Recomiendo:
0

Cómo E.On abandonó la cautela, fortaleció sus finanzas y se lanzó detrás de Endesa

Fuentes: The Wall Street Journal

E.On AG, que acumulaba una montaña de efectivo, había mantenido a los inversionistas preguntándose si les devolvería algo de dinero o si lo utilizaría en una gran adquisición. El gigante alemán de energía terminó con las especulaciones a principios de la pasada semana de forma dramática al lanzar una sorpresiva oferta de 29.100 millones de […]

E.On AG, que acumulaba una montaña de efectivo, había mantenido a los inversionistas preguntándose si les devolvería algo de dinero o si lo utilizaría en una gran adquisición.

El gigante alemán de energía terminó con las especulaciones a principios de la pasada semana de forma dramática al lanzar una sorpresiva oferta de 29.100 millones de euros (US$34.600 millones) por la española Endesa SA. Se trata de la mayor oferta de adquisición de una empresa de servicios públicos, que, de concretarse, convertiría a E.On en la mayor compañía de energía y gas del mundo.

La empresa combinada tendría ventas cercanas a los 75.000 millones de euros (unos US$89.300 millones) y presencia en más de 30 países.

Un acuerdo con Endesa también extendería el alcance de E.On en el sur de Europa y le daría entrada en los más arriesgados -pero de mayor crecimiento- mercados de América del Sur.

Hasta ahora, la compañía de Düsseldorf se había enfocado en Europa Central, Gran Bretaña, los países nórdicos y EE.UU., donde es el principal proveedor de la región noroeste.

De prosperar, esta sería la primera gran adquisición de Wulf Bernotat, de 57 años, quien, desde que asumió la presidencia ejecutiva de E.On en 2003, se había concentrado en vender activos, lo que le había ganado una reputación de comprador cauteloso. Durante sus primeros dos años en el cargo, decidió no hacer adquisiciones superiores a los 5.000 millones de euros, levantando la prohibición en marzo de 2005.

Luego rompió las negociaciones para comprar Scottish Power PLC en noviembre, cuando la británica manifestó su disconformidad con la oferta de US$19.700 millones.

Hasta el momento, los inversionistas parecen conformes con la nueva sed de compras de Bernotat y los blancos elegidos. El precio de las acciones de E.On se ha elevado desde el martes, cuando la compañía reveló la oferta por Endesa, que supera una propuesta anterior de Gas Natural SA.

«Cuando lo único que puede hacer una empresa es pagar dividendos, tarde o temprano deja de ser estimulante», dijo Per-Ola Hellgren, analista de empresas de servicios de Landesbank Rheinland-Pfalz, en Mainz, Alemania.

Las acciones de E.On cerraron ayer en la Bolsa de Francfort a 95,30 euros, una caída de 80 centavos de euro.

E.On fue formada en 2000 tras la fusión de VEBA y VIAG, dos de los mayores grupos industriales de Alemania. Tras decidir en sus inicios que quería concentrarse en la energía, la empresa pronto comenzó una ronda de adquisiciones. La compañía gastó decenas de miles de millones de dólares en los primeros tres años-incluyendo más de 15.000 millones de euros para adquirir a la inglesa de energía PowerGen PLC y el gigante alemán de gas Ruhrgas AG.

Hoy, E.On está involucrada en todo el proceso del negocio del gas y la energía, desde generación y producción a distribución y ventas.

La compañía también ha estado ocupada desprendiéndose de activos no relacionados con la energía, en los sectores de telecomunicaciones, químicos y bienes raíces.

Muchas de las ventas han ocurrido bajo la batuta de Bernotat. Esto ayudó a elevar las reservas de dinero: a fines de septiembre, impulsada por el alza de los precios del gas y la electricidad, E.On tenía 15.300 millones de euros (unos US$ 18.200 millones) en activos líquidos y una posición neta de efectivo de 3.150 millones de euros.

Esto le da a E.On grandes espaldas financieras en caso de que otro postor ofrezca un precio más alto por Endesa en los próximos días. Theo Kitz, analista en Munich de Merck Finck & Co., calcula que E.On podría elevar su oferta a 30 euros la acción, de los 27,50 euros actuales, y Endesa aún elevaría las ganancias de la alemana en el primer año después de la adquisición. Un vocero de E.On restó importancia a la posibilidad de una oferta mayor, diciendo que la actual es «atractiva».

La compañía alemana planea crear una sexta división para agrupar las actividades de Endesa en el sur de Europa y América Latina. Se estima que la nueva unidad, con sede en Madrid, sería la segunda fuente de ingresos de E.On después de la unidad de Europa Central y sería el mayor contribuyente a sus ganancias operativas. La generación de electricidad ha crecido menos de un 2% anual en los mercados establecidos de E.On en los últimos años, pero se ha expandido un 5% al año en España y América Latina.

E.On proyectó esta semana que sus ingresos en 2005 se elevaron un 21% con respecto al año anterior a 56.400 millones de euros, US$67.150 millones, y que las ganancias netas saltaron un 71% para llegar a 7.400 millones de euros. La empresa tiene más de 30 millones de clientes y cerca de 70.000 empleados.

Muchos observadores creen que Bernotat se volverá más cauteloso nuevamente si prospera su oferta por Endesa y que se concentrará en la integración de las operaciones por al menos un año antes de realizar nuevas adquisiciones.

[eon]