Recomiendo:
0

Chávez prevé incluir »propiedad social» en la Constitución de Venezuela

Fuentes: TeleSUR

Durante su programa «Aló, Presidente» número 267, transmitido este viernes por radio, Chávez asomó la posibilidad de incluir la figura de la «propiedad social» dentro de la Constitución venezolana, y calificó de «positivas» las recientes declaraciones del presidente costarricense, Oscar Arias. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este viernes que la figura de la […]

Durante su programa «Aló, Presidente» número 267, transmitido este viernes por radio, Chávez asomó la posibilidad de incluir la figura de la «propiedad social» dentro de la Constitución venezolana, y calificó de «positivas» las recientes declaraciones del presidente costarricense, Oscar Arias.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció este viernes que la figura de la «propiedad social» probablemente será incluida en la Constitución venezolana.

Durante su programa «Aló, Presidente» número 267, el presidente Chávez señaló que un artículo de la carta magna venezolana «relacionado con la propiedad privada» tiene orientación «neoliberal hasta la médula»

El jefe de Estado venezolano explicó que, aunque no va a «eliminar la propiedad privada», es necesario sacar dicho artículo de la Constitución.

«Hay que sacarlo de cuajo de la Constitución. No vamos a eliminar la propiedad privada, pero ésta no puede estar por encima del interés general», manifestó desde el palacio de Miraflores.

En este sentido, Chávez aseguró que «sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes», enfatizó.

Positiva declaraciones del presidente Arias

Por su parte, el mandatario venezolano calificó de «positivas» las recientes declaraciones del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, con quien ha intercambiado diferencias en los últimos días.

Arias declaró este viernes, en tono conciliador que «yo no me he metido con el Gobierno venezolano ni he ofendido a nadie» y manifestó que no quería polemizar con Chávez.

Al respecto, el jefe de Estado venezolano expresó que «entonces, no se meta en las cosas de Venezuela como nosotros no nos metemos en las cosas internas de Costa Rica», exclamó durante su programa que este viernes sólo fue transmitido por radio.

El mandatario costarricense dijo el pasado primero de febrero, en alusión a Chávez, que «hay una diferencia sencilla entre un dictador y un demócrata: si el demócrata no tiene oposición su deber es crearla, mientras que el sueño del dictador es eliminar toda oposición» y aseguró que la Ley Habilitante, aprobada por la Asamblea Nacional venezolana, eran «una negación de la democracia».

Ante estos señalamientos, el presidente de Venezuela respondió afirmando que Arias es una persona a quien le gusta «meterse en cosas que no debe meterse», y que sus opiniones, además buscar congraciarse con Washington, ofendieron al pueblo venezolano.

«¿Sabrá Arias que casi todos los presidentes de la última etapa en Venezuela han solicitado poderes habilitantes? ¿Sabrá que este mecanismo es constitucional? ¡Creo que no!», aseveró Chávez.

Las palabras del mandatario de Costa Rica, surgieron tras los rumores de cerrar la planta de aluminio, Alunasa, que opera en el país centroamericano con materia prima de Venezuela

El presidente Chávez negó que las razones del eventual cierre sean políticas, y aseguró que se trata de «razones geopolíticas, razones económicas y técnicas», que estaban previstas desde hace tres años.

Chávez también informó que los trabajadores de Alunasa, la empresa venezolana ubicada en Costa Rica, le habían hecho llegar una carta en la que le solicitaron una reunión.

«Los voy a recibir próximamente», aseguró.

Guerra contra los especuladores

Chávez ratificó además que continuará la guerra contra los especuladores y acaparadores de alimentos, pues asegura que sólo desean ganar dinero sin importarle la alimentación de los venezolanos.

Advirtió nuevamente que aquellos comercios que atenten contra la seguridad alimentaría, pueden ser expropiados por el Estado.

«Lo primero y más importante es prestar un servicio a la comunidad», puntualizó.

Durante su anuncio contra la especulación, el presidente venezolano recibió una llamada del coronel del Ejército Jesús Zambrano Mata, quien le informó a Chávez sobre la intervención del frigorífico Fricapeca, ubicado en el petrolero estado Zulia, al oeste del país.

Al respecto, Chávez indicó que luego del proceso de intervención, prosigue la expropiación del comercio para que pase a ser propiedad social.