Recomiendo:
0

Acusado de asesinar a un campesino Sin Tierra es absuelto

Fuentes: Adital

Severino Lima da Silva, uno de los acusados del asesinato del trabajador rural Manoel Luís da Silva, en 1997, fue absuelto por Juri Popular, en la Comarca de Pilar, Paraíba. Según la organización Justicia Global, en su declaración, Severino Silva negó su participación en el crimen, alegando estar en su residencia en el momento del […]

Severino Lima da Silva, uno de los acusados del asesinato del trabajador rural Manoel Luís da Silva, en 1997, fue absuelto por Juri Popular, en la Comarca de Pilar, Paraíba. Según la organización Justicia Global, en su declaración, Severino Silva negó su participación en el crimen, alegando estar en su residencia en el momento del asesinato y que desconocía la declaración que consta en los autos en la que habría confesado su participación en el homicidio. El testigo por parte de la acusación, Manoel Luis da Silva (homónimo de la víctima), que estaba presente en el momento del asesinato, confirmó a los jurados que Severino era uno de los participantes del asesinato de Manoel Luis.

La asistencia de la acusación, llevada adelante por los abogados Noaldo Meireles, abogado de la CPT/PB (Comisión Pastoral de la Tierra, de Paraíba) y Presidente del Concejo Estatal de Derechos Humanos de Paraíba), y Aton Fon Filho, de la Red Social de Justicia y Derechos Humanos, señaló todas las contradicciones de la declaración del acusado, demostrando claramente su presencia y participación en el homicidio. Sin embargo, los jurados decidieron por cinco a dos a favor de la absolución de Severino da Silva. El Ministerio Público y la asistencia de la acusación van a apelar la decisión.

 

El juicio fue seguido de cerca por la Comisión Pastoral de la Tierra, Justicia Global y Dignitatis – Asesoría Técnica, organizaciones peticionarias del Caso Manoel Luís conjuntamente con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

 

Manoel y otros tres amigos fueron abordados por guardias de seguridad privados cuando regresaban al campamento en la Hacienda Amarelo, que estaba bajo la tutela del INCRA (Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria). Hoy, este campamento es un asentamiento de trabajadores. Los guardias de seguridad ordenaron a los trabajadores soltar sus pertenencias, en ese caso sus objetos de trabajo (tres hoces), y después de algunos insultos sobre la condición de sin tierra de los trabajadores, descerrajaron un tiro a quema ropa contra Manoel.

 

Traducción: Daniel Barrantes – [email protected]