Recomiendo:
0

Agricultores ocupan edificios públicos en protesta

Fuentes: Adital

Las ocupaciones realizadas ayer (28) en la sede del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra) y en el Instituto de Tierras de San Pablo (Itesp), no dieron como resultado ninguna respuesta positiva a los 600 trabajadores rurales que estaban en las dos sedes. En reunión con representantes del Itesp y con la Secretaría […]

Las ocupaciones realizadas ayer (28) en la sede del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra) y en el Instituto de Tierras de San Pablo (Itesp), no dieron como resultado ninguna respuesta positiva a los 600 trabajadores rurales que estaban en las dos sedes. En reunión con representantes del Itesp y con la Secretaría de Justicia se les dijo que las reivindicaciones del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) no podían ser atendidas, pues el único que está capacitado para cerrar algún acuerdo es el gobernador del Estado, Claudio Lembo.

Los trabajadores protestan por una mayor aceleración de la recaudación de tierras devueltas y la reestructuración del Instituto de Tierras. No obstante esta respuesta negativa, los agricultores decidieron dejar la sede del Itesp, pues se les dio garantías de que el gobernador los va a recibir, aunque en fecha a confirmar.

Lo mismo no ocurrió en la sede del Incra. Allá, los 200 agricultores van a permanecer acampados y decidieron que sólo saldrán de allí después de ser atendidos por el superintendente del órgano, Raimundo Pires da Silva. «Continuaremos aquí para negociar con el superintendente del Incra y para garantizar la negociación con el gobierno estatal», afirmó el MST.

La protesta del MST en los órganos de gobierno para denunciar la desconsideración y la lentitud en relación con la Reforma Agraria fue pacífica. Todos los trabajadores pudieron continuar sus actividades normalmente. Cualquier paralización es responsabilidad de los funcionarios y de la dirección de las instituciones.

De acuerdo con el MST, los dos órganos «no están cumpliendo el papel de llevar adelante la Reforma Agraria en el estado de San Pablo». Ellos exigen el asentamiento inmediato de las 3 mil familias acampadas en el Estado y de las 150 mil familias Sin Tierra que están a la vera de las carreteras del país. El gobierno federal no va a lograr cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Reforma Agraria, que preveía el asentamiento de 400 mil familias para fines de este año.

El MST agrega que los «compromisos firmados por el gobierno de Lula después de la Marcha Nacional por la Reforma Agraria, en mayo de 2005, tampoco fueron cumplidos. En San Pablo, el gobierno de Geraldo Alckmin no creó ningún nuevo asentamiento en seis años».

La violencia también es citada por los trabajadores. La impunidad del latifundio y del Agronegocio representa un serio conflicto en las comunidades. En los últimos 10 años, fueron asesinados más de 400 trabajadores rurales en el país, que padecieron 12 mil conflictos, relacionados inclusive con el trabajo esclavo y la falta de respeto de las leyes laborales.

 

Traducción: Daniel Barrantes – [email protected]