Recomiendo:
0

Chávez desmiente incremento de narcotráfico en Venezuela

Fuentes: TeleSUR

El marco de la visita del presidente electo de Ecuador, Rafael Correa a Venezuela, el presidente Hugo Chávez rechazó las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en Caracas William Brownfield, quien asegura que en el país suramericano ha aumentado el tráfico de drogas. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, exigió este miércoles al embajador […]

El marco de la visita del presidente electo de Ecuador, Rafael Correa a Venezuela, el presidente Hugo Chávez rechazó las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en Caracas William Brownfield, quien asegura que en el país suramericano ha aumentado el tráfico de drogas.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, exigió este miércoles al embajador de Estados Unidos en Caracas William Brownsfield, retractarse respecto a sus recientes declaraciones sobre el supuesto aumento del narcotráfico en Venezuela, si es que Estados Unidos »quiere unas buenas relaciones» con el país suramericano.

Brownfield aseguró el pasado domingo que »desde hace cinco años, la cantidad de cocaína que pasa por Venezuela ha aumentado entre 20 a 30 toneladas por año, hasta alcanzar las 300 toneladas durante 2006».

El embajador estadounidense sostiene que a raíz de la suspensión del acuerdo de cooperación entre la agencia antinarcóticos de Estados Unidos, DEA por sus siglas en inglés, el narcotráfico ha visto »un vacío» en Venezuela y ha aumentado el flujo de drogas en el país.

Ante esas declaraciones, Chávez acusó al embajador estadounidense en Venezuela de decir »una gran mentira» al afirmar que el tráfico de drogas en Venezuela aumentó luego de interrumpir un acuerdo de cooperación con la agencia antinarcóticos de ese país.

«Brownfield debe retractarse si de verdad quieren buenas relaciones, como declararon funcionarios norteamericanos», expresó en alusión a expresiones de acercamiento hechas por el subsecretario de Estado de Estados Unidos Thomas Shannon.

La acusación de Brownfield «es una falta de respeto a la verdad, el pueblo y gobierno venezolanos», dijo Chávez y apuntó que el supuesto incremento »es absolutamente falso».

«Después que rompimos un acuerdo con la DEA, se han casi duplicado las incautaciones y decomisos de drogas», precisó.

Al respecto, recordó que el convenio fue cortado debido a la actividad de la DEA en Venezuela, con «bases secretas y chantaje a funcionarios de la Policía y la Guardia Nacional para hacer inteligencia política y apoyar intentos de desestabilización del país».

«Si (Brownfield) dice que se incrementó el consumo de drogas en Estados Unidos es preocupante, pues esa es la verdadera causa del fenómeno del cual se benefician los bancos, que lavan miles de millones del narcotráfico y nadie les dice nada», subrayó.

Jugando a los policías

Las declaraciones del embajador estadounidense en Caracas surgieron luego de que representantes de Venezuela y Estados Unidos efectuaron el 15 de diciembre en Caracas un primer contacto oficial para superar en un futuro cercano aspectos conflictivos que impiden la normalización de sus relaciones.

En la reunión, solicitada por EEUU y celebrada en la sede de la cancillería venezolana, participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, y el embajador Brownfield.

Chávez dijo que Brownfield y el subsecretario de Estado para América Latina, Thomas Shannon, están jugando »al policía malo y el policía bueno».

»El embajador en Caracas está jugando al papel de policía malo y el subsecretario de Estado Shannon al policía bueno», señaló.

En declaraciones Shannon destacó la victoria de Chávez, quien fue reelecto el pasado 3 de diciembre por un nuevo periodo de seis años, como producto de un proceso democrático.

El pasado 18 de diciembre, el ministro del Interior, Jesse Chacón, también desmintió a Brownfield y señaló que Venezuela mantiene la cooperación en la lucha antidroga con países como Canadá, Colombia, España, Francia, Gran Bretaña y Holanda, de los que ha recibido múltiples reconocimientos.

Las declaraciones del embajador estadounidense también fue rechazadas por el ministro de Defensa venezolano, Raúl Baduel.