Recomiendo:
0

Prácticas comunistas y libertarias de la poesía y la literatura

Biblioteca del MLRS (XVII)

Fuentes: Rebelión

Queridos amigos:   Ya sabéis que el MLRS está subiendo en su Biblioteca una larga serie de libros de poesía actual. Lo seguimos haciendo, para estos próximos meses, a ritmo de un título por quincena. Los libros, completos, los podréis consultar, leer o descargar en formato pdf, accediendo (como siempre) a: http://www.nodo50.org/mlrs/ . Más abajo […]

Queridos amigos:

 

Ya sabéis que el MLRS está subiendo en su Biblioteca una larga serie de libros de poesía actual. Lo seguimos haciendo, para estos próximos meses, a ritmo de un título por quincena. Los libros, completos, los podréis consultar, leer o descargar en formato pdf, accediendo (como siempre) a: http://www.nodo50.org/mlrs/ . Más abajo tenéis disponible la relación de títulos que publicaremos de aquí a junio de 2008, así como un listado somero de los libros que ya están subidos a la Biblioteca.

 

Y así, ya tenéis AHORA a vuestro alcance un nuevo libro:

 

Sergio Rigazio: Visiones del abasto (Buenos Aires, 1995)

(también pinchando directamente aquí: http://nodo50.org/mlrs/Biblioteca/rigazo/abasto.pdf )

 

Y para ir haciendo boca…

 

abasto

bastardo

a vasto mundo

en miseria

misericordia no hay

quien le gane

de fantasmas

gritones ecos

sopapos

infames

inflamadas verduras

de huertas adentro

curdas sapos vienen

como alimañas

culebrillas

de taimado pavimento

ruedan

como tomates

bíblicos melones

abandonados en barco

sandía de arco gótico

temblando

en cirujeo legal

retruco

resonancia

repollo de fuego

humeante

tabacorín mancha

en el piso sangre

sudor de ángel

alcachofa

patrón con ojo

vigilante

explotador

puta parió ají

puta merodeando

bar de grasa

fértil

bizcocho

ayuno de pobre

pebete

gomoso

envidriado

ruiseñor

morocho espectro

entre hortalizas

puro

silbido suelta

 

Sergio Rigazio (Buenos Aires, 1957) ha publicado Espejo Retrovisor (poesía, Puebla, 1979), Lo que cuelgan los lunáticos (poesía, Cuadernos de Villa Tranquila, Junín, 1984), Mandalas Bebop (poesía, Ediciones de La Pampa Chata, Junín, 1996), Los Pelados (novela, Beatriz Viterbo Editora, Rosario, 1999), Maragám Blues (novela, Editorial Leviatán, Buenos Aires, 2006), The Buick Project y otras canciones de viaje (poesía, Ediciones Llanto de Mudo, Córdoba, 2006). 

 

Recibid un fuerte abrazo,

 

MLRS: MANUAL DE LECTURAS RÁPIDAS PARA LA SUPERVIVENCIA

(Prácticas comunistas y libertarias de la poesía y la literatura).  

 

http://www.nodo50.org/mlrs/

 

 

 

BIBLIOTECA DEL MLRS:

 

PRÓXIMOS TÍTULOS

 

 

 

15 de diciembre :

Amin Gaver: En tránsito (Huelva, 1995)  

 

2008:

 

1 de enero de 2008:  

Marcos Arcaya: Particular Egocéntrico y la Luna (Santiago de Chile, 2006)

 

15 de enero:

Mario Meléndez: Los pájaros del pueblo (Talca, Chile, 2005)

 

  1 de febrero:

Julia López de Briñas: Canto del alba ( Chiva, 1997 ), con prólogo de Antonio Méndez Rubio  

 

15 de febrero:  

Agenbite of Inwit: Extensión mínima ( www.inwit.tk y Granada, 2007 )

 

1 de marzo:

José Luis Ángeles : El estrecho inmóvil: otro espacio (1992-2006)

 

15 de marzo :  

Ricardo Miguel Costa: Mundo crudo: Patagonia satori (Neuquén, Argentina, 2005)

 

1 de abril:  

Jesús Aller: Recuerda (Gijón, 2004)

 

15 de abril:

Santiago Azar: Poemas al azar (Talca, Chile, 2003)

 

Mayo de 2008 – Junio de 2008:

David Eloy Rodríguez: Chrauf (Sevilla, 1996)

David Eloy Rodríguez: Miedo de ser escarcha ( Sevilla, 2000 ) , actualización

José Mª Gómez Valero: El libro de los simulacros (Lepe, 1999)

Enrique Cabezón: Territorio de Ceniza (Logroño. 2003)

 

 

*******************************************************************************************

 

TÍTULOS YA PUBLICADOS EN LA BIBLIOTECA DEL MLRS:  

http://www.nodo50.org/mlrs/

 

POESÍA:

Álvaro Ojeda: Cul-de-sac (Montevideo, 2004), con prólogo de Germán Machado

Anónimo: Carta escrita con el muñón (Madrid, 2006)

Antonio Crespo Massieu: En este lugar (Donosti, 2004), con prólogo de Guadalupe Grande

Antonio Orihuela: Piedra, corazón del mundo (Valencia, 2001), con prólogo de César de Vicente

Carlos Durá: Crónica del paraíso (Valencia, 1995 y 2006)

Colectivo: Material inflamable para manos incendiarias (Alcobendas, 2000)

Daniel Bellón: Tatuajes (Tenerife, 1989-2002)

David Eloy Rodríguez: Miedo de ser escarcha (Sevilla, 2000)

David Franco Monthiel: Renta básica de olvido (Lepe, 2004)

