Recomiendo:
0

Campesinos brasileños favorecidos por la reforma agraria quieren desarrollar producción agroforestal

Fuentes: Agencia Noticias del Planalto

La producción forestal de los asentamientos de la reforma agraria aliada a la preocupación ambiental es un tema de debate que la Confederación de las Cooperativas de Reforma Agraria de Brasil (Concrab) quiere, de manera pionera, proponer a los favorecidos por la reforma agraria. El plantío de mudas de árboles en los asentamientos permitirá a […]

La producción forestal de los asentamientos de la reforma agraria aliada a la preocupación ambiental es un tema de debate que la Confederación de las Cooperativas de Reforma Agraria de Brasil (Concrab) quiere, de manera pionera, proponer a los favorecidos por la reforma agraria. El plantío de mudas de árboles en los asentamientos permitirá a los trabajadores desarrollar actividades como el licenciamiento ambiental, abriendo la posibilidad de proyectos sustentables social, ambiental y culturalmente.

El puntapié inicial fue dado recientemente en una reunión de trabajo con el gobierno. Según la Concrab, la práctica de producción forestal encuentra dificultades para desarrollarse en los asentamientos por falta de subsidios financieros y técnicos y por problemas como las áreas en las cuales el latifundio ya ha consumido las reservas legales y áreas de preservación permanente.

En el estado de Paraná (en el sur del país), por ejemplo, las experiencias en los asentamientos, se limitan a la capacitación y formación de agricultores por medio del Centro de Agroecología (Ceagro), del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), que invierte en el plantío sin la utilización de agrotóxicos. La iniciativa de la Concrab entusiasmó a los representantes del el estado. Es lo que explica la coordinadora del Ceagro, Carolina Fernandes.

«Esa es nuestra intención, debatir la cuestión agroforestal también, uniendo con algunos proyectos y acuerdos de trabajo conjunto que nosotros tenemos en el estado, con organizaciones internacionales y algunos Ministerios para realizar el licenciamiento de los asentamientos que nosotros tenemos en la región. Ellos ya están debatiendo eso, pero esa discusión es reciente y ahora ellos quieren implantar el licenciamiento de hecho y el Centro de Agroecología está participando en la discusión para contribuir.»

La producción forestal es también una actividad rentable. Según la Empresa Brasileña de Investigación y Agropecuaria, el valor pago por el kilo de semillas de eucalipto puede llegar a 4,5 mil dólares.