armas y municiones», y 548.623 € correspondientes al código 8710, «carros y vehículos blindados»). Es muy probable que esas importaciones correspondan a componentes de los misiles SPIKE o del lanzacohetes SILAM.

Parece que el plan de desconexión es una más de las medidas propagandísticas del Gobierno.

16. Presos palestinos

10.800 detenidos políticos y presos políticos palestinos languidecen en las cárceles israelíes.

Desde 1967, 320 presos políticos han muerto en las cárceles israelíes.

Desde octubre de 2023, 76 presos palestinos han muerto bajo custodia.

El 12 de agosto de 2025, la Sociedad de Presos Palestinos publicó un informe en el que se detalla la situación de los presos palestinos en las cárceles israelíes: se señala que la administración penitenciaria israelí «de manera sistemática y planificada» ha «privado a los presos de su humanidad» hasta el punto de causarles «agotamiento físico y psicológico, que puede acabar en su martirio»: lLas tres palabras que utilizan para describir la situación general son «tortura», «inanición» y «crueldad»

17. Barcelona ciudad.

De los 73 barrios de Barcelona, 38 (más del 50%) no tienen ninguna librería.

18. República Popular de China

La única base militar extranjera de China está en Yibuti.

19. USA

Jeffrey Sachs: “Estados Unidos es el país mas violento del mundo desde 1950”: entre 1945 a 1989 realizó más de 70 intervenciones de cambio de régimen.

USA en UE: más de 100 bombas nucleares, unos 100.000 soldados que mantiene estacionados en el continente desde hace más de 50 años,

Deuda: ETADOS UNIDOS ha pasado de una deuda pública de 5,9 billones europeos de dólares en el año 2000 (53,03 % del PIB) a 34 billones europeos de dólares en 2025, en el entorno del 120% del PIB.

A principios de año, Trump impuso aranceles secundarios del 25 % a los países que compran petróleo a Caracas. Pero no impuso ninguna restricción a las compras por parte de empresas estadounidenses. Recientemente concedió a Chevron una licencia de seis meses para reanudar la producción y la exportación de petróleo en Venezuela, revocando una prohibición anterior

Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT): en sus laboratorios se realizan investigaciones sobre armas y vigilancia financiadas por el Ministerio de Defensa israelí.

En EE.UU el PIB per capita se ha cuadruplicado desde los años 50 del siglo pasado, mientras que los índices de felicidad se han estancado o han descendido.

20. ONU

Votación en 2021 sobre la comida entendida como derecho humano: dos países votaron en contra: Estados Unidos e Israel.

Desde 1972, Estados Unidos ha vetado más de 45 resoluciones del CSNU sobre la ocupación israelí de Palestina.

En 2022, el gasto total de la ONU fue de 67.500 millones de dólares (frente a los más de 2 billones de dólares gastados en el comercio de armas)

21. Incendios

La inversión pública forestal ha caído en picado: de los 1.742 millones de euros de 2009 a los 1.295 en 2022

22. Armas

Las exportaciones internacionales anuales de armas se acercan a los 150.000 millones de dólares, y Estados Unidos y los países de Europa Occidental representan el 73 % de las ventas entre 2020 y 2024. Solo en 2023, los 100 principales fabricantes de armas obtuvieron 632.000 millones de dólares (en gran medida mediante ventas de empresas estadounidenses al ejército de Estados Unidos). Mientras tanto, el presupuesto total de mantenimiento de la paz de la ONU es de solo 5.600 millones de dólares y el 92 % de los cascos azules provienen del Sur Global.

23. Muertes obreras (Cataluña)

En los siete primeros meses de 2025 murieron en Cataluña 52 personas durante su jornada laboral, un 44% más que en el mismo periodo del año anterior, a las que hay que sumar 12 trabajadores que murieron yendo o viniendo de su trabajo —in itinere—, un 25% menos.

Solo en el mes de julio murieron 13 personas, por las 5 del mismo mes del año pasado.

De las 52 muertes en jornada laboral, 51 fueron hombres y una mujer, y casi la mitad (24) se produjeron en el sector servicios, seguido por la construcción (14), la industria (12) y la agricultura (dos).

Solo el 33% de las empresas de Cataluña hacen todo el ciclo preventivo en materia de seguridad, desde la evaluación de riesgos hasta la implementación de medidas, y solo el 5% hace el ciclo completo en prevención de riesgos psicosociales

El 82% de las empresas delegan las tareas de seguridad a empresas externas.

24. Servicios informáticos.

Amazon proporciona servicios en la nube al Gobierno israelí en el marco del Proyecto Nimbus, un contrato de 1.200 millones de dólares que comparte con Google.

Proporciona servicios en la nube a todas las ramas del Gobierno israelí, incluidos el ejército, la Agencia de Seguridad Israelí (Shabak / “Shin Bet”), la policía y los servicios penitenciarios; los fabricantes de armas Israel Aerospace Industries y Rafael, y las agencias gubernamentales relacionadas con la empresa de asentamientos ilegales de Israel en la Cisjordania ocupada.

25. Plásticos.

Desde 1950, el uso de plásticos se ha multiplicado por 200 (sobre todo por el auge de los productos de un solo uso –envoltorios de comida, botellas, envases).

26. India.

Más del 45 % de la población de la India sigue dependiendo directamente de la agricultura para su subsistencia.

27. Industria turistica (Baleares).

Las Islas Baleares -donde habitualmente residen 1,2 millones de personas- recibieron en 2024 20 millones de turistas. El aeropuerto de Palma recibe más de 31 millones de pasajeros anuales, con picos de hasta 66 vuelos por hora.

El peso directo e indirecto del turismo sobre el PIB de las Islas supera el 40%.

28. Portugal.

Cerca de un tercio de los portugueses de entre 15 y 39 años viven a día de hoy en el extranjero (muchos de ellos en España, Francia y Alemania).

29. Información y móviles.

El 81% de los ciudadanos españoles se informa mediante el teléfono móvil (último informe del Digital News Report, 2025)

30. Popularidad de las ideas poscapitalistas y/o socialistas.

Un hilo de Jason Hickel https://x.com/jasonhickel/

1. Una encuesta muestra que la mayoría de las personas en todo el mundo (56 %) están de acuerdo con la afirmación «El capitalismo hace más daño que bien». En Francia es el 69 %, en la India el 74 %. Fuente: Edelman Trust Barometer, 2020. https://edelman.com/news-

2. Un estudio realizado en Estados Unidos, Canadá, Australia y el Reino Unido reveló que, en los cuatro países, la mayoría de los encuestados de entre 18 y 34 años (entre el 54 % y el 61 %) estaban de acuerdo con que «el socialismo mejorará la economía y el bienestar de los ciudadanos». Fuente: Instituto Fraser, con encuestas realizadas por Leger, 2023.

3. Un estudio de la opinión pública estadounidense reveló que el 62% de los encuestados de entre 18 y 30 años tiene una opinión favorable del socialismo. Además, más demócratas tienen una opinión positiva del socialismo (67%) que del capitalismo (50 %). Fuente: Instituto Cato, con encuestas realizadas por YouGov, 2025. https://cato.org/blog/81-say-

4. Una encuesta realizada a grupos juveniles del movimiento por el clima reveló que más de la mitad afirma que la causa fundamental de la crisis climática y ecológica es «un sistema que antepone los beneficios a las personas y al planeta». El 89 % de este grupo especificó que ese sistema es el capitalismo. Fuente: Climate Vanguard, 2023.

5. Garantía de empleo público. La garantía de empleo goza de gran popularidad en las encuestas. En el Reino Unido, el 72 % de la población la apoya. En Estados Unidos, el 78 %, y en Francia, el 79 %. Fuentes: https://jasonhickel.org/blog/

6. Servicios públicos universales. Las encuestas muestran que los servicios públicos universales son populares en el Reino Unido (una mayoría sustancial quiere que el control público se aplique a la sanidad, la educación, la energía, el ferrocarril, el agua, los servicios postales, los parques, etc.). En Estados Unidos, el 64 % de la población apoya la sanidad universal, mientras que entre el 62 % y el 64 % apoya una opción pública para la vivienda, Internet y el cuidado de los niños. Fuentes: https://jasonhickel.org/blog/

7. Control de los alquileres. Las encuestas en el Reino Unido muestran que el 74 % de la población apoya el control permanente de los alquileres. En Estados Unidos, las encuestas en Massachusetts y California muestran un apoyo mayoritario al control de los alquileres (71 % y 55 %, respectivamente). Fuentes: https://jasonhickel.org/blog/

8. Salarios dignos. Las encuestas en EE. UU. muestran que el 72 % de la población está a favor de un salario digno. En el Reino Unido, el 87 % cree que las empresas deberían pagar un salario digno si pueden permitírselo. Fuentes: https://jasonhickel.org/blog/

Fuentes: Espai Marx, TopoExpress, Papeles de relaciones ecosociales y del cambio global, rebelión, El Viejo Topo, Alternativas económicas, Le Monde diplomatique, Mundo Obrero, La marea, Globalalter, eldiario.es, La Jornada, sin permiso, El Salto, Miscelánea de Carlos Valmaseda, Blog Burgaya, Blog Rafael Poch de Feliu, mientrastanto.e, blog de Juan Torres López, Jason Hickel, etc.   

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.