Recomiendo:
0

Basta de golpe: ¡Directas ya y elecciones generales!

Fuentes: Editorial Esquerda Online

El escándalo de la JBS (empresa frigorífica) golpeó duramente al gobierno Temer. El presidente, en ejercicio del mandato, pagó el silencio de Eduardo Cunha. Por lo que parece, todo está grabado y una serie de audios fueron entregados al Ministerio Público por los dueños de la JBS. Grandes medios y el capital financiero giran contra […]

El escándalo de la JBS (empresa frigorífica) golpeó duramente al gobierno Temer. El presidente, en ejercicio del mandato, pagó el silencio de Eduardo Cunha. Por lo que parece, todo está grabado y una serie de audios fueron entregados al Ministerio Público por los dueños de la JBS.

Grandes medios y el capital financiero giran contra Temer

La gran prensa operó un giro brusco este miércoles 16 de mayo. Por entender el carácter de la prensa brasilera, sabemos que no se trata de apenas noticiar un nuevo hecho político, sino de una tentativa evidente de dar una salida política al Brasil por fuera de Temer.

Los ejecutivos del mercado financiero presionan para que temer renuncie este jueves 18 de mayo. El dólar subió y la bolsa cayó. El capital financiero dio su mensaje.

Los dueños de la JBS ya están, en este momento, en New York, negociando con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Un nuevo acuerdo nacional está siendo negociado. Y, por tanto, el debate sobre el orden sucesorio se está realizando, junto con innumerables cálculos políticos. Los analistas de la Globo News se esfuerza esta noche en dos sentidos, el primero y categórico es que la continuidad de Temer es insustentable, el segundo es la necesidad de un acuerdo para estabilizar Brasilia y aplicar las reformas.

La nueva derecha disputa los escenarios

El MLB (Movimiento Brasil Libre) movimiento de derecha, lanzó la campaña: «Renuncia, Temer». El «Ven para la Calle» está por «Presos, Todos: Temer, Dilma, Lula y Aécio». Ronaldo Caiado, senador do DEM (Demócratas) pide la renuncia de Temer en su Twitter y defendió la anticipación de las elecciones presidenciales

Una protesta de la derecha está marcada para el domingo. Por lo visto, la nueva derecha tiene la intención de disputar, no apenas las salidas políticas, sino también el espacio en las calles.

Ocupar las calles para derrumbar a Temer y las reformas

La últimas protestas de la derecha fueron un desastre, porque la población está contra las reformas. En este tema, la gran prensa y la nueva derecha estás aisladas. Incluso después de una ofensiva campaña, 71% de la población está contra la PEC 287 (Proyecto de Enmienda Constitucional) de Reforma de la Previsión Social.

Decenas de protestas ya fueron marcadas para el 18 de mayo en todo el país. En domingo, los frentes Pueblo Sin Miedo y Brasil Popular convocan actos por todo Brasil. El miércoles 24 de mayo, la marcha nacional en Brasilia gana todavía más importancia.

Es hora que la clase trabajadora entre al campo, con las protestas y también con una nueva huelga general. Todos los poderosos que están contra Temer en este momento también defienden las reformas e intentarán todas las formas de mantenerlas, a pesar de la monumental crisis política.

Directas, ya y elecciones generales

Caso Temer renuncie, o suceda un impeachment, la Constitución determina que son llamados a ejercer el cargo de Presidente de la República por el orden: los presidentes de la Cámara de Diputados, del Senado Federal y del STF (Supremo Tribunal Federal).

Rodrigo Maia (DEM) y Eunício Oliveira (PMDB) son alternativas pavorosas, ambos son representantes de la vieja derecha. Enemigos de la clase trabajadora y de los pobres son representantes de la peor política. Están todos acusados de corrupción.

Carmem Lucia, actual Presidente del STF, representa una salda peligrosa y bonapartista. Por ser del sistema Judicial, tiene una apariencia imparcial; casi política. Pero, la Ministra (de Minas Gerais) defiende enfáticamente las reformas que quitan derechos, tiene lado y posicionamiento claro.

Cualquiera de esas figuras tiene un mandato tapón, en cuanto el Congreso sería encargado de una nueva elección indirecta. Es evidente que el Congreso no tiene legitimidad para votar en nombre del pueblo. Basta de Golpe. Queremos votar a presidente, por eso, la defensa de las elecciones directas, ya y urgente.

¿Y por qué elecciones directas? Demandar elecciones generales significa que el pleito no sería apenas para elegir un nuevo presidente, sino también para elegir otro Congreso Nacional. En la situación brasilera es una medida democrática básica, ya que el Congreso perdió toda legitimidad, sea porque está involucrado en todos los escándalos de corrupción, sea porque aprobó meter la manos en caja, cambios constitucionales, a contramano de la voluntad popular.

¡Es tiempo de ocupar las calles!

Fuera Temer y sus reformas

Todos à Brasilia

Por una nueva huelga general ya

No aceptaremos un Gobierno del STF

Elecciones generales y directas ya

Traducción: Ernesto Herrera

Fuente: https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=wm#inbox/15c2258bc01736c6