Recomiendo:
0

Chávez debió sacar más votos, afirma Vladimir Acosta en análisis auto-crítico de las elecciones

Fuentes: Reporteros Comunitarios de Mérida

El destacado profesor de la Universidad de Central de Venezuela, Wladimir Acosta, en su acostumbrado programa «De Primera Mano», el cual conduce por Radio Nacional de Venezuela (RNV). En el día de ayer, fue enfático al expresar, que no estaba muy complacido con los resultados en las pasadas elecciones presidenciales. Acosta afirmó que entre los […]

El destacado profesor de la Universidad de Central de Venezuela, Wladimir Acosta, en su acostumbrado programa «De Primera Mano», el cual conduce por Radio Nacional de Venezuela (RNV). En el día de ayer, fue enfático al expresar, que no estaba muy complacido con los resultados en las pasadas elecciones presidenciales.

Acosta afirmó que entre los millones de votos obtenido por el candidato opositor a Chávez, «hay mucha gente del pueblo que debería ser chavista».

Para justificar esta frase, en su último programa por este año 2006, se dedicó a razonar las situaciones previas que se presentaron al proceso electoral venezolano, que a pesar de la inversión del gobierno nacional, luego el Comando Miranda, en promocionar los avances en materia social, económica y cultural. Los resultados electorales no se correspondieron con el esfuerzo del presidente, en cumplir con hechos, grandes obras, planes y proyectos.

Logros oficiales Vs. Métodos populistas

El gobierno debió enfrentar métodos populistas, de los partidos de «la cuarta republica». Como fue el caso de la tarjeta «Mi Negra» la cual caló entre el pueblo, sectores que no pudieron ver una acción oficial efectiva en sus localidades, se vieron arrastrados por un plan de compra de consciencia.

Muchos de esos votos pertenecientes a los 4 millones fueron quitados del chavismo, decepcionados por la pésima actuación de sus propios dirigentes «revolucionarios».

Es fácil recordar cuando los partidos del pasado AD y COPEI, compraban al venezolano, con la entrega de bolsas de granos, caraotas o donaciones de ladrillos o láminas de zinc. Para obtener dividendos en los resultados electorales.

Problemas internos…

Acosta, dijo, que contrariamente a lo que se esperaba, hubo de parte de muchos funcionarios de gobierno, incapacidad, apatía, divorcio de las tareas y de responsabilidades en sus cargos, falta de identificación con el significado del socialismo (palabra que a muchos no les gusta escuchar…), actuaciones que evidenciaron ser contrarias a las reales intenciones presidenciales.

Gobernadores y alcaldes que no demostraron una gestión revolucionaria de cara al pueblo, entes y organismos oficiales envueltos en problemas administrativos, a lo que se le vino a sumar el burocratismo y la corrupción.

Acosta también lamentó la falta de formación ideológica y política.

– «Hay que escuchar a ese pueblo chavista, que no cree en líderes revolucionarios considerados burócratas o corruptos».

– «Ese pueblo, que todas las veces que ha podido, ha defendido al proceso revolucionario».

– «Solo el pueblo chavista, es el único que puede salvar esta revolución, para así enfrentar a la derecha y sus intentos de pactos».

Ofensiva de los medios y la respuesta popular

Recordó que la comunicación oficial directa solo funciona cuando hay un programa como el «Aló Presidente» , le cual condice todos los domingos el jefe de estado venezolano Hugo Chávez.

Ante una agresiva campaña desplegada por los medios de comunicación privados, los canales oficiales, en especial Venezolana de Televisión (VTV), no se mostraron como una fuerza para contrarrestar esta ofensiva mediática.

Por otra parte al referirse a la continua campaña de los medios «desinformación», como RCTV y Globovisión. Quienes con toda desfachatez envenenan a diario, al pueblo venezolano, con plan de desestabilización.

Expresó, la importancia de que tiene el pueblo venezolano, quien debe enfrentar legítimamente, este problema de salud nacional, con la realización de un referéndum popular, que busque terminar con la concesiones de los canales de Televisión. RCTV y Globovisión, ambos en abierta y rebeldía oposición al gobierno de Hugo Chávez.

«Debemos sacar a esos medios, culpables de la disociación, deben respetar la salud del los venezolanos».

Paralelamente, pidió al pueblo, salirle al paso a todas aquellas intenciones oscuras de funcionarios derechistas, que mantienen una posición conciliadora, ante las actuaciones de los empresarios de estas televisoras. Funcionarios que persiguen retardar cualquier acción legal en contra de estos últimos.

Así mismo recordó el comportamiento flexible de CONATEL, organismo regulador de los medios de comunicación, que no actúa en beneficio del pueblo.