- La ultraderechista Maria Corina Machado, adjudicada con el Premio Nobel de la Paz 2025, tiene un largo historial en la promoción de actos violentos, entre ellos golpes de Estado, medidas coercitivas unilaterales e incluso una intervención militar contra Venezuela. En su accionar público es un factor pro guerra.
- La cabecilla de la organización Vente Venezuela ha mantenido un discurso y ha promovido una guerra civil en el país. Una postura sostenida desde que comenzó la Revolución Bolivariana en 1999, participando activamente de planes para su derrocamiento. Una de sus primeras actuaciones públicas ocurrió con el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez en abril de 2002, del que fue partícipe activa al firmar un documento que avaló el gobierno de facto e ilegítimo del empresario Pedro Carmona Estanga.
- Tras la victoria de la unión cívico militar que permitió recuperar la democracia, Machado organizó a través de la empresa Sumáte una fraudulenta recolección de firmas para intentar activar un referendo revocatorio fuera de los marcos legales establecidos en la Constitución aprobada por el pueblo en diciembre de 1999. El proceso adelantado por Súmate estuvo plagado de irregularidades, incluso tuvo que repetirse.
- Legítima representante de la oligarquía venezolana, Machado pertenece a una familia que fue propietaria de la principal industria siderúrgica del país, hasta que el Estado compró la empresa en 2010.
- Fue electa diputada nacional en 2010 pero perdió el cargo al aceptar ser representante diplomática por Panamá ante la OEA en 2014, violando el artículo 191 de la Constitución.
- Ha realizado constantes llamados a la violencia participando activamente en guarimbas (disturbios callejeros violentos), y ha pedido una intervención militar en el país por parte de Estados Unidos. En febrero de 2019, instó a que la Asamblea Nacional – controlada por la oposición – activase el artículo 187 para autorizar una fuerza multinacional en el país.
- Encuentro con genocidas. En medio a constantes denuncias por las atrocidades y crímenes de guerra cometidos por los EEUU en Irak, María Machado visitó en mayo de 2005 al entonces mandatario de ese país, George W. Bush para solicitar injerencia contra Venezuela, cuando fungía de directora ejecutiva de la empresa Súmate.
- Vínculos con Israel. Es una admiradora del régimen sionista de Israel, entidad que mantiene desde hace más de siete décadas un exterminio continuado contra el pueblo Palestino. Entre sus promesas, Machado ha dicho que retomaría las relaciones diplomáticas con este país y ha publicado comunicados a través de su partido Vente Venezuela y declaraciones públicas de apoyo y solidaridad con el estado genocida. En diciembre de 2018, pidió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, una intervención militar en Venezuela, en una carta pública que dirigió también al entonces presidente argentino Mauricio Macri.
- Inhabilitación por irregularidades. Desde 2015 la Contraloría General de la República inhabilitó a María Machado para ejercer cargos públicos por corrupción. La decisión fue ratificada en enero de 2024 por el Tribunal Supremo de Justicia.
- Acusación de traición a la patria. En noviembre de 2024, la Fiscalía de Venezuela abrió una investigación por los delitos de traición a la patria y conspiración, tipificados en las leyes venezolanas, por su apoyo a un proyecto de ley en Estados Unidos que buscaba sancionar al gobierno de Nicolás Maduro. Además pidió a la Casa Blanca la aplicación de las Medidas Coercitivas Unilaterales, instrumentos de coerción que atentan contra el pueblo venezolano.
- Tramas ilegales. María Machado fue cómplice de la trama conocida como “El Cucutazo”, que implicó el robo de millones de dólares para la “supuesta ayuda humanitaria” durante el supuesto “gobierno interino” del prófugo de la justicia y exdiputado Juan Guaidó.
- Atentado embajada de EEUU. El Ministro de las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, afirmó que la ultraderechista Machado está detrás del frustrado plan para atentar contra la embajada de Estados Unidos desmontado a comienzos de octubre de este año. Su objetivo era “lograr una reacción militar extranjera» que catalizara una invasión militar por parte de EEUU.
- Acusación de manipulación electoral: En julio de 2024, el fiscal general Tarek William Saab la acusó de manipulación electoral tras presentar documentos fraudulentos como supuestas “actas” y desconocer los resultados de las elecciones presidenciales.
- Comanditos: La Fiscalía venezolana informó que “grupos de delincuenciales intrumentalizados” por la extrema derecha bajo el liderazgo de María Machado, denominados “comanditos”, fueron los responsables de los hechos violentos registrados tras las elecciones presidenciales de 28 de julio de 2024, que causaron 25 muertos y 192 heridos.
- Planes magnicidas. Además de pedir medidas coercitivas e invasión militar contra Venezuela, y promover la delincuencia común para forzar un cambio de gobierno, Machado ha estado involucrada en complots magnicidas. En 2014, la Fiscalía venezolana inició una investigación en su contra por sus vínculos en un plan para asesinar al presidente Maduro.
¿Nobel de la Paz?
María Corina Machado: promotora de la violencia, la invasión militar e instigadora de una guerra civil

Fuentes: Resumen Latinoamericano