Recomiendo:
0

Balance sobre la niñez

Fuentes: Adital

Los representantes de las organizaciones que componen la Red de Monitoreo Amiga de la Niñez se reunieron ayer, día 30, con el ministro jefe de la Secretaría Especial de Derechos Humanos de la Presidencia de la República (SEDH), Paulo Vanucchi. En la audiencia, el grupo solicitó, en oficio, que el gobierno federal entregue inmediatamente el […]

Los representantes de las organizaciones que componen la Red de Monitoreo Amiga de la Niñez se reunieron ayer, día 30, con el ministro jefe de la Secretaría Especial de Derechos Humanos de la Presidencia de la República (SEDH), Paulo Vanucchi. En la audiencia, el grupo solicitó, en oficio, que el gobierno federal entregue inmediatamente el Balance de la Niñez referente al segundo semestre de 2004. La presentación del documento estaba prevista inicialmente para mayo de 2005. Después fue aplazada para agosto, octubre y diciembre.

Según la Agencia de Noticias de los Derechos de la Infancia (ANDI), la entrega del balance es uno de los compromisos asumidos por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2002, cuando todavía era candidato y adhirió al Término Presidente Amigo de la Niñez, de la Fundación Abrinq. El proyecto prevé medidas para mejorar la calidad de vida de la población de cero a 17 años, un contingente de 60 millones de niños y adolescentes, 45% de los cuales viven en familias con renta per cápita inferior a medio salario mínimo.

 

Electo, Lula lanzó el Plan Presidente Amigo de la Niñez a fines del 2003, con las estrategias que desarrollaría para cumplir el compromiso. Hasta el momento, el gobierno presentó solamente un informe para el seguimiento del Plan, en enero de 2005, referente a su ejecución del primer semestre de 2004.

 

El Plan Presidente Amigo de la Niñez trae acciones para el alcance de las metas trazadas en la Sesión Especial Sobre la Niñez de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), de 2002, para la mejoría de los indicadores sociales de la infancia y la adolescencia hasta el 2010. El documento presenta 21 metas, divididas en cuatro ejes: educación, salud, protección y HIV/Sida. Para fiscalizar su cumplimiento, fue creada la Red de Monitoreo, compuesta por 35 organizaciones de la sociedad civil.

 

El Balance Niñez 2005 tiene su entrega prevista para marzo próximo. En 2006, para posibilitar el monitoreo más preciso de la situación de la infancia en el País, fue definida la presentación por parte del gobierno de informes parciales, enfocados en la ejecución físico-financiera del Plan en los dos primeros cuatrimestres del año.

 

El primer documento, referente al período de enero a abril, deberá ser entregado entre el mes de mayo y la primera quincena de junio. El segundo, contemplando las acciones de mayo a agosto, deberá estar listo entre septiembre y la primera quincena de octubre. El próximo Balance, con los datos de todo el año, será presentado en el primer trimestre de 2007.

 

De las 21 metas del Plan Presidente Amigo de la Niñez, ocho son mensurables. Brasil busca cumplir todas, pero probablemente alcanzará sólo tres: reducir en un tercio la tasa de mortalidad infantil y de niños menores de cinco años hasta 2010, como un primer paso para reducir ese índice en dos tercios hasta 2015; disminuir en un tercio el número de hogares que no tienen saneamiento y agua potable a precios accesibles; y reducir en un 50% el número de niños en edad escolar que no están matriculadas y aumentar a por lo menos el 90% la tasa líquida de la matrícula de enseñanza primaria hasta 2010.

 

Traducción: Daniel Barrantes – [email protected]