David González: El demonio te coma las orejas (Huelva, 1997)

Eduardo Mazo: Che, Salvador (Buenos Aires, 1974)

Enrique Falcón: La marcha de 150.000.000 / I y II (Valencia, 1992-1998)

Enrique Falcón: AUTT (Huelva, 2002)

Enrique Falcón: Amonal y otros poemas (Tenerife, 2005)

Eva Vaz: Leña (Béjar, 2004)

Germán Machado: Hendiduras (Montevideo, 2004), con prólogo de Luis Bravo

Héctor Hernández Montecinos: El barro lírico (Chile, 2003)

Isabel Pérez Montalbán: Cartas de amor de un comunista (Valencia, 1999), con prólogo de Salustiano Martín

Jack Landes: La ciudad de Mayo (Huelva, 2004)

Jaime Alejandre: Los héroes fatales (Libros de Letras, 1998)

Jorge Riechmann: El corte bajo la piel (Madrid, 1994) , con prólogo de José Hierro

Jorge Riechmann: 27 maneras de responder a un golpe (Madrid, 1993)  

Jorge Tinoco: Poemas de una ausencia, 20 bufonadas y Auto

José Antonio Sánchez Pulido: De tiempos y lugares (Venezuela, 2006)

Julio Castelló: Qherido animal (Libros de Letras, 1998)

La Palabra Itinerante: Poemas de miembros del colectivo La palabra itinerante (Sevilla, 2002)

Miguel Ángel García Argüez: Ecce Woman ( Cádiz, 2001)

Pedro Montealegre: La palabra rabia (Valencia, 2005)

Rafael Baena: Hora punta frente al espejo (Madrid, 2000)

Roko: Por el arcén (Libros de Letras, 1998)

Sergio Rigazio: Visiones del abasto (Buenos Aires, 1995)

Simón Arriaga: Mejor era cuando te vayas (Libros de Letras, 1998)

Uberto Stabile: Empire Eleison (Huelva, 2000), con prólogo de Antonio Orihuela

Verónica Pedemonte: Esclavos y libertos (Santander, 2000)

Vicent Camps: Taller (Salamanca, 2003)

 

OTROS GÉNEROS:

Congregación Telepoiética de Patafísica: La entrevista con el vampiro (cortometraje)

Congregación Telepoiética de Patafísica: El único recuerdo posible (cuentos)

Ximo Díaz Boils: Anémona (cuento)

Max Frisch: El Sr. Demócrata y los incendiarios (teatro)

Damego: Cortos de barrio largo (narrativa)

 

Revistas, pasquines, fanzines, hojas volanderas y murales.

 

CRÍTICA:

II Foro Social de las Artes (Valencia): Dossier de textos para el debate

Manuel Blanco: Justificaciones para la Disidencia

Damego: Polítika nuclear

Enrique Falcón: Las prácticas literarias del conflicto

Enrique Falcón: En este tiempo

Enrique Falcón: Bomba, dinero y éter

Enrique Falcón (coord): Poesía y desorden (Once poéticas críticas)

Jorge Riechmann: Poesía que no cede a la hipnosis

Alicia Bajo Cero: Poesía y poder (Valencia, 1997):

– Índice y prólogo: Cultura y revolución

– Peor que una ideología muerta es un zombi o un fantasma

– A propósito de «Poesía (1979-1987)», de F. Benítez Reyes

– Las ruedas del molino (acerca de la crítica de la última poesía española)

– El secuestro de Ángel Nuevo

– Nota final y referencias bibliográficas

 

AUDIO: Canciones, poemas musicados y poemas recitados:

Chicho Sánchez Ferlosio: Grabaciones en directo

Reny Poc: Poemigas (Canciones)

VV.AA:Voces del Extremo, 1999 (Canciones)

El Circo de la Palabra Itinerante: Tres canciones, tres poemas

 

*******************************************************************************************

 

Funcionamiento de la biblioteca del MLRS.-

Esto no es una librería, sino una biblioteca, es decir, aquí no se almacenan libros para venderlos, sino que exponemos textos para su consulta pública y totalmente gratuita. En este sentido y con respecto al autor, el MLRS no se dedica a la edición ni publicación de libros virtuales, sino que ofrece la posibilidad a los autores de una difusión por completo libre de su obra. En el MLRS estamos por la libre circulación de ideas y consideramos la propiedad intelectual como la más aberrante de las propiedades (¿pero alguien nos podría explicar un poco cómo se puede poseer una idea?), que convierte la actividad creativa en una actividad productiva de una mercancía más en los escaparates del mercado global y engulle al creador, de nuevo, en el alienante circuito de la producción y el consumo. Por todo ello, esta biblioteca es el espacio en que el autor REGALA su obra a cuantas personas la consideren necesaria, útil o precisa.

 

En definitiva, amigo lector, amigo escritor, todos los textos de esta sección tienen copyleft bajo Creative Commons , es decir, que QUEDA RIGUROSAMENTE ALENTADA LA REPRODUCCIÓN O DIFUSIÓN, total o parcial, de cualquiera de estas obras bajo cualquier medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o fotocopia.

 

Por último, tenemos nuestros propios criterios en cuanto a las obras que aquí encontrarás. Si te das un paseo por la página, tendrás una clara idea de cuáles son. Si deseas que pongamos tu obra entre nuestros estantes, por favor, envíanosla en un archivito DOC o PDF, a ser posible. Ten en cuenta que cuanto más fácil nos pongas nuestra tarea (es decir, textos bien editados, sin faltas de ortografía, etc), menos pereza nos dará colgarlo y en menos tiempo lo tendrás por aquí.

 

Lo dicho.