Recomiendo:
0

Campesinos se organizan para recuperar tierras ociosas

Fuentes: Vive Tv

Campesinos del estado Anzoátegui con apoyo del Instituto Nacional de Tierra (Inti) se organizan para recuperar tierras ociosas y solicitar créditos agrarios. «Verdaderamente hemos logrado dar un salto hacia adelante al organizarnos como lo hemos hecho, ya que ahora somos un bloque respetado y visto con seriedad, por esa razón nos han abierto los créditos […]

Campesinos del estado Anzoátegui con apoyo del Instituto Nacional de Tierra (Inti) se organizan para recuperar tierras ociosas y solicitar créditos agrarios.

«Verdaderamente hemos logrado dar un salto hacia adelante al organizarnos como lo hemos hecho, ya que ahora somos un bloque respetado y visto con seriedad, por esa razón nos han abierto los créditos para la producción agraria en el Banco del Tesoro y Banfoandes, pero lo más importante es que ellos han visto como nos hemos conformado y que los proyectos que hemos presentado han sido factibles», señaló Jesús Hernández, campesino del sector Paragúan.

Carmen Velásquez, campesina de la población de Urica, resaltó que el Inti del estado Anzoategui «nos enseñó a organizarnos a través de las Mesas Técnicas Agrarias, instrumento que nos ha permitido organizarnos en el sector y solucionar una serie de problemas, como lo son la ubicación de las tierras ociosas y su distribución, además nos agil

Johan Parra «nosotros hemos recuperado una gran cantidad de tierra y la hemos entregado a los campesinos, los cuales han sido amenazados por esos grandes latifundistas, por ello estamos tratando de organizar con los diversos cuerpos de seguridad una contingencia para atacar el problema».izó los documentos de la tierra y nos orientó en la solicitud de créditos».

Las Mesas Técnicas Agrarias buscan tres objetivos fundamentales como lo son: el censo de la población rural, la regularización de las tierras y eliminar el latifundio.

«Con estas Mesas Técnicas Agrarias vamos tras tres objetivos esenciales, el primero es tener un censo real de la población rural, el cual no existe y por ello lo estamos haciendo en el estado Anzoategui, segundo la regularización de las tierras, puesto que muchos campesinos no tienen si quiera un registro agrario con que ir a Fondafas a solicitar un crédito y tercero es erradicar el latifundio en este estado que es una de nuestras metas», Johan Parra, director regional del Inti del estado Anzoategui.

Los campesinos manifestaron estar complacidos por el apoyo brindado por el Inti y el deseo de labrar la tierra.

«Queremos trabajar y los que se hacen llamar dueños de tierra, no nos han dado las posibilidades de hacerlo,entonces queremos que los entes correspondientes nos ayuden como lo ha hecho el Inti, instituto del cual nos sentimos agradecidos, deseamos que esto siga marchando como va para que los campesinos de esta zona en un futuro también podamos ser propietarios de la tierra y trabajemos como se debe trabajar», manifestó Gladys Mejías, campesina del Municipio Mac Gregor.

Ismelia Mendoza, campesina del Municipio Monagas recalcó que «nosotros encontramos estas tierras llenas de monte, abandonadas, nunca la habían sembrado y ahora me siento orgullosa de que estén prosperando por el trabajo que hemos hecho en ella y que queremos seguir haciendo».

Por otra parte, Johan Parra resaltó que «nosotros hemos recuperado aquí una gran cantidad de tierra y la hemos entregado a los campesinos, los cuales han sido amenazados por esos grandes latifundistas, por ello estamos tratando de organizar con los diversos cuerpos de seguridad una contingencia para atacar el problema».