Recomiendo:
0

Censuran la intromisión internacional por la concesión de Radio Caracas Televisión

Fuentes: Argenpress

El gobierno de Venezuela dijo que rechaza la intromisión y apremios del exterior para que renueve la concesión a la empresa Radio Caracas Televisión (Rctv) en el país.El ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, dijo que la decisión del presidente Hugo Chávez de no renovar la concesión a RCTV es soberana, legal y constitucional.La empresa […]

El gobierno de Venezuela dijo que rechaza la intromisión y apremios del exterior para que renueve la concesión a la empresa Radio Caracas Televisión (Rctv) en el país.

El ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, dijo que la decisión del presidente Hugo Chávez de no renovar la concesión a RCTV es soberana, legal y constitucional.

La empresa privada RCTV saldrá del aire el 27 de mayo y la señal será concedida a un nuevo canal de televisión al servicio del Estado, apuntó.

El gobierno afirma que Rctv apoyó la asonada golpista de abril de 2002 contra el presidente Chávez y la paralización de la industria petrolera de finales de ese año y que concluyó en febrero de 2003.

El gobierno de Venezuela ha censurado el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y empresas de otros países que lo critican por no renovar la licencia a la RCTV.

‘No aceptamos que nadie se meta en los asuntos internos de Venezuela’, expresó Maduro a la prensa.

Las declaraciones del MRE fueron en respuesta a la visita al país de un grupo de parlamentarios europeos, quienes expresaron su interés en abrir un debate en el seno del parlamento europeo sobre el cierre de Radio Caracas Televisión.

La delegación europea la encabeza el español Fernando Fernández e incluye a los portugueses José Ribeiro y Sergio Márquez, y el británico Daniel Hannan, quienes lamentaron no ser recibidos por el vicepresidente Jorge Rodríguez, el segundo en el gobierno del presidente Chávez.

Maduro dijo que Venezuela es un país de puertas abiertas, pero observó que el grupo de parlamentarios están a título personal y no representan a ningún organismo internacional.

Mientras tanto, grupos políticos de la oposición y del oficialismo preparan para este fin de semana manifestaciones de calles, unos en contra y otros a favor de la medida.

Para este sábado, trabajadores de RCTV, grupos políticos y organizaciones civiles se concentrarán, desde tempranas horas de la mañana, en varios puntos del este de Caracas, entre ellos Plaza Venezuela, Parque Cristal, Santa Mónica, Distribuidor de la autopista Santa Fe y desde esos sitios marcharán hasta encontrarse en otro punto ubicado en Chacaíto.

Las manifestaciones también participarán organizaciones gremiales de periodistas, como el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el movimiento Expresión Libre (EP).

Otra marcha opositora ha sido organizada para el próximo lunes denominada ‘Periodistas por la Libertad’, en la que tienen previsto desplegar una gigantesca pancarta de aproximadamente un kilómetro que será mostrada frente a las sedes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Unión Europea (UE).

Mientras que por el lado del oficialismo, grupos afectos al gobierno del presidente Chávez tomarán este domingo varias plazas de la capital en respaldo a la medida de cierre a RCTV.

La toma de las plazas y sitios de gran afluencia en la ciudad estará acompañada de caravanas, entre esos lugares está la Plaza Venezuela, la Redoma de Petare, Plaza Oleary, Redoma de la India, Catia y El Valle.

La oposición venezolana sostiene que el cierre de RCTV es de carácter político, mientras que los sectores del oficialismo argumentan que el canal ha violado sistemáticamente las leyes del país y debido a ello sancionado por varios gobiernos anteriores.

En México, el prestigioso periodista Jorge Saldaña consideró acertada la decisión de Chávez de no renovar la licencia de funcionamiento a Radio Caracas Televisión (Rctv) y descartó que constituya un atentado contra la libertad de prensa.

En su programa radiofónico ‘Aquí entre nos’, Saldaña afirmó que Rctv transmitía programación ‘basura’ similar a la de diversas televisoras en México.