Recomiendo:
0

Los senadores repiten: "Somos independientes, somos independientes, somos independientes..."

Chávez llama «loros» a los senadores brasileños

Fuentes: Rebelión

Hace algunos días el presidente Hugo Chávez declaró que «los senadores brasileños repiten como loros lo que dicen los señores de Washington». La declaración la hizo Chávez después de que los parlamentarios brasileños condenasen la no renovación de la concesión de RCTV, la delincuente emisora de Venezuela. Ante la defensa de la soberanía venezolana, inmediatamente […]

Hace algunos días el presidente Hugo Chávez declaró que «los senadores brasileños repiten como loros lo que dicen los señores de Washington». La declaración la hizo Chávez después de que los parlamentarios brasileños condenasen la no renovación de la concesión de RCTV, la delincuente emisora de Venezuela.

Ante la defensa de la soberanía venezolana, inmediatamente los valerosos senadores brasileños se sintieron «ofendidos» por las declaraciones de Caracas. «No, no somos loros…» e inventaron una crisis fantasma que no interesa a nuestros pueblos.

En Brasil tenemos una revista semanal («VEJA») cuyas prácticas en mucho se asemejan a las políticas oblicuas de la extinguida RCTV. Como no podía dejar de ser, en la edición de esta semana la dicha revista/panfleto apareció con mucha información acerca del caso de la no renovación.

Además de materias internas, el mismo editorial está dedicado al caso («Lección de Libertad»). En las páginas (tres, entremezcladas por dos de propaganda comercial de una estatal brasileña) dedicada a las entrevistas, tenemos el personaje Marcel Granier.

Lo que espanta es el nivel de manipulación usado por el periodista que entrevista el ahora sin-televisión venezolano. Algunas de ellas:

– «El gobierno ha confiscado el equipo de RCTV»?
– «En su opinión, Chávez tiene un plan de control de la prensa»? «Como empezó»?
– «En Brasil, el gobierno quier instituir un modelo de ‘clasificación indicativa’ para las TVs. Algunos se temen que esta práctica implique una política de autocensura (sic) de las emisoras. Ha pasado algo semejante en Venezuela?
– «Ud. considera legítimo el gobierno del presidente Hugo Chávez»?
– «Qué señales comprueban, en su opinión, que Venezuela camina hacia una dictadura»?
– «El chavismo volvió a Venezuela más burra»?

Y esta revista es la más leída en Brasil! La derecha en estos últimos tiempos se ha esforzado sobremanera y utilizado de todas sus herramientas legales (y las no tan legales…) para poner la opinión pública en contra de las medidas que se toman en Caracas.

Curiosa y convenientemente, el periodista se olvida de preguntarle al delincuente Granier como se ha portado RCTV durante el golpe y el secuestro del presidente Hugo Chávez en abril de 2002. Se ha olvidado también convenientemente de preguntarle como se portó RCTV cuando el pueblo exigió la vuelta de Chávez y cómo desarrolló la política terrorista llevada a cabo durante el sabotaje petrolífero. A estas informaciones los brasileños no tuvieron acceso.

Creo que vale la información arriba. Aquí en Brasil, por lo tanto tenemos nuestras propias RCTVs, sean en los medios impresos, en las emisoras de TV, en las radios o adonde quiera que estemos. Pero aviso a los de derecha: quédense tranquilos que nada pasará abajo la línea del Ecuador.

Nuestra propia RCTV llamase TV Globo, cómplice de generales que tenían la nada saludable costumbre de detener, torturar y matar a brasileños, además de algunos extranjeros. Sócia durante su creación en los 60′ de Time Life estadounidense, desarrolló una programación que potencia el embotamiento cultural de nuestro pueblo. Nos ofrece hasta hoy, casi cincuenta años su malvada creación, una programación rastrera basada en sexo barato, novelas, Big Brothers, Xuxas, violencia y emburrecimento general e irrestricto. Hace pocos años, un programa infantil tenía como uno de los personajes principales un alcohólico viciado que finjia tomar delante las cámaras! Él se murió… Esta emisora en Brasil, así como RCTV en Venezuela, fue la responsable por las más grandes delincuencias comunicacionales, falseamientos, desvíos de información y atención, desprecio a los niños y adolescentes, negación de la verdad, intento de sabotaje de resultados de elecciones entre otras prácticas condenables.

La gran diferencia, entretanto, entre lo que pasa en Venezuela y Brasil es que allá alguien ha tomado una medida en contra el terrorismo en la comunicación, hecho imposible en Brasil. Aquí, dueños de dichas empresas «periodísticas» son recibidos en los palacios de Brasília como héroes nacionales, condecorados con medallitas, recibidos en cenas dignas de reyes, son representados en el parlamento, entre otras indecencias. Hace poco el presidente Lula afirmó que hasta los latifundistas son tambien héroes nacionales… Hay docenas de latifundistas en el Senado y en la Cámara de diputados. No hay representante de los Sin Tierra en los parlamentos…

Tenemos en nuestro Planalto Central un Senado de un nivel, digamos, subterráneo. Muchos de los señores senadores que rechazaran la no renovación de la concesión a RCTV son ellos mismos propietarios de redes de Tvs ligados a la nuestra RCTV, o sea, retransmiten TV Globo. Son también propietarios de radios y medios de comunicación impresa e internet.

Queda claro pues, más claro de lo que nos gustaría, que nuestro Senado, así como nuestra Cámara de diputados, así como nuestro poder Ejecutivo y nuestro Judicial legislan en causa propia, mirando a sus propios intereses, sus pares, sus ganancias y su clase social. En todos estos Poderes hay investigaciones criminales en contra sus representantes, pero encontraran los senadores un ratito de tiempo entre un banquete y otro para condenar «en nombre de la Nación», vea lo absurdo, medidas soberanas tomadas por un gobierno legítimo y siguiendo la constitución local. Es inaceptable. O irreal. O pura mala fe, lo que es mucho mas grave.

Aquí jamás veremos acontecer lo que pasa en Venezuela desgraciadamente.

En tiempo: el presidente del Senado que no respeta la soberanía de los países vecinos está seriamente involucrado en el más reciente de los escándalos que devastan Brasil casi diariamente. Esta vez, este señor presidente del Sanado brasileño, Renan Calheiros, viejo amigo y partícipe del gobierno Collor en los 90′ que terminó su gobierno por impechment debido a los asaltos promovidos en contra el pueblo, está involucrado en acusaciones de recibir plata en especie para el pago de sus gastos personales de megaconstructoras que trabajan para el gobierno nacional y de los estados (provincias) brasileños.

Evidentemente el presidente del Senado que condena a otros gobernantes electos legitimamente será absuelto de las acusaciones, pues será juzgado ¿saben por quien? Por los propios colegas senadores! La confradía se reúne para juzgar a uno de los suyos…

Después de la farsa que viene, seguro deben ir a un restaurante, posiblemente con algún propietario de algún medio de comunicación. A brindar por como somos de mansos en Brasil.