Recomiendo:
0

México

Baja la pobreza pero crece la desigualdad

Fuentes: Argenpress

México perdió una década en el esfuerzo por reducir la pobreza en que vive la mitad de su población, y aunque hay mejora en ese indicador, el país se ha vuelto uno de los que más padecen falta de equidad, evaluó el Banco Mundial (BM).Según un informe del organismo presentado en La Presidencia de la […]

México perdió una década en el esfuerzo por reducir la pobreza en que vive la mitad de su población, y aunque hay mejora en ese indicador, el país se ha vuelto uno de los que más padecen falta de equidad, evaluó el Banco Mundial (BM).

Según un informe del organismo presentado en La Presidencia de la República, los mexicanos que sobreviven en pobreza extrema, esto es, que apenas tienen ingresos para satisfacer los requerimientos mínimos nutricionales, representaron el año pasado 17.6 por ciento de la población. Esto implica una reducción de 6.6 puntos porcentuales en comparación con el dato reportado al inicio de este gobierno.

Sin embargo, si se consideran otros satisfactores básicos como educación, salud, vivienda, vestido y transporte, la pobreza pasó de afectar a 53.8 por ciento de los mexicanos en 2000 a 47.7 por ciento de los 104 millones de habitantes del país el año pasado, lo que significa una disminución de 6.1 puntos porcentuales en el periodo, de acuerdo con el reporte del Banco Mundial Generación de ingresos y protección social para los pobres.

‘Poco más de 5 millones de mexicanos han podido superar la condición’ de pobreza extrema en cuatro años, comentó Josefina Vázquez Mota, secretaria de Desarrollo Social, durante la presentación del documento.

Por un lado, el reporte da cuenta de una disminución de la pobreza en los promedios nacionales. Pero muestra que la reducción ha ocurrido sobre todo en el ámbito rural por las transferencias de recursos que reciben las familias a través de programas gubernamentales y por las remesas. Mientras, en el medio urbano, donde viven cuatro quintas partes de la población, la situación prácticamente no ha cambiado durante el foxismo.

En este contexto, lo que sí se ha agudizado es la desigualdad. América Latina es la región del planeta que más padece esa situación, y México sobre todo, comentó en la ceremonia François Bourguignon, vicepresidente y economista en jefe del Banco Mundial.

Pobres el 38% de ancianos

La falta de protección social es uno de los factores detrás de la pobreza en México, según el Banco Mundial (BM). ‘Los principales riesgos son los gastos catastróficos en salud: una enfermedad puede hacer a una familia entrar a la pobreza’, dijo Isabel Guerrero, directora del organismo para México y Colombia.

El BM presentó tres estudios sobre México: uno analiza la pobreza rural, otro la urbana y un tercero está relacionado con la protección social y ‘el reto de lograr la equidad con eficiencia’.

En México, agregó, el sistema de protección social no ha reducido la desigualdad, dado que la población pobre, tanto del medio rural como del urbano, enfrenta mecanismos costosos. ‘La pobreza en la vejez, el desempleo y los desastres naturales son choques que necesitan protección social’, comentó